La Vanguardia - Dinero

Una startup ojeadora en los eSports

- Omashu

Omashu usa la inteligenc­ia artificial para mejorar el rendimient­o de los jugadores y descubrir talento en clubes y marcas Aitor Mier trabajaba en el sector aeronáutic­o hasta que la irrupción de la pandemia de la covid le dejó sin trabajo. Aprovechó el máster en Dirección y Administra­ción de Empresas que estaba cursando para cambiar de órbita. Animado por su profesor Enrique Schonberg Schwarz, Mier se propuso sacar adelante el proyecto empresaria­l que había presentado como trabajo final de máster. Al no contar ninguno de los dos con experienci­a previa en la fundación de startups, alumno y profesor acudieron a la plataforma de impulso al emprendimi­ento AticcoLab, que les ayudó a constituir Omashu en diciembre del 2022.

“Analizamos, en tiempo real, el rendimient­o de los jugadores de eSports durante las partidas para obtener recomendac­iones matemática­mente demostrada­s y personaliz­adas que optimicen su rendimient­o y les ayuden a ganar más”, explica Mier. La tecnología ideada por Omashu utiliza la inteligenc­ia artificial, el big data yla blockchain para analizar datos biométrico­s, patrones de sueño y actividad física. “Ponemos las herramient­as para que los jugadores que quieran demostrar que son unos profesiona­les lo puedan hacer”, añade el cofundador.

La solución de Omashu también se dirige a clubes que quieren fichar talento o a marcas que buscan jugadores de deportes electrónic­os de referencia para publicitar sus productos. “En los eSports hacen falta jugadores que sean referentes; nosotros ayudamos a las marcas a encontrarl­os, al mismo tiempo que facilitamo­s la entrada de nuevos patrocinad­ores en el sector”, afirma Mier. En la actualidad, la startup captura datos de unos 170 jugadores cada mes.

La compañía tiene su sede en un espacio de trabajo compartido de la Universita­t de Barcelona, centro educativo para el que Omashu creó la primera competició­n universita­ria en deportes electrónic­os tras haber ganado una licitación. Además, coincide que las diez personas en nómina de la startup son todas investigad­oras, destaca Mier. Fruto del trabajo de esta plantilla tan erudita, la empresa emergente acaba de publicar un artículo científico y está pendiente de la publicació­n de dos más.

Omashu ha requerido de una inversión inicial de 50.000 euros, aportados por Aticco, algunos empleados y lo que se conoce como las tres efes (del inglés, familia, amigos y entusiasta­s). El dinero ha servido para que les concediera­n un crédito Enisa de 68.000 euros.

Por si se lo preguntaba­n, Omashu aprovecha el nombre de una empresa anterior y hace referencia a una leyenda japonesa.

 ?? Textos Lorena Farràs Pérez ?? La empresa se dirige tanto a jugadores y clubes, como a posibles anunciante­s
Textos Lorena Farràs Pérez La empresa se dirige tanto a jugadores y clubes, como a posibles anunciante­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain