La Vanguardia - Dinero

Los martes, milagro

El endeudamie­nto asumido por el Gobierno durante la campaña electoral casi iguala el exceso de recaudació­n de todo el año 2022

- Mariano Guindal Madrid

Como en la película de Luis García Berlanga Los jueves, milagro (1957), el Gobierno de Pedro Sánchez los martes hace auténticos prodigios, aunque últimament­e se ha extendido a los jueves, a los viernes o a cualquier otro día de la semana.

Cada vez que se reúne el Consejo de Ministros se sacan de la chistera un conejo. La portavoz Isabel Rodríguez anuncia solemnemen­te una nueva subvención, ayuda o regalía para favorecer a los jóvenes, a los campesinos, a los abuelos, a los inquilinos o a quien sea. Lo importante es tener contenta a la parroquia ante las elecciones del 28-M.

No es extraño, por tanto, que Sánchez haya incrementa­do la deuda pública en un solo mes casi tanto como el exceso de recaudació­n logrado en todo el 2022. Las cifras cantan. El año pasado Hacienda recaudó 34.000 millones más de lo previsto gracias a la inflación y a la subida de los impuestos en frío. En el pasado mes de febrero la deuda pública se incrementó en 30.208 hasta llegar a 1.530 billones de euros (con b de barbaridad). Esta tendencia de incrementa­r el gasto se ha ido acelerando en la medida que las elecciones municipale­s se acercaban a la cita electoral.

Una especie de compra de votos con dinero público, lo cual siempre se ha hecho, aunque nunca con tanta intensidad. Todos los días la deuda del Estado crece a razón de 200 millones, lo que supone que cada minuto el sector público se gasta 145.000 euros que algún día tendrán que pagar nuestro hijos o nietos.

La cosa no es para tomársela a broma, aunque no parece preocupar demasiado a la vicepresid­enta primera Nadia Calviño. Una irresponsa­bilidad que ya cometió el gobierno de Rodríguez Zapatero y que puso a España al borde de la quiebra cuando se produjo la gran recesión del 2009.

Al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos no le ha quedado más remedio que plantar cara en su informe anual. Según argumenta, la economía española seguirá creciendo a tasas próximas al 2% en los tres próxi

Los milagros no existen. Las nuevas reglas fiscales de la UE exigen controlar el déficit y la deuda, por lo que se impondrá un plan de austeridad al nuevo gobierno que salga de las urnas. Si como todo parece será de centro-derecha, volveremos a la cantinela del austericid­io como sí hizo con Rajoy, que tuvo que hacer un ajuste por exigencia europea. Los milagros no existen, salen carísimos, aunque se hagan los martes o los jueves. mos años. Pero advierte que el elevado endeudamie­nto público, al que acompaña un considerab­le déficit público estructura­l, puede ponerlo en peligro: “Esta situación constituye una importante fuente de vulnerabil­idad para nuestra economía, en particular en un contexto de endurecimi­ento de la política monetaria”.

Es decir, el gobernador advierte que los tipos de interés van a seguir subiendo y que la prima de riesgo se va a convertir en la espada de Damocles que ya fue en la anterior crisis financiera.

También ha llamado la atención a Sánchez advirtiénd­ole que otros milagros como la subida de las pensiones en línea con la inflación, o la ley de la vivienda en la que se limitan los alquileres, suponen un lastre para sanear nuestras cuentas públicas. Es decir, que la política populista que se está haciendo desde el punto de vista económico es pan para hoy y hambre para mañana.

Pero no es solo el gobernador del Banco de España. También la presidenta de la Airef, Cristina Herrero, ha levantado la voz para denunciar la irresponsa­bilidad de tirar de chequera. Se están haciendo trampas en el solitario y se debería empezar a reducir la deuda estructura­l de forma inmediata. Es decir, reducir 6.000 millones de euros anuales el endeudamie­nto. La Airef cree que, de no tomar medidas, el déficit se estancará a partir del 2024 en el 3% y que la deuda tendrá una inercia creciente. Gastar como si no hubiera un mañana es una grave irresponsa­bilidad como ya se demostró con el gobierno Zapatero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain