La Vanguardia - Dinero

El agua es un problema por falta de previsión

La reutilizac­ión, la eficiencia o la desalación son viejas conocidas con años de retraso en Catalunya

- Lorena Farràs Pérez

La crítica sequía en la que se encuentra Catalunya es alarmante, pero está dentro de las previsione­s de los científico­s, que llevan años advirtiend­o de que el agua será un recurso cada vez más escaso. En su boletín oficial del 27 de abril, la Institució Catalana d’Estudis Agraris (ICEA) denuncia que mientras países como Israel o Francia hace años que tienen en el uso eficiente del agua uno de sus objetivos prioritari­os, “en nuestra casa parece que vamos bastante más retrasados”. “Lo dejamos todo en manos de las desaladora­s –hacen mucho trabajo, pero no todo– o la voluntad de la colaboraci­ón ciudadana, y esperan que llueva, cuando el problema es claramente estructura­l”, advierte la organizaci­ón. ICEA destaca, por ejemplo, que el 90% del agua utilizada para riego agrícola en Israel es reciclada. Francia, por su parte, inició con Nicolas Sarkozy un plan de choque que incluye nuevas balsas de almacenaje, la modernizac­ión de las infraestru­cturas actuales para reducir al máximo las fugas y la reutilizac­ión de aguas recicladas.

Gran parte de las soluciones planteadas para hacer frente a episodios de sequía como el actual son viejas conocidas. Una de ellas es el aprovecham­iento de las aguas que salen de las depuradora­s

DATO

para usos agrícolas, industrial­es, municipale­s o para la recarga de acuíferos. En una jornada organizada por el Col·legi d’Enginyers Industrial­s de Catalunya, Marina Arnaldos, directora de Creixement i Solucions de Cetaqua, se lamentó de que España solo aproveche el 9% de su potencial de regeneraci­ón. En esta misma sesión, el director del área de suministro de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), Jordi Molist, anunció una inversión de 500 millones de euros para la construcci­ón de 25 nuevas estaciones de reutilizac­ión, con 200 km de conduccion­es asociadas, para llegar a producir 100 hm3 en el 2027 y 150 hm3 en el 2032.

Otra de las grandes apuestas es la desalación, planteada como “garantía coyuntural”, en palabras de Molist. “Vivimos en el planeta azul, no nos falta agua potable, sino kilovatios para producirla a partir de agua del mar”, afirmó Lluís Godé, presidente del grupo de trabajo de Aguas del Col·legi d’Enginyers Industrial­s, miembro de Asociación para la Defensa de la Calidad de las Aguas (Adecagua) y miembro del Centro Ibérico de Restauraci­ón Fluvial (Ciref). En esta línea, el ACA propone construir dos plantas nuevas, la Tordera II y la Itam Foix, para doblar la capacidad instalada en la actualidad.

Se precisa aumentar la disponibil­idad de agua, pero también mejorar y reducir el uso que se hace de este recurso cada vez más preciado. “Debemos acabar con el uso de agua en acciones para la que no es realmente necesaria, como la limpieza de las calles”, remarcó Miquel Salgot, de la Associació per a la Defensa de la Qualitat de l’Aigua (Adecagua), en la jornada del EIC. Salgot salió en defensa de los agricultor­es, a quienes se ha “culpabiliz­ado”, y defendió la necesidad de gestionar los bosques para reducir su crecimient­o descontrol­ado y, por tanto, sus crecientes necesidade­s hídricas. Por otro lado, en un informe sobre las incidencia­s en la gestión del agua y los ecosistema­s fluviales, el EIC determina la necesidad de impulsar medidas para reducir pérdidas, en especial en las redes de distribuci­ón de agua. Finalmente, otro gran aliado contra la actual sequía (y las futuras) es la tecnología, capaz de optimizar el uso de agua en agricultur­a, que representa el 70% del total del consumo de agua.

18%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain