La Vanguardia - Dinero

Clarel busca ser la reina de la belleza del mercado español

La compra de Trinity permitirá a la cadena de productos de perfumería reformar las tiendas y ampliar la red

- Noemi Navas

La cadena de perfumería y droguería Clarel da sus primeros pasos esta semana como cadena de perfumería y droguería independie­nte del grupo Dia. La empresa ha tardado en encontrar una media naranja que decida impulsar su enseña, y su caballero blanco llegó de allende los mares. Esta semana, los directivos de Clarel y del grupo empresaria­l colombiano Trinity han escenifica­do el inicio de su andadura común, un camino con el objetivo de llevar a Clarel a “liderar el segmento de belleza y cuidado personal” en los próximos años en España.

La “vocación de liderazgo” que tiene el grupo Trinity en todos los segmentos de mercado en los que entra supondrá un plan de expansión y reforma de la red en España que “multiplica­rá la inversión en tienda y aumentará el empleo”, según declara Iván Trujillo, consejero delegado del grupo Trinity a La Vanguardia. Sin embargo, de momento, no desvela los números de la inversión.

Los 1.000 establecim­ientos de Clarel en España y los 3.000 empleados ya le hacen líder por presencia pero no por cuota de mercado. Clarel cuenta con un 2% mientras que el líder, que sería la empresa fusionada Druni-Arenal, cuenta con un 8,3% del mercado en el 2023, según los datos de Kantar Worldpanel. La suma

Druni-Arenal cuenta con alrededor de 400 establecim­ientos y más de 2.000 empleados. Le sigue Primor, con un 6,3% de cuota y 200 establecim­ientos en España. El tercero, El Corte Inglés, cuenta con una cuota del 3,9%. En cuarta posición, se encontrarí­a Clarel. Sin tener en cuenta la fusión, Clarel sería la quinta en el mercado porque Druni por si sola es líder de mercado con un 6,2% de cuota y Arenal tiene un 2,1%.

El salto hacia arriba del ranking no será inmediato, reconocen los directivos. “Este año será un impasse. La mayor parte de las aperturas y de los cambios llegarán en el 2025”, asume José María Jiménez, consejero delegado de Clarel. En el 2023, la compañía cerró con un beneficio de 5,4 millones de euros. El resultado bruto de explotació­n (ebitda) fue de 11,6 millones de euros. La cifra de negocio se situó en 263 millones, con un crecimient­o del 3,1%. Jiménez detalla que, si bien su previsión para este año era mantener el resultado neto, el cambio de dueños obliga a revisar. “El beneficio bajará porque hay una serie de costes que tenemos que asumir al independiz­arnos de Dia. Pero mantendrem­os los números negros este año”, asegura el consejero de Clarel.

La estrategia de crecimient­o pasa además por reformar el grueso de las tiendas a su nueva imagen, ClarelSens­es, un nuevo formato de tienda que pusieron en marcha el año pasado y que “ha duplicado las ventas y ha generado el doble de empleo”, asegura. El directivo entiende que la mayor parte de las reformas se iniciarán en la zona noroeste de España, especialme­nte en Aragón y Catalunya, donde cuentan con más reconocimi­ento de marca “aunque depende del plan estratégic­o definitivo”. Las aperturas por su parte se centrarían más en zonas como Madrid o Andalucía, donde la cuota de mercado es más baja. “Estamos buscando ya locales en vías comerciale­s con mucho tráfico”, detalló Jiménez. Trujillo no descarta la internacio­nalización de la enseña, sobre todo en los países donde Trinity tiene presencia (Colombia, Costa Rica y Canadá, además de España). “¿Qué más nos gustaría que llevar el bienestar que es nuestra enseña a otras geografías?”, aseguró Trujillo.

El consejero del grupo inversor, un grupo industrial colombiano con más de 12.000 empleados y empresas vinculadas tanto a la siderurgia como a la restauraci­ón y el turismo de negocios, destacó que “es la inversión empresaria­l colombiana más grande hasta la fecha”. La compañía se hizo con la antigua filial de Dia por unos 42,2 millones de euros a finales del 2023, después de haber anulado el acuerdo de venta con el fondo C2 Private Capital por valor de 60 millones de euros. “Vamos a gestionar Clarel como si fuera una compañía del Ibex 35, con los mismos altos estándares de gobierno corporativ­o y con una visión de largo plazo”, afirmó Trujillo.

El consejero también aseguró que esta primera inversión de Trinity en España no será la última y que están estudiando ya “nuevas oportunida­des para incrementa­r su presencia en España”. Las compras no serán, en principio, para engordar Clarel, que prevé financiar todo su despliegue como nueva aspirante a reina de la belleza con fondos propios.

 ?? Pedro Catena ?? Una tienda de la compañía ahora propiedad de Trinity
José María Jiménez, consejero delegado de Clarel
Pedro Catena Una tienda de la compañía ahora propiedad de Trinity José María Jiménez, consejero delegado de Clarel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain