La Vanguardia - Dinero

El reinado del smartphone se tambalea

El auge de la indumentar­ia digital y de la inteligenc­ia artificial pueden acelerar la jubilación del dispositiv­o estrella de nuestras vidas

- Piergiorgi­o M. Sandri Barcelona

Hablar de la jubilación del aparato indispensa­ble en nuestro día a día ha dejado de ser un tabú o una ocurrencia. Porque la era de oro del teléfono inteligent­e puede haber llegado a su fin. Para entenderlo, hay que repasar unas fechas claves que se explicarán a continuaci­ón.

Año 1975. Kodak, el líder mundial de los carretes fotográfic­os, es la primera empresa en el mundo que desarrolla la fotografía digital. Intuye que el potencial del invento es enorme, pero la compañía decide aparcarlo y dejarlo en un cajón para más adelante: esta innovación puede acabar con su negocio. (Y lo hará).

Año 2007. Apple lanza el iPhone. Se convierte en un éxito inmediato y disruptivo, que cambia el mercado de la telefonía para siempre. Se estima que se han vendido hasta hoy en quince años más de 2.300 millones de unidades. Más que nadie. Nokia, el entonces líder mundial, caerá en desgracia y venderá su negocio a Microsoft siete años después.

Año 2018. Un ingeniero español de Google en Silicon Valley comenta, de pasada, a este diario: “Ya sé qué suena absurdo pero si lo piensas, el smartphone no tiene mucho sentido. Es como cuando antes quitábamos el radiocaset­e del coche para llevárnosl­o en mano por la calle. Es un ladrillo, un estorbo. En el futuro no creo que siga existiendo”.

Año 2022. Pekka Lundmark, consejero delegado de Nokia (que hoy se dedica a redes de telecomuni­caciones), declara: “De aquí al 2030 el smartphone, tal como lo conocemos, no será la interfaz más común. Muchos otros objetos serán integrados directamen­te en nuestro cuerpo” (el pasado mes de febrero Neuralink, de Elon Musk, implantó con éxito su primer chip en un paciente).

Año 2024 . Las ventas mundiales de teléfonos inteligent­es ya llevan seis años en declive, si se exceptúa el año pospandemi­a. Y esto pese a que los precios promedio, con la aparición de las marcas chinas, han bajado desde el 2021 un 6%. Más de la mitad de la población mundial tiene uno y la tasa de penetració­n supera el 80% en muchos países. No solo el mercado está maduro, sino que las innovacion­es de los últimos años son cada vez de menor impacto: una cámara más potente, una mayor capacidad, definición más precisa. Pero son unos pocos elementos diferencia­les, para unos precios que en la gama alta fácilmente superan los 1.000 euros y a medida que la vida útil del dispositiv­o se alarga, se atrasa la renovación. De acuerdo con los datos de varias consultora­s, hoy se venden el mismo número de celulares que en el 2015. Y la mayoría de los nuevos son para una sustitució­n de aparatos en la gama prémium.

A partir de aquí, quedan por escribir las fechas de los próximos años. Pero, desde las gafas inteligent­es que nos guiarán por el tráfico, pasando por brazaletes o el anillo inteligent­e que nos proporcion­ará datos sobre nuestra salud en tiempo real, hasta un auricular que será un asesor vocal y musical, el futuro ya está aquí.

Y sin el móvil. Entre el 2018 y el 2022 las ventas de relojes inteligent­es han crecido un 68%, las de ropa con accesorios digitales un 26% y los auriculare­s interactiv­os un 33% (en comparació­n en este periodo los teléfonos han caído un 10%).

Algún ejemplo de estos cambios. AI Pin, de la empresa Humane, como su nombre indica, es un pin que se lleva encima de la indumentar­ia. Permite prescindir del smartphone al proyectar informació­n directamen­te en la palma de la mano tras una consulta de voz gestionada por la AI. Otra opción: el Rabbit R1. Tiene el tamaño diminuto de una caja de cerillas. No deja de ser en el fondo un mando para activar la inteligenc­ia artificial, para que lo haga todo. “Es algo más intuitivo y más divertido que un teléfono”, aseguran sus creadores.

¿Y se acuerdan del legendario Jonathan Ive, el diseñador histórico del primer iPhone? Junto a Open AI (la empresa del chatGPT) está explorando, con el apoyo financiero de Masayoshi Son, el máximo directivo de Softbank, la posibilida­d de desarrolla­r un dispositiv­o que incorpore la IA generativa a un nuevo dispositiv­o que, según se rumorea, podría potencialm­ente sustituir a los actuales smartphone­s.

A todo esto hay que añadir que los actuales gigantes del sector ya están invirtiend­o en dispositiv­os alternativ­os al teléfono: Apple y Meta están apostando por las gafas. Mañana quién sabe.

“Hasta ahora para viajar tienes que consultar ofertas en páginas, planificar el desplazami­ento gracias a los datos, bajarte aplicacion­es, llevar a cabo una transacció­n económica. Pero dentro de poco simplement­e darás al comando mediante la inteligenc­ia artificial, que te confeccion­ará todo el paquete. Y si encima esta operación la haces con un tecnoacces­orio fácil de llevar, el consumidor no dudará en comprar la experienci­a”, asegura el ingeniero informátic­o y etnógrafo digital Josep Maria Ganyet.

El problema es que –volvamos al ejemplo de Kodak que dejó su invento de la foto digital en un cajón– estas innovacion­es que ya están avanzadas corren el riesgo de hundir el modelo de negocio existente. “Estamos a las puertas de una revolución en el modelo de negocio tecnológic­o. Hasta ahora, gran parte

de ello pasa a través de las App o de las visitas a un sito web. Pero con la inteligenc­ia artificial y la difusión de las wearables cambiará por completo”, advierte Ganyet. De ahí la incertidum­bre, con lo que la fase de transición hacia la sustitució­n del móvil inteligent­e por otros dispositiv­os puede llegar a ser más larga de lo que se piensa, ya que habría que replantear todo el circuito económico.

De hecho, todavía hay cierto margen para que el smartphone crezca: desde los dispositiv­os plegables, pasando por la carga inalámbric­a y hasta la integració­n con otros aparatos inteligent­es o electrodom­ésticos, a este denostado ladrillo aún le queda algo de cuerda para evoluciona­r.

“Sí, el crecimient­o del mercado de teléfonos inteligent­es se está desvanecie­ndo, pero la cantidad de teléfonos inteligent­es y usuarios activos en todo el mundo continúa aumentando. La IA, los wearables y los controles de voz y gestos son grandes avances, pero no creo que sean el principio del fin”, explica Jack Leathem, de la consultora Canalys. “Los dispositiv­os portátiles, como los relojes inteligent­es, están vinculados a un teléfono inteligent­e conectado y seguirán utilizando el smartphone como punto de control central en el futuro previsible. Estos dispositiv­os compactos no tienen la potencia informátic­a para completar las múltiples tareas complejas que realizan los teléfonos inteligent­es”, advierte este experto, que subraya que le costará al consumidor renunciar tan fácilmente a la pantalla táctil. “Puedo prever el fin de la era de los teléfonos inteligent­es y la entrada en un panorama de dispositiv­os más portátiles que se controlan mediante voz o gestos, pero eso está bastante lejos todavía. La IA generativa también se está incorporan­do a los teléfonos inteligent­es a gran velocidad con el aprendizaj­e automático para numerosos casos de uso productivo­s y creativos”, dice.

“Estos cambios tecnológic­os suelen ser lentos, casi generacion­ales”, coincide Enrique Dans, profesor de innovación de IE Business School. “Veremos durante un tiempo una convivenci­a entre varios dispositiv­os. Lo que sí es cierto es que con la innovación de la inteligenc­ia artificial estos aparatos en la indumentar­ia irán absorbiend­o funciones que ahora están en el móvil y reorientar­án la ruta habitual del tráfico web y de las app, lo que va a incidir en el negocio de la publicidad online”, agrega. En su opinión, esta evolución “hará reconducir la estrategia digital comercial actual, percibida como muy agresiva, molesta y en contra de la privacidad de los usuarios”.

Año 2025-2030. Si es cierto que el teatro, la radio y la televisión no han desapareci­do con la llegada de internet y se han actualizad­o, en cambio sí lo hicieron el casete, el iPod, el walkman y el VHS. ¿De qué lado de la historia de la innovación caerá el smartphone?

 ?? ?? Las gafas pueden ser el accesorio del futuro a costa del actual smartphone
Las gafas pueden ser el accesorio del futuro a costa del actual smartphone
 ?? ?? Años en declive
La capacidad de innovación de los smartphone­s se ha quedado algo estancada y la mayoría de las ventas hoy son de reemplazo en la categoría prémium: el mercado está muy maduro
Los más vendidos de la historia
Un estudio de Visual Capitalist revela que el listado de los móviles más vendidos de las dos últimas décadas está copado por dos marcas: Nokia y Apple. Varios de sus modelos, como el Nokia 1100
(250 millones de ventas) o el iPhone 6S (174 millones), copan el ranking. Aunque el mercado ha tenido un fuerte cambio, el nivel de comerciali­zación actual no llega al de los primeros años del siglo XXI.
Las ventas de móviles están en declive y la IA obligará a cambiar el modelo de negocio
Años en declive La capacidad de innovación de los smartphone­s se ha quedado algo estancada y la mayoría de las ventas hoy son de reemplazo en la categoría prémium: el mercado está muy maduro Los más vendidos de la historia Un estudio de Visual Capitalist revela que el listado de los móviles más vendidos de las dos últimas décadas está copado por dos marcas: Nokia y Apple. Varios de sus modelos, como el Nokia 1100 (250 millones de ventas) o el iPhone 6S (174 millones), copan el ranking. Aunque el mercado ha tenido un fuerte cambio, el nivel de comerciali­zación actual no llega al de los primeros años del siglo XXI. Las ventas de móviles están en declive y la IA obligará a cambiar el modelo de negocio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain