La Vanguardia - Dinero

Cierre en verde tras días a la baja

El mercado se concentra en los resultados trimestral­es y confía en una extensión de las subidas

- Carles Badia

Acciona (-1,24%) se mantuvo bajo los 170 euros, el soporte perdido la semana anterior que se convirtió en el objetivo a batir. Aumentó hasta el 47,08% su participac­ión en la alemana Nordex, que tuvo pérdidas de 214,8 millones en los tres primeros meses del año.

Acciona Energía (-1,89%) cortó el rebote el viernes, camino de los 36,36 euros, tras actualizar las previsione­s de negocio. Suministra­rá energía limpia a cinco proyectos eólicos en Tailandia e instalará 172 puntos de recarga para vehículos eléctricos en cinco centros comerciale­s en España.

Acerinox (+2,50%) consiguió superar el escollo de los 9,88 euros, después de la mejora de la valoración por parte de Morgan Stanley, que aumentó el precio hasta los 12,8 euros, con un potencial alcista del 26%.

ACS (-1,67%) terminó la semana acercándos­e al suelo instalado en los 30,82 euros. Obtuvo un beneficio de 163 millones entre enero y marzo, con un incremento del 20%, destacando la contribuci­ón de su participad­a Abertis.

Aena (+4,07%) superó la resistenci­a de los 150,90 euros y la revaloriza­ción anual se situó en el 29,62%. Las ofertas del concurso de tiendas libres de impuestos superaron en un 17% las rentas incluidas en el concurso.

Amadeus (+4,81%) con un objetivo en los 66,54 euros, volvieron las ganancias, que le llevaron a liderar el cómputo anual con un incremento del 35,57%. S&P mejoró la calificaci­ón de la deuda.

Arcelor Mittal (-1,24%) suavizó las caídas de la semana anterior, aunque descendió hasta las inmediacio­nes de la primera zona de soporte de los 24,05 euros, encabezand­o la mayor caída acumulada del último mes (-10,18%).

Banco Sabadell (+0,71%) la horquilla baja de la cotización se situó en la zona de máximos del año pasado, en los 0,86 euros, pero las acciones se recuperaro­n tímidament­e con un objetivo lejano en los 1,12 euros.

Bankinter (+0,98%) fijó el suelo en los 4,91 euros, con un tenue rebote desde el elevado correctivo anual (-17,96%), y alejado de la resistenci­a de los 6,16 euros.

BBVA (+4,90%) registró un excelente rebote, tras liderar las pérdidas la semana anterior, que le llevó a superar los 6,42 euros. El siguiente objetivo alcista se encontró en los 6,94 euros.

CaixaBank (+4,30%) se distanció del suelo identifica­do en los 3,09 euros. Morgan Stanley eligió al banco como uno de sus cuatro entidades favoritas y la entidad financiera colocó su quinto bono social por un importe de 1.000 millones.

Cellnex (-1,05%) los analistas señalaron que el valor daría una señal positiva en caso de superar los 39,46 euros, aunque las acciones se dirigieron hacia la parte baja, con el peligro alejado por debajo de los 32,95 euros.

Colonial (-4,57%) el segundo valor por la cola de la semana perdió la referencia bajista de los 5,46, mientras el objetivo en la parte alta se alejó en los 6,30 euros.

Enagás (+0,22%) añadió otra semana en positivo, pero con un escaso margen, y escaló poco a poco hacia los 18,45 euros, mientras vigiló la zona de soporte instalada en los 17,40 euros.

Endesa (-1,91%) cayó tras la presentaci­ón de los resultados del primer trimestre, con un beneficio de 594 millones, lo que supuso un aumento del 76%. A pesar de este avance, el valor se frenó en zona de máximos anuales de los 20,49 euros, observando el soporte de los 19,58 euros.

Ferrovial (+0,72%) se mantuvo en subida libre y finalizó la semana rebasando la meta de los 29,24 euros. Incrementó un 12,4% la facturació­n entre enero y marzo. Se adjudicó las obras de mejora de un tramo de la autopista en Georgia (EE.UU.) por 71 millones de euros.

Fluidra (+7,40%) rebasó los 16,41 euros con un robusto rebote, que incrementó las ganancias mensuales hasta el 11,52%, debido a la buena acogida de los resultados del primer trimestre, a pesar de que cayeron un 45,5%, hasta los 41 millones. El vicepresid­ente de Puig, Manuel Puig Rocha, elevó su participac­ión del 5% al 7%.

Grifols (+16,95%) el líder semanal superó sucesivame­nte los objetivos de los 9,37 y los 10 euros. Anunció que el actual presidente ejecutivo, Thomas Glanzmann, también ejercerá de consejero delegado, mientras que el consejo de administra­ción aprobó un plan de retribució­n variable.

IAG (+3,20%) superó por poco el objetivo alcista de los 1,77 euros, y fijó la nueva resistenci­a en los 1,90 euros, avistando los máximos históricos. Presentó el acuerdo con Air Europa a la Comisión Europea y lanzó un plan de recompra de acciones para la entrega de acciones a Globalia.

Iberdrola (+0,55%) buscó un cierre por encima de los 11,96 euros, lo que sería básico para ampliar las ganancias hasta el nivel de los 13,5 euros. La primera zona de soporte se ubicó en los 11,38 euros.

Inditex (-0,57%) llegó a la zona de resistenci­a de los 32 euros, en máximos históricos, acumulando unas ganancias anuales del 26,72%, que situaron al valor en cuarto puesto.

Indra (-1,17%) la meta alcista siguió en los 12,82 euros, aunque se dirigió hacia el suelo de los 11,08 euros. Consiguió un contrato de 24,6 millones para integrar los sistemas de control de tráfico aéreo de la Corporació­n Centroamer­icana.

Logista (-0,75%) corrección semanal, con recorrido alcista activado en los 24,84 euros, mientras que la base de la cotización se encontró en los 23,26 euros. El cómputo anual mostró unas escasas ganancias del 0,34%.

Mapfre (+1,64%) potenció el rebote hacia la zona a superar localizada en los 1,95 euros. Si consigue dejar atrás esta franja, se dirigiría hacia los máximos anuales de los 2,05 euros.

Meliá Hotels (-8,06%) el valor más bajista de la semana se desplomó hasta la zona del soporte de los 5,33 euros, socavando la revaloriza­ción desde enero (+17,08%). La compañía siguió en pérdidas durante el primer trimestre, aunque se redujeron el 99%.

Merlin Properties (-1,90%) mantuvo el correctivo de las últimas cuatro semanas (-5,79%), lo que le llevó a perder el suelo de los 7,55 euros. El objetivo alcista se ocultó en los 8,21 euros.

Naturgy (-0,42%) atravesó la media de 200 sesiones con un objetivo alcista en los 29,26 euros. Firmó un acuerdo con MásMóvil para impulsar a gran escala el autoconsum­o energético a través de inteligenc­ia artificial.

Redeia (-0,93%) transitó por debajo de la resistenci­a de los 16,78 euros, como en las dos últimas semanas, y preparó el siguiente objetivo alcista, que situó en los 17,51 euros.

Repsol (+1,23%) la tendencia bajista del petróleo afecto a la cotización, que se reactivará si supera los 13,81 euros. Adquirió el 50,01% de CHC Energía, y participar­á en el desarrollo de un yacimiento de gas en Brasil, con inversione­s de 8.153 millones.

Rovi (-2,46%) el valor más alcista de la semana anterior superó la meta de los 41,48 euros, pero retrocedió un 2,40% el miércoles tras presentar unos resultados que decepciona­ron, con una caída del 11%, hasta los 47,5 millones. Con todo, la aumentará el dividendo un 35%.

Sacyr (-3,13%) semana de caídas después de mostrar el beneficio del primer trimestre, que alcanzó los 31 millones de beneficio, lo que supuso un aumento del 51%. El suelo a vigilar se contabiliz­ó en los 2,72 euros.

Santander (-0,21%) al alza después de acercarse al soporte de los 3 euros, pero fue perdiendo empuje sobre el objetivo de subida activado en los 3,47 euros.

Solaria (-1,49%) se instaló en una montaña rusa que le llevó a superar la resistenci­a de los 14,83 euros el jueves para perderla al cierre de la semana. El soporte se quedó en los 13,84 euros.

Telefónica (-3,65%) frustró su intento de superar los 4,14 euros y perdió el soporte de los 3,94 euros, tras anunciar una caída del beneficio del 57,9%, hasta los 298 millones entre enero y marzo. Estudia una alianza con Vodafone.

Unicaja Banco (+3,01%) se alejó del soporte de los 0,87 euros con el rebote semanal, que matizó las pérdidas mensuales y las anuales, que se situaron en el -6,85% y el -10,28%, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain