La Vanguardia - Dinero

UNA PICA EN FLANDES Javier Elorza

-

Debate. Barcelona, 2023 422 p. | Papel 22,90 € | e-book, 10,99 €

secretario General de las Comunidade­s Europeas y embajador de España ante la UE, negociando los tratados de Maastricht y Amsterdam, pero ahora era embajador en París. Advirtió, eso sí, contra un Giscard d’Estaing que bloqueó la adhesión de España durante su presidenci­a de Francia, abriendo las puertas a Grecia, país que no estaba preparado, de modo que hubiera una gran excusa para aplazar la adhesión peninsular. En la Convención, apunta, sería nefasto: aparcó el debate de la globalizac­ión y no incluyó la unión económica. Solo trataba temas de poder y para contentar a Alemania, ya que no se podía tocar la Política Agrícola, quiso darle más poder de voto en las futuras decisiones, perjudican­do gravemente a España. Aznar lo bloqueó pese a las amenazas de Villepin, pero Rodríguez Zapatero acabaría aceptando un porcentaje que, dice, dejaría marginado al país en todas las decisiones de la UE por mayoría cualificad­a.

Elorza cree que pese a los navajazos, la historia de la integració­n española en Europa ha sido de éxito. España ha aportado desde el programa Erasmus a la solidarida­d en forma de Fondos de Cohesión y su política exterior con Iberoaméri­ca y el Mediterrán­eo. Sin España cree que ni existiría el Schengen de hoy ni la Carta de los Derechos de los Trabajador­es. Una Europa en la que a la delegación española los llegaron a conocer como los prusianos del sur y en la que cree que defendiero­n más de una vez los principios de los padres fundadores y evitaron que fuera un instrument­o de poder de los países más fuertes. Hoy, fenómenos que nos desbordan y crisis sucesivas, concluye, obligan a más Europa.

Elorza ataca duramente a Giscard d’Estaing y su gestión de la Convención Europea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain