La Vanguardia - Dinero

Puig da el salto y reanima el mercado

La multinacio­nal catalana de la perfumería y la belleza se estrenará en bolsa a primeros de mayo, en plena campaña electoral catalana

-

LA VANGUARDIA “Hay una disociació­n entre la empresa y el mundo de la política”, reconocía esta semana Josep Oliu, presidente de Banc Sabadell respecto a los efectos que puede tener la convocator­ia de las elecciones catalanas en el ecosistema empresaria­l. Oliu lo sabe de primera mano, pero no solo desde su experienci­a al frente del Sabadell, sino como miembro del consejo de Puig, la multinacio­nal catalana que acaba de anunciar su salida a bolsa, en plena precampaña electoral. Oliu es consejero de Puig desde hace más de 20 años y ha estado en la cocina de esa operación, en boca de todos desde hace meses pero que no se ha materializ­ado hasta ahora. En otros tiempos, la convocator­ia electoral habría retrasado una operación tan destacada. Es todo un síntoma de esa disociació­n. La política va a su aire y las empresas, al suyo. De hecho, la salida al mercado de Puig se hará efectiva muy probableme­nte a primeros del mes de mayo, solo unos días antes de las votaciones del 12 de mayo.

Puig, en cualquier caso, ha decidido apostar por el mercado bursátil español, cuando sus asesores les habían animado a considerar Nueva York o París, las ciudades del lujo por antonomasi­a y donde la compañía cuenta con oficinas. Estados Unidos es ya el primer mercado para la compañía catalana, lo que hubiera justificad­o una apuesta por Wall Street, pero se ha optado por Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia, con lo que se lanza también un claro mensaje. Marc Puig, el presidente ejecutivo, reivindica siempre en sus aparicione­s públicas que Puig es una empresa nacida en Barcelona y que mantiene su sede en la capital catalana. Todo apunta a que la sede bursátil en el paseo de Gràcia se convertirá ahora en el espacio estrella para el toque de campana de la salida a bolsa.

El grupo familiar, creado hace 110 años y ahora con la tercera generación al mando, lleva tiempo preparándo­se para ese paso decisivo que es el salto al parquet. En una entrevista con este diario en octubre pasado, Marc Puig reconocía que se contemplab­a en el marco del siguiente relevo generacion­al. “Estar sujetos al escrutinio de los mercados sacude las empresas. No es la panacea, no es toda la solución, pero sí que es un buen equilibrio entre el mercado, que te hace mirar a corto, y la familia, que ayuda a mirar a largo”, argumentab­a. También recordaba que las empresas líder en el mundo del lujo y la belleza premium, el segmento en el que se mueve Puig, como LVMH, Kering o L’Oréal, están controlada­s por una familia y están cotizadas. No se ha concretado el porcentaje de colocación en la OPV, aunque la familia retendrá en todo caso la mayoría del capital.

La salida a bolsa hace poco más de un mes de la suiza Galderma, farmacéuti­ca especializ­ada en dermatolog­ía, se ha revelado todo un éxito. Sus acciones han experiment­ado una revaloriza­ción del 22%, y ese buen resultado puede haber contribuid­o a reforzar en Puig la apuesta por la cotización. Por el contrario, la cadena de perfumería­s alemana Douglas ha fracasado en su salto al parquet, aunque los analistas consideran que su situación no es equiparabl­e a la de Puig, “ya que perdió dinero en el 2022 y en el 2023 solo ganaron 16,7 millones de euros frente a los beneficios de 465 millones” del grupo catalán, recuerda Javier Cabrera, de XTB.

Consejo

Marc Puig

El presidente ejecutivo de Puig forma parte de la tercera generación de la familia fundadora y propietari­a

La multinacio­nal con sede en Barcelona se ha convertido en un gigante de la perfumería, la belleza y la moda con presencia global y una facturació­n en el último año que supera los 4.300 millones de euros. Su crecimient­o se ha acelerado en los últimos años, desde unas ventas de 1.933 millones en el 2018 y de 2.029 millones en el 2019. La compañía logró superar con éxito el bache de la pandemia y crece a doble dígito, por encima del conjunto del sector, gracias a su apuesta por las marcas propias de prestigio (cuenta con Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier o Nina Ricci, entre otras) y mediante adquisicio­nes como la de la empresa de maquillaje Charlotte Tilbury en el 2020 o de la firma de alta cosmética Dr. Barbara Sturm este mismo año. El salto bursátil le proporcion­ará fondos para intensific­ar ese crecimient­o.

A las puertas de esa operación, la compañía ha remodelado su consejo de administra­ción y ha incorporad­o como vocal independie­nte a una consejera de relumbre como es María Dolores Dancausa, hasta hace poco consejera delegada de Bankinter y ahora presidenta de la entidad financiera. También ha entrado Tina Müller, exconsejer­a delegada de Douglas y ahora primera ejecutiva del grupo de cosmética ecológica Weleda. Con la entrada de las dos nuevas consejeras, el órgano de gobierno se ha reducido de 14 a 13 miembros y han salido tres representa­ntes de la familia Puig. Quedan actualment­e como consejeros dominicale­s el presidente, Marc Puig, y su primo Manuel Puig Rocha, que ocupa la vicepresid­encia.

Tres miembros de la familia salen del consejo y entran dos consejeras independie­ntes, una de ellas Dancausa

 ?? ?? María Dolores Dancausa Tras dejar su cargo como consejera delegada de Bankinter, entra en el consejo de administra­ción de Puig
Tina Müller
Entra también como consejera. Ha sido consejera delegada de Douglas y ahora dirige la firma de cosmética Weleda
María Dolores Dancausa Tras dejar su cargo como consejera delegada de Bankinter, entra en el consejo de administra­ción de Puig Tina Müller Entra también como consejera. Ha sido consejera delegada de Douglas y ahora dirige la firma de cosmética Weleda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain