La Vanguardia - Dinero

La banca anima el mercado

El cierre de la semana se ha producido al alza y rozando los niveles anteriores a la crisis de marzo

- Carles Badia

Acciona (-4,51%). Con un comportami­ento lateral en las últimas semanas, las acciones se mantuviero­n por encima del soporte de los 170,40, con un objetivo alcista en los 190,60. Banc Sabadell aumentó hasta los 216,74 euros la valoración, un 6% más.

Acciona Energía (-5,55%) fijó la resistenci­a por batir en los 36,94 euros, aunque discurrió más cerca del suelo de los 33,78 euros. Las pérdidas anuales alcanzaron el -5,87%. En este caso, Banc Sabadell rebajó el precio objetivo un

4%, hasta los 39,80 euros.

Acerinox (+4,76%) reaccionó de forma positiva a las caídas de la semana anterior y se dirigió hacia la meta de los 9,52 euros, mientras que el soporte que vigilar se situó en los 8,77 euros.

ACS (+4,39%) rebasó sucesivame­nte los objetivos de los 29,75 y los 30,50 euros, dentro de un escenario alcista. Con todo, la situación técnica podría complicars­e si pierde los 27,22 euros.

Aena (+0,47%) atravesó una fase de rebote, que perdería solo si cae por debajo de los 135,80 euros. Así, el valor se acercó a la resistenci­a en el corto plazo ubicada en los 151,90 euros. Mantuvo la primera posición en revaloriza­ción anual (+28,47%). Asimismo, concluyó el primer trimestre con más de 53 millones de pasajeros, un 41,6% más que en el mismo periodo del año pasado.

Amadeus (-0,29%) mantuvo su objetivo alcista más inmediato en la zona de los 61,78 euros y, a pesar de la pequeña caída semanal, se sostuvo en cuarta posición en revaloriza­ción en lo que llevamos de año (+25,97%).

Arcelor Mittal (+4,70%). El valor más bajista de la Semana Santa ofreció un generoso rebote, que le permitió reconquist­ar los 26,69 euros. El cómputo anual cerró con un alza del +9,56%.

Banc Sabadell (+2,79%). La reacción positiva del sector impulsó el valor, que superó el euro por acción y eliminó las pérdidas mensuales, acumulando un balance anual positivo (+16,54%).

Bankinter (+6,17%). El líder semanal rozó el objetivo alcista más cercano de los 5,70 euros, aunque la resistenci­a importante se situó en los 6,01 euros, mientras que encontró la primera zona de soporte en los 4,93 euros.

BBVA (+3,43%) se situó por encima de la zona de los 6,62 euros. RBC incrementó el precio objetivo de los 7,75 a los 8 euros. El avance desde enero fue del 20,80%.

CaixaBank (+1,35%) Repartió un dividendo de 0,23 euros brutos por acción, con un desembolso de 1.730 millones, la mitad de los cuales correspond­ió al Estado, y unos 550 millones, a la Fundación Bancaria La Caixa. corrección tras liderar las subidas la semana anterior, aunque lejos del soporte de los 36,46 euros. Las ganancias anuales se situaron en el +24,58%.

Colonial (+2,69%) continuó con el objetivo de acercarse a los 6,34 euros, aunque vigiló activament­e la zona de soporte de los 5,44 euros. Las pérdidas mensuales afectaron a la evolución anual, que arroja una caída del -1,5%.

Enagás (-1,56%) mantuvo su plan de aproximaci­ón hacia la resistenci­a de los 18,50 euros, pero se aproximó a la zona de soporte importante ubicada en los 17,57 euros.

Endesa (-2,95%) retrocedió, aunque siguió con el objetivo alcista activado en los 20,52 euros. Más a largo plazo, la resistenci­a por batir se encontró en los 21,30 euros. Aprobó el plan de sostenibil­idad 2023-2025, que incluye 130 medidas de emisiones cero y electrific­ación limpia.

Ferrovial (+1,55%) fijó su meta en los 27,81 euros. Aprobó en junta de accionista­s el traslado de su sede social a los Países Bajos, con la creación de una subsidiari­a en España. Desde que anunció a finales de febrero sus intencione­s, ha incrementa­do en más de un 3% su valor en bolsa.

Fluidra (-0,60%) cerró con una leve caída, que le llevó a perder la zona de soporte de los 15,23 euros, situando el siguiente suelo en los 13,56 euros. El valor no conseguirá remontar hasta que supere los 15,91 euros.

Grifols (+1,62%) mantuvo la misma tónica de rebote suave, aunque consolidó su segunda posición en pérdidas anuales (-12,81%), sin un perfil técnico muy definido. Barclays recortó el precio objetivo de los 13,50 hasta los 10 euros, al revés que Morgan Stanley, que mejoró sus expectativ­as.

IAG (-2,30%). La caída semanal supuso perder el soporte de los 1,66 euros. Los analistas de Banc Sabadell rebajaron el precio objetivo un 6%, hasta los 2,40 euros.

Iberdrola (-2,51%). Con un objetivo lejano en los 13,26 euros, generó una corrección después de batir máximos la semana anterior. El suelo se quedó en los 11,17 euros.

Inditex (+2,10%) sostuvo la tendencia alcista que inició al superar los 27,59 euros, zona que actualment­e se sitúa como soporte. Concretó su objetivo alcista y consiguió batir por muy poco los 31,03 euros.

Indra (-1,50%) cotizó entre la resistenci­a de los 12,72 euros y el soporte de los 11,08 euros, además de mantener el siguiente objetivo alcista instalado en los 13,70 euros.

Logista (+1,23%), con recorrido positivo en la recámara, sostuvo la meta por superar en 23,50 euros y un suelo activado en 22 euros. La variación anual mostró una caída del -2,12%.

Mapfre (+2,33%) se dirigió con paso firme hacia la resistenci­a de los 1,94 euros, situando el suelo en los 1,74 euros. Barclays elevó el precio objetivo de los 1,70 a los 1,75 euros.

Meliá Hotels (+1,72%) siguió como la semana anterior, entre un suelo fijado en los 5,05 euros y un objetivo al alza en los 6,15 euros. Recuperó la primera posición en ganancias anuales (+29,31%).

Merlin Properties (+1,75%) consiguió cerrar en positivo, con un soporte en los 7,55 euros y tocando la resistenci­a de los 8,16 euros. El cómputo desde enero arrojó una caída del -7,24%. Compró el centro comercial de El Corte Inglés de Marineda City (A Coruña).

Naturgy (-2,57%) transitó en la zona de máximos históricos de los 28,79 euros. Las elevadas ganancias mensuales del +6,34% aumentaron la revaloriza­ción anual, que suma el +15,18%.

Redeia (-3,11%) buscó sin éxito avanzar hacia los 16,90 euros, nivel que en caso de superar activaría la siguiente meta de los 17,51 euros. El balance anual apunta unas pérdidas del 0,37%.

Repsol (-1,64%). Alcanzó una producción de 608.000 barriles de petróleo al día en el primer trimestre, con un aumento del 9%, mientras que elevó su margen de refino un 129,4%.

Rovi (+0,84%) lideró las subidas el jueves y superó la resistenci­a de los 40,32 euros, avanzando hacia el siguiente objetivo de los 43,80 euros, en zona de máximos del pasado mes de marzo. La revaloriza­ción desde enero cerró en un incremento del +12,92%.

Sacyr (+0,40%), con un reducido avance, cotizó en una corriente de fondo de mínimos y máximos ascendente­s, con zona de soporte en los 2,72 euros y objetivo alcista en los 3,15 euros.

Santander (+2,45%) finalmente consiguió superar la resistenci­a de los 3,50 euros. El banco ha ejecutado casi el 86% de su plan de recompra de acciones y, por otra parte, alcanzó el 99,8% de su filial en México tras la opa lanzada, con la intención de excluirla de Bolsa.

Solaria (-2,61%) discurrió en un escenario a la baja entre la resistenci­a de los 16,29 euros y el suelo de 15,16 euros, lo que supuso un nivel de pérdidas anuales del -8,59%.

Telefónica (-0,32%) se mantuvo por encima de los 4 euros, pero sin avanzar hacia la resistenci­a de los 4,20 euros. El soporte se situó en los 3,66 euros.

Unicaja Banco (+0,10%), a pesar del avance del sector, casi se estancó en su carrera hacia los 1,06 euros. Abonó el 14 de abril un dividendo de 0,04 euros con cargo a los resultados del 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain