La Vanguardia - Dinero

Sin cambios a la vista

-

Los mercados bursátiles han culminado un excelente primer trimestre, en línea con el año pasado, con unas bases muy sólidas. Por una parte, los resultados empresaria­les son robustos, tanto a nivel de ventas como de márgenes, beneficios y dividendos, todos en zona de máximos históricos. Por otra parte, los fuertes flujos de rectificac­ión, esto es, gestores que se ven obligados a modificar su estrategia inversora, una vez han interioriz­ado que no va a haber recesión, invirtiend­o más en una renta variable que tenían infraponde­rada. Nada de esto va a cambiar próximamen­te. En lo que a resultados se refiere, la demanda de servicios permanece muy fuerte en todo el mundo, como reflejan los imponentes datos de ISM y de PMI, sin que se vislumbre debilidad alguna. La demanda de bienes presumible­mente mejorará en el segundo semestre del año, una vez haya culminado la normalizac­ión de inventario­s. Respecto a las rectificac­iones de cartera, están aún a medias, esperando una hipotética debilidad del mercado para ser completada­s. Los riesgos geopolític­os cotizan poco, solo reflejados vagamente por una subida del oro, impulsada por la liquidez de los bancos centrales, y por la debilidad de las cotizacion­es de las empresas chinas. Estas sufren tanto por el boicot ejercido por ciertos inversores norteameri­canos como por el miedo a un bloqueo de bienes en el tan hipotético como improbable caso de un conflicto con Taiwán. El índice Eurostoxx 50 alcanzó su máximo histórico, el nivel 5.464, el 6 de marzo del 2000. Pudiera muy bien ser igualado durante este mismo año. Ello situaría al índice con un PER (Capitaliza­ción Bursátil/ beneficios) de 15,0 en el 2024 y de 13,7 en el 2025. Perfectame­nte asumible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain