La Vanguardia - Dinero

Sigue la tensión en los precios

La subida registrada del petróleo tampoco ayuda y el índice cae por debajo de los 10.700 puntos

- Carles Badía

Acciona (+2,42%) Retomó las subidas desde la zona de los 107 euros, en dirección al techo de los 117,95 euros, gracias a la reforma del mercado eléctrico de la UE aprobada por el Parlamento europeo.

Acciona Energía (+2,97%) Se aproximó al tope bajista de los 19 euros hasta el visto bueno de la reforma energética europea, que disparó las acciones hacia la frontera al alza de los 21,92 euros. Fue el tercer valor con pérdidas más abultadas desde enero (-28,35%).

Acerinox (+2,43%) Potenció su carrera positiva y rozó el objetivo alcista de los 10,66 euros, mientras que la señal a la baja se alejó en los 9,37 euros. La evolución anual marcó un estancamie­nto (-1,27%).

ACS (+0,05%) Consiguió cerrar al alza, pero vigilando la zona baja de los 35,30 euros. La filial australian­a Cimic construirá un centro de mantenimie­nto de trenes y ampliará el contrato de servicios de una mina de carbón por 1.150 millones.

Aena (-2,26%) A pesar del retroceso que supuso la pérdida del suelo de los 174 euros, se mantuvo cerca de los máximos históricos. Cerró el primer trimestre con 60,7 millones de pasajeros, un 13,2% más.

Amadeus (+0,32%) Recuperó terreno y se acercó a la meta de los 58,80 euros, aunque marcó unas pérdidas anuales del -11,99%. Recibió la autorizaci­ón para comprar Vision-Box por 320 millones.

Arcelor Mittal (+1,66%) Concluyó al alza sin variacione­s en los objetivos de la cotización: una frontera alcista instalada en los 26,94 euros y un suelo en las inmediacio­nes de los 23,25 euros.

Banco Sabadell (-6,01%) Retrocedió por debajo del objetivo alcista de los 1,54 euros, perdiendo el liderato en ganancias anuales (+29,34%). La junta de accionista­s aprobó una recompra de acciones de 340 millones y un dividendo de 0,03 euros.

Bankinter (-1,95%) Se quedó con las ganas de superar la frontera de los 6,85 euros. Bank of America volvió a superar la participac­ión del 5% del capital por tercera vez en menos de un mes.

BBVA (-8,68%) Profundizó en la corrección y perdió el tope bajista de los 10,50 euros, hasta convertirs­e en el peor valor de la semana. Pagó un dividendo complement­ario de 0,39 euros por acción.

CaixaBank (-0,06%) Cerró en los 4,67 euros, con una meta alcista en los 4,83 euros. Ejecutó el 48,54% de su recompra de acciones por valor de 500 millones y concedió un crédito sostenible de 300 millones de euros a la Comunidad de Madrid.

Cellnex (+4,17%) Registró una recuperaci­ón notable, en dirección al objetivo alcista de los 33,60 euros. Se adjudicó por 39 millones el servicio de radiocomun­icaciones de Salvamento Marítimo.

Colonial (+4,13%) El rebote contabiliz­ado llegó a liderar el selectivo, pero fue perdiendo mecha, camino de los 5,51 euros. El cálculo de la singladura en lo que va de año señaló un repliegue del -17,25%.

Enagás (+2,92%) Superó la banda alcista de los 13,64 euros. Moody’s elevó la perspectiv­a a estable tras rebajar compromiso de dividendo, pero JP Morgan afirmó que el valor es poco atractivo.

Endesa (+1,29%) Rebasó la meta alcista cercana de los 17,08 euros, olvidando el suelo ubicado en los 15,84 euros. Invertirá 5,6 millones para construir dos plantas solares en Tarragona.

Ferrovial (-2,16%) Cerró en los 34,36 euros. Bankinter mejoró el precio objetivo hasta los 37,8 euros y la constructo­ra anunció un plan de recompra de acciones de casi el 5% del capital en la primera junta de accionista­s en Amsterdam desde el traslado de la sede.

Fluidra (-5,20%) Moderó el correctivo y siguió por debajo del suelo de los 21,41 euros agujereado la semana anterior. El valor conservó unas ganancias desde enero del +4,40%.

Multiplicó la caída de la semana anterior y se situó como segundo valor más deprimido de los últimos cinco días, cerrando por debajo del suelo de los 21,41 euros.

Grifols (-5,05%) Buscó un suelo estable para atacar los 9,25 euros. Preparó una emisión de bonos para refinancia­r deuda que vence en 2025. El fondo británico Rokos afloró una participac­ión del 1,13% y Goldman Sachs contó con otro 6,25%.

IAG (-4,90%) El goteo de pérdidas se convirtió en una corrección en toda regla y cotizó cada vez más cerca del suelo de los 1,89 euros, distancián­dose de la frontera alcista de los 2,08 euros.

Iberdrola (+0,00%) Perdió los 11,40 euros y acabó en tablas, frenando la caída hasta el siguiente tope bajista de los 11,10 euros. Inició la construcci­ón de su primera planta fotovoltai­ca en California.

Inditex (-3,41%) El valor siguió deprimido por segunda semana consecutiv­a y se aproximó al piso de los 41,85 euros, mientras la frontera alcista se instaló en los 47,02 euros.

Indra (-2,12%) Conservó la tendencia bajista hacia el suelo de los 18,30 euros. Con todo, la corrección de las últimas sesiones se produjo después de cosechar unas ganancias anuales del +31,64%.

Logista (-2,19%) Aumentó la caída de la semana anterior y viajó hacia el suelo de los 24,40 euros, reduciendo las ganancias en lo que va de año hasta un exiguo avance del +2,04%.

Mapfre (-2,91%) Siguió perdiendo fuelle y cerró en negativo, situándose por debajo del suelo de los 2,30 euros, con un impulso alcista alejado en los 2,39 euros.

Meliá Hotels (-0,69%) Moderó las caídas pero no consiguió darse la vuelta hacia la frontera al alza en los 7,51 euros. Las ganancias anuales mostraron un generoso incremento del +21,48%.

Merlin Properties (+4,43%) El líder semanal evolucionó hacia la meta de los 10,18 euros tras desmentir una próxima ampliación de capital. La junta de mayo aprobará un dividendo de 0,23 euros. JP Morgan aumentó el precio objetivo hasta los 12 euros.

Naturgy (+4,31%) Superó la atonía de principios de semana y acabó en el segundo en ganancias de la semana, tras el rumor sobre una posible suspensión de la venta de activos australian­os, al recibir ofertas por debajo de las expectativ­as.

Redeia (+2,40%) Cerró en positivo, en la zona de los 15,77 euros. JP Morgan indicó en un informe sectorial que las acciones de la compañía no se encuentran entre las preferidas.

Repsol (-1,85%) Viró a la baja, vigilando el suelo de los 15,43 euros. Acordó la compra del 40% de Genia Bioenergy para potenciar su presencia en el mercado del biometano y concluyó en Estados Unidos su mayor planta solar, a la vez que redujo un 3% la producción de barriles de petróleo diarios el primer trimestre.

Rovi (+0,61%) La subida semanal permitió al valor escalar hasta el primer puesto en revaloriza­ción anual (+36,63%), cerrando en los 82,25 euros, un precio alejado de la media de 200 sesiones.

Sacyr (-0,06%) Concluyó en rojo por poco, sin poder superar la frontera alcista cercana de los 3,46 euros, mientras hundió el suelo en los 2,94 euros. Desde enero la subida alcanzó el +9,50%. Interrumpi­ó la progresión de las últimas cuatro semanas (+11,78%) y pasó a vigilar el suelo distanciad­o en los 2,94 euros. Ni la participac­ión en el proyecto del anillo vial de Lima animó la cotización.

Santander (-3,02%) Llegó una comprensib­le toma de beneficios. Ejecutó el 40,1% de su plan de recompra de acciones y vendió una cartera de créditos en infraestru­cturas a BlackRock por 600 millones.

Solaria (+2,60%) Se giró claramente al alza y sobrepasó el techo de los 9,80 euros, aún lejos del siguiente objetivo alcista de los 10,90 euros. El retroceso en lo que llevamos de año fue del -47,07%.

Telefónica (-0,45%) La junta de accionista­s ratificó a siete miembros de su consejo, entre ellos a su vicepresid­ente primero, Isidro Fainé. Precisamen­te, Criteria se convirtió en el primer accionista, duplicando su presencia hasta el 5% del capital.

Unicaja Banco (-2,65%) Concluyó el rebote de las últimas semanas y también terminó la persecució­n de la frontera alcista de los 1,20 euros. Abonará el 19 de abril su dividendo de 0,04 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain