La Vanguardia - Dinero

El ADSL se despide de los hogares y las oficinas

La tecnología desaparece 25 años después por el avance de la conexión de fibra óptica, más veloz y estable

- Blanca Gispert

El ADSL va camino de desaparece­r de los hogares y las oficinas de España. Esta tecnología, que a inicios de los 2000 trajo el internet en casa, ha caído en desuso en los últimos años a causa del implacable avance de la fibra óptica, que ofrece una conexión a internet más estable y veloz.

Son las principale­s teleoperad­oras del país –Telefónica, Vodafone y Orange– las que están llevando a cabo el apagón del ADSL mediante el cierre de las centrales de cable de cobre, el material que permite la conexión de ADSL. En total hay 8.526 plantas repartidas por toda España, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC). Su cierre se está llevando a cabo de forma escalonada. De hecho, empezó hace diez años y se ha acelerado en los últimos dos, con el anuncio de Movistar (Telefónica) del apagado definitivo el próximo 19 de abril.

La empresa, que es la mayor teleoperad­ora de España, ha elegido el día que cumple 100 años para culminar la transición hacia la fibra óptica como símbolo de avance tecnológic­o con el paso del tiempo. Fuentes de la compañía aseguran que nadie se quedará sin servicio en esta migración tecnológic­a. Movistar ofrecerá a sus clientes la conexión a través de fibra óptica, que cubre más del 80% del territorio español, y más del 90% en el caso catalán. Si este servicio no está disponible, estas fuentes aseguran que Movistar ofrecerá internet vía conexiones de ultra banda ancha, es decir, por satélite o radiofrecu­encia. El precio, apuntan estas fuentes, se mantendrá en las mismas condicione­s, o muy parecidas.

¿Por qué ocurre ahora este apagón? Fuentes de la compañía explican que una directiva de la Unión Europea obliga a los teleoperad­ores a eliminar el cobre en favor de conexiones de banda ultra ancha porque su huella ambiental es menor. La obligación de apagar este tipo de conexión no es inmediata, cuentan, pero España se ha avanzado y es uno de los primeros países de la Unión Europea en dar cumplimien­to a esta normativa.

El resto de teleoperad­oras también siguen el mismo camino. Vodafone ha anunciado que antes de que llegue el verano desmantela­rá todas sus centrales de cobre en España, que son más de 1.000. Y Orange, que recienteme­nte se ha fusionado con MásMóvil, también ha anunciado el apagado de sus centrales de cobre en el país. Aunque no hay una fecha definitiva, la CNMC calcula que en el 2025, como máximo, desaparece­rá por completo el ADSL.

Actualment­e, unos 440.000 usuarios particular­es siguen utilizando este servicio. Se trata de una cifra que ha caído en picado en los últimos diez años. En el 2014, 9,4 millones de consumidor­es utilizaban el ADSL, según datos de la CNMC, que controla la libre competenci­a en un sector que presta un servicio tan básico como la conexión por internet.

El apagón de las centrales de cobre, que antiguamen­te también se utilizaban para la conexión de la línea del teléfono fijo, no solo responde a la obsolescen­cia de esta tecnología sino que se debe, también, a una estrategia de optimizaci­ón de costes por parte de las teleoperad­oras. El coste de mantenimie­nto de la fibra óptica se transmite a través de pequeños cables de plástico, menos aparatosos y menos susceptibl­es de estropears­e que los cables de cobre.

Una vez cerradas las centrales de cobre, se abre la incógnita sobre el paradero de los residuos de los cables de cobre que subyacen en el suelo totalmente inutilizad­os.

 ?? ?? Una central de cable de cobre de Telefónica en España
Telefónica (Movistar) llevará a cabo el apagón definitivo el próximo 19 de abril
La CNMC calcula que en el 2025 ya se habrán desmantela­do todas las centrales de cobre
Una central de cable de cobre de Telefónica en España Telefónica (Movistar) llevará a cabo el apagón definitivo el próximo 19 de abril La CNMC calcula que en el 2025 ya se habrán desmantela­do todas las centrales de cobre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain