La Vanguardia - Dinero

Las compañías aprenden a producir con menos agua

Coca-Cola, Inditex y Deoleo cambian su forma de producir para aprovechar el cada vez más escaso recurso hídrico

- Fernando H. Valls

La ausencia de agua es ya una realidad en España. En algunas zonas, como Catalunya, es un problema de primera magnitud para la ciudadanía y también para las grandes industrias, que están empezando a asumir que sus procesos de producción se tienen que realizar con un menor consumo. En ello están las principale­s multinacio­nales. Empresas de alimentaci­ón, como Coca-Cola y Deoleo, o de distribuci­ón, como Inditex, están acelerando sus planes para invertir en el término de moda, pero a la vez imprescind­ible, la sostenibil­idad.

La agricultur­a es el principal consumidor de agua en España. El 81% del agua para consumo humano se emplea en la producción de alimentos. Esta realidad es una de las principale­s preocupaci­ones para las empresas, porque el 19% restante, no debería derrochars­e en una zona, como el Mediterrán­eo, en alto riesgo de escasez de agua. Ello obliga a gestionar y aprovechar mejor el recurso hídrico.

Coca-Cola es una de las multinacio­nales que está intentando reducir el consumo de agua y aprovechar la residual. La compañía cuenta con siete plantas en España y 100 en todo el mundo. Algunas de ellas se encuentran en zonas de escasez hídrica, como la de Tacoronte, en Tenerife, que cuenta con 27 años de historia. En sus instalacio­nes, ubicadas en una zona declarada como de emergencia hídrica, se producen los diferentes productos de la marca y se limpian las botellas reutilizad­as de la hostelería.

La estrategia de sostenibil­idad de Coca-Cola es triple. Por un lado, está intentando reducir el agua que utiliza en sus embotellad­oras. Por cada litro de bebida que embotella consumió 1,77 litros de agua en 2023. El objetivo es alcanzar un consumo de un 20% menos en el 2025 respecto al 2010. Por otro lado, la compañía colabora en proyectos de mejora de depuradora­s

DATO

Millones de metros cúbicos

Es lo que gastan las instalacio­nes de Inditex en agua. Su objetivo es reducir ese consumo en un 25%. Por kilo de ropa se utilizan 77 litros de agua; en el 2020 eran 96 litros.

Por cada litro que embotella CocaCola gasta 1,77 litros de agua

El 81% del agua para consumo humano se emplea en la agricultur­a y la producción de alimentos

para regenerar el agua residual y utilizarla para el riego de cultivos. Por último, la multinacio­nal ha iniciado procesos de regeneraci­ón y devolución del agua a la naturaleza. Hay 12 proyectos medioambie­ntales, como el de Can Fenosa, en Martorelle­s. En el polígono industrial donde está ubicada esta embotellad­ora se interrumpí­a la bajada de los animales a beber al río Besòs. CocaCola hizo una laguna y se conformó un colector ecológico.

Inditex también es consciente de la importanci­a crítica del agua, y se ha fijado como objetivo para el 2025 reducir un 25% el consumo en la cadena de suministro. El año pasado la compañía gastó en sus instalacio­nes 1,7 millones de metros cúbicos. Por otro lado, ya está en proceso de reducir este consumo en el tratamient­o de la ropa. Si en el 2020 gastaba 96 litros por kilo de ropa, en el 2023 se quedaron en 77 litros.

La aceitera Deoleo busca idéntica solución a esa escasez de agua. Rafael Pérez de Toro, el director general de calidad, explica que la compañía se está adaptando “a vivir con menos agua”. El año pasado, en sus fábricas de Córdoba y Tavarnelle, en Italia, consiguió deducir el consumo en un 7,2% respecto al 2022. Además, Deoleo dispone de un protocolo de sostenibil­idad que busca “no esquilmar recursos y que las generacion­es futuras puedan seguir produciend­o”. “El protocolo controla que los recursos se aprovechen para producir alimentos y cuidar el suelo”, añade la compañía. El fabricante de marcas como Carbonell, Hojiblanca y Koipe remarca que su política es exigente en la producción y que en su proceso de embotellad­o no se emplea agua.

 ?? COCA-COLA ??
COCA-COLA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain