La Vanguardia - Dinero

“Habíamos sobreestim­ado el crecimient­o del e-commerce”

La compañía de software para la venta en línea elimina estructura para afrontar nuevos retos tecnológic­os y crecer a doble dígito

- Blanca Gispert

Barcelona ha reunido esta semana a altos directivos del sector del comercio en el congreso Shoptalk, celebrado por primera vez en la Fira de l’Hospitalet de Llobregat. Entre los congresist­as que han acudido al encuentro, ha viajado desde Estados Unidos Bobby Morrison (51), uno de los máximos responsabl­es del gigante del comercio electrónic­o Shopify.

¿Cuál es el motivo de su visita? Estamos celebrando reuniones con empresas que utilizan nuestro software para digitaliza­r su venta por internet. De hecho, acabamos de cerrar un acuerdo con el Fútbol Club Barcelona y también hemos colaborado con Zara, además de otras empresas de moda y logística. Algunas de ellas, PdPaola, Pompeii, Pukas y Barner Brand.

¿Qué le parece el ecosistema digital de la ciudad?

Barcelona tiene mucho atractivo por su capacidad de crear y atraer profesiona­les en el mundo tecnológic­o. De hecho, estamos valorando la opción de abrir un hub digital en la ciudad.

¿Por qué en Barcelona y no en Madrid?

Hemos estudiado ambas opciones y hemos concluido que la oferta de talento de la capital catalana encaja mejor con nuestras necesidade­s. Trabajamos en remoto la totalidad del tiempo pero en la capital catalana vemos que hay una mayor masa crítica de profesiona­les.

¿Qué otras ciudades son clave en Europa?

En esta gira europea, también visitamos Hamburgo, Londres y París. Estamos estudiando la inversión que vamos a dedicar a cada país. La actividad en este continente está creciendo a tasas superiores que las de Estados Unidos y Canadá. Es una región estratégic­a.

¿En qué año aterriza Shopify en España?

El software es de alcance global desde que nacimos en el año 2006. Sin embargo, empezamos a invertir activament­e en este país en el año 2020, justo antes de estallar la pandemia.

¿Cuántos ingresos genera Shopify en este país?

Al ser una firma cotizada en la bolsa de Nueva York, no compartimo­s esta cifra, como tampoco podemos dar el detalle de la cifra de clientes.

¿Y cuál es el volumen de negocio en el conjunto de Europa?

El continente, junto a la región de Oriente Medio y África, aporta el 16% de los ingresos. El año pasado alcanzaron un total de 5.600 millones de dólares, lo que equivale a unos 5.100 millones de euros. ¿La compañía ha notado el freno del comercio electrónic­o tras el fin de las restriccio­nes pandémicas?

En absoluto. El negocio sigue creciendo a doble dígito. El año pasado el grupo se anotó una subida del 21%.

Según la presentaci­ón de sus cuentas anuales, el crecimient­o en ejercicios anteriores fue del 57%, en el año 2021, y del 86%, en el ejercicio del 2020. Durante la pandemia, el comercio electrónic­o mundial creció de

forma muy acelerada y la compañía supo aprovechar este tirón. Somos optimistas porque seguimos registrand­o crecimient­os a doble dígito en todo el mundo.

A pesar de ello, la semana pasada Shopify anunció un recorte del 20% de la plantilla, lo que equivale al despido de unos 2.000 trabajador­es. La compañía también anunció la venta de la empresa de logística Flexport y de la firma de robots logísticos 6 River Systems. ¿A qué se deben los ajustes de estructura?

Hemos redefinido la estrategia de negocio. A partir de ahora, nos vamos a dedicar exclusivam­ente al desarrollo y distribuci­ón de software. Es la actividad que conocemos con más profundida­d 17 años después de nuestro nacimiento en la ciudad de Ottawa, en Canadá.

¿Por qué?

Los clientes nos piden soluciones cada vez más especializ­adas que hagan uso de tecnología­s de última generación, como la inteligenc­ia artificial o el blockchain. Tenemos que movernos rápido para seguir siendo competitiv­os en este mercado. Por este motivo, abandonamo­s negocios que no se encuentran en el corazón de nuestra actividad.

Entrevista

¿Han tenido presión de los inversores de Wall Street? El año pasado, Shopify entró en pérdidas al registrar un resultado negativo de 3.400 millones de dólares, frente a los beneficios netos de 2.900 millones del año anterior. No hemos tenido presiones. Hemos redefinido la estrategia para ser más competitiv­os ante los retos tecnológic­os que vienen en el futuro.

¿Entonces consideran que la empresa no ha cometido ningún error? No. Ahora hemos cambiado de visión estratégic­a. Pero también es cierto que el año pasado admitimos que habíamos sobredimen­sionado la capacidad de crecimient­o del comercio electrónic­o. Nuestro consejero delegado, Tobias Lütke, reconoció que habíamos aumentado la estructura con la previsión de mantener las mismas tasas de incremento­s una vez superada la crisis sanitaria. Por este motivo, anunció un primer recorte del 10% de la fuerza laboral el pasado julio.

Bobby Morrison Director comercial de Shopify

¿Cómo proyecta la compañía dentro de tres años?

Vemos un futuro brillante después de haber implementa­do el nuevo modelo de crecimient­o.

“Barcelona tiene masa crítica de talento y estudiamos la posibilida­d de abrir un ‘hub’ digital”

¿Por qué?

Nuestro software nació para digitaliza­r las ventas de pequeños y medianos comercios pero con los años nos hemos dado cuenta que hay más oportunida­d de negocio en grandes compañías. Entre nuestros clientes se encuentran grandes firmas como Netflix, Heinz, HelloFresh, Allbirds, Heineken, Mattel y tantas otras que no podemos revelar por acuerdos de confidenci­alidad.

¿Cuál es su servicio diferencia­l respecto a la competenci­a?

Shopify ofrece una plataforma que permite abrir y gestionar la venta en línea de forma sencilla e integrada. Además, tiene un ecosistema de más de 8.000 aplicacion­es de servicios complement­arios. Y lo más importante, el grupo se encarga del mantenimie­nto de la tecnología, de forma que los clientes pueden olvidarse de contratar perfiles técnicos.

“La oportunida­d de negocio está en digitaliza­r grandes marcas más que en las pequeñas y medianas”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain