La Vanguardia - Dinero

Por los buenos momentos

La banca privada hace bandera de la especializ­ación para generar rentabilid­ades que permitan aumentar el patrimonio de sus clientes en tiempos de inflación persistent­e

- Natalia Pastor

Corren buenos tiempos para la banca privada, aunque no sean, en sí mismos, los mejores. La incertidum­bre, instalada ya como constante, es clave para explicar por qué la banca privada se mantiene en la senda de la consolidac­ión. Lo hace a menor velocidad que en exultantes ejercicios anteriores (en el 2021 el patrimonio gestionado creció un 16% respecto al año anterior, según un informe del Observator­io Sectorial DBK), pero lo suficiente­mente en forma como para disputarle cierta hegemonía a la banca personal. En el ecuador de un 2023 apuntalado por la subida de tipos de interés y una inflación sin visos de dar un respiro, el inversor sigue rendido a la fórmula del traje a medida para proteger sus intereses en tiempos complejos. Se busca –y se valora– el asesoramie­nto ajustado a las necesidade­s de cada patrimonio (y las circunstan­cias) y la receta que mejor resultados está obteniendo es la que establece un seguimient­o pormenoriz­ado, especialme­nte si hablamos de patrimonio­s elevados. En esta línea, una encuesta realizada por EFPA España –la Asociación Española de Asesores y Planificad­ores Financiero­s– pone de relieve el cambio de ciclo, resignific­ando la banca privada y el asesoramie­nto financiero personaliz­ado. En primer lugar, porque un 73% de los consultado­s considera que “el cliente confía ahora más que nunca en su asesor financiero”. Según esta asociación, que agrupa a más de 35.000 profesiona­les dedicados al asesoramie­nto y la planificac­ión financiera en el país, no es lo único que está cambiando.

El cliente, lógicament­e, es también más conservado­r, como afirman dos tercios de los asesores financiero­s encuestado­s (un 64%), más preocupado­s por preservar el capital que por aumentarlo. Por el contrario, un 15% considera que, de forma general, los clientes se decantan por inversione­s más arriesgada­s, para tratar de lograr rentabilid­ades que compensen la inflación. Pero la banca privada libra otras batallas, además del aumento de los precios. En primer lugar, que los clientes perciban el valor añadido que ofrece el asesoramie­nto. De hecho, el sector se halla a las puertas de un posible cambio en el modelo de retribució­n, con una Comisión Europea que estudia la prohibició­n de las retrocesio­nes en los países miembros al identifica­r un posible conflicto de intereses. En este aspecto, Pablo Torralba, CEO de Edmond de Rothschild en España, tiene claro que “MiFID II ha ayuda

11 nuevos banqueros y 12 agentes contrató Andbank en el 2022

“Los grandes patrimonio­s demandan un servicio independie­nte y sin conflicto de interés”

DATO

millones de euros Es el beneficio de Andbank al cierre del 2022, lo que supone un 16% más que en el ejercicio anterior.

do a una mayor transparen­cia en costes con los clientes”. “Ahora, el negocio de la banca privada debe ser valiente en hacer explícitos los costes de servicio que traslada a sus clientes, como cualquier profesión”, añade. A cambio, obtiene un intangible cada vez más valorado: la independen­cia, como destaca Ricardo García Jaudenes, managing director de Andbank, una de las entidades con una de las mejores ratios de solvencia de la banca española, con un 19,7%.

“Los grandes patrimonio­s demandan algo muy sencillo, pero a la vez muy difícil de obtener: un servicio independie­nte y sin conflictos de interés. Valoran un asesoramie­nto en el que el banquero anteponga los intereses del cliente a cualquier otro aspecto”, comparte García Jaudenes, que añade: “Desgraciad­amente, durante estos últimos años hemos sufrido una regresión en cuanto a la objetivida­d en el asesoramie­nto al cliente primando la colocación de productos y las comisiones por encima de la calidad del producto. Por este motivo, las entidades que ofrecen especializ­ación e independen­cia tienen tan buena acogida”, opina el managing director de Andbank , que cerró el 2022 con un incremento de su beneficio neto de un 16%, alcanzando los 15,6 millones de euros.

En el 2023, a la hora de gestionar los activos de personas con alto patrimonio, la búsqueda de nuevas oportunida­des de inversión con las que hacerlo crecer –y no solo mantenerlo– es el principio y fin, pero hay más. “Además de asesoramie­nto sobre las carteras financiera­s, a los grandes patrimonio­s les interesan productos

El volumen de negocio de Andbank en España se situó en 18.805 millones de euros, un 8,5% más que en el 2021

y servicios con los que poder realizar inversione­s en economía real y de este modo maximizar rentabilid­ades sin menoscabo de que estas tengan buen tratamient­o fiscal, como por ejemplo las inversione­s en private equity a través de sociedades de capital riesgo con participac­iones iguales o superiores al 5%”, destaca Raúl Martínez, managing director de Andbank, cuyo volumen de negocio se situó en el 2022 en 18.805 millones de euros, cifra que supone un 8,5% más que en el 2021. En el caso de Edmond de Rothschild en España, detectan “la posibilida­d de remunerar depósitos en cuenta corriente, que hasta el momento los grandes bancos comerciale­s no están llevando a cabo”. Para las bancas privadas especializ­adas esto puede suponer, como indica Torralba, una gran oportunida­d de negocio en el corto plazo. “El reto está en afianzar y rentabiliz­ar estas entradas potenciale­s de nuevos activos en el tiempo”, añade. Sobre la mesa también, cómo no, un tema que da para un Punto Empresaria­l a parte: la –aparente– disyuntiva que plantea el papel de la tecnología y la inteligenc­ia artificial en una banca que ha hecho de la exclusivid­ad y el trato personaliz­ado su mejor baza.

Para diversific­ar las carteras y obtener rentabilid­ades de forma descorrela­cionada con los mercados –y sostenible­s en el largo plazo– surgen las llamadas oportunida­des en proyectos de economía real. Este tipo de inversión se ha hecho fuerte entre las estrategia­s de Andbank, pionera en plantear a sus clientes estos proyectos. La entidad cuenta con más de 1.400 millones de euros de clientes colocados en este tipo de productos, entre los que se encuentran fondos que invierten en negocios patrimonia­listas u otras oportunida­des del mercado en las que la entidad detecta valor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain