La Vanguardia - Dinero

La banca: lo mejor y lo peor

La fusión BBVA-Banc Sabadell distorsion­a el selectivo, que firma la peor semana desde agosto pasado

- Carles Badia

Acciona (+4,30%) Siguió en positivo, a pesar de que Bankinter recortó el precio objetivo de los 133 a los 126 euros. Alcanzó un acuerdo para que Nissan distribuya el vehículo eléctrico Silence S04.

Acciona Energía (+4,83%) Mejoró la cotización y se dirigió hacia la frontera alcista de los 21,92 euros. Bankinter, igual que hizo con la matriz, rebajó el precio objetivo de los 23,20 a los 21,50 euros.

Acerinox (+0,20%) Se animó progresiva­mente recortando distancias hacia el objetivo alcista en los 10,30 euros y disminuyen­do las pérdidas anuales, que aún marcan un retroceso del -4,74%.

ACS (+0,11%) Concluyó en los 37,86 euros, prácticame­nte en tablas, con un suelo invariable en los 35,30 euros. La evolución desde principios de año fija una caída del -5,73%.

Aena (-1,76%) El peor cierre del selectivo del viernes provocó una reacción negativa semanal, tras casi duplicar el beneficio del primer trimestre hasta los 261 millones. Jefferies y JP Morgan aumentaron el precio objetivo hasta los 195 y 218 euros.

Amadeus (-0,13%) Detuvo su ímpetu, cerrando en tierra de nadie, con el valor en los 59,56 euros. La filial de pagos obtuvo la licencia del Banco de España como entidad de dinero electrónic­o.

Arcelor Mittal (+2,31%) Formó un rebote suficiente para reducir las pérdidas mensuales (-5,41%) y anuales (-5,28%). Logró un beneficio de 875,2 millones entre enero y marzo, con un recorte del 14,4%.

Banc Sabadell (+11,47%) Pulverizó la meta alcista de los 1,73 euros y siguió como líder del Ibex por segunda semana consecutiv­a, pero esta vez por la sorpresiva reedición de una propuesta de fusión por parte de BBVA, que ofreció una prima del 30%, con un canje de una acción por cada 4,83 del Sabadell. La entidad vallesana fija una espectacul­ar revaloriza­ción anual del +69,36%.

Bankinter (+0,93%) Moderó el rebote a rebufo del interés del sector por la banca mediana y se situó por debajo de la frontera al alza de los 7,50 euros, y con un potencial de crecimient­o superior al 14%.

BBVA (-10,33%) El valor más deprimido fundió el suelo de los 10,40 euros, hacia el siguiente tope a la baja de los 9,50 euros, aunque el viernes se recuperó, tres días después de presentar su oferta por Banc Sabadell. La entidad resultante contaría con una capitaliza­ción de 73.000 millones. Mientras, pasó desapercib­ido el beneficio del primer trimestre, que alcanzó los 2.200 millones, un 19,1% más.

CaixaBank (-7,12%) Recogió beneficios hasta perder el suelo de los 4,80 euros, incluso tras anunciar unas ganancias de 1.005 millones entre enero y marzo, lo que supuso un incremento del 17,5%.

Cellnex (+4,56%) El crecimient­o semanal llevó el valor a cerrar en los 32,82 euros, con un comportami­ento positivo en las últimas cuatro semanas (+6,87%), capaz de reducir las pérdidas anuales (-7,96%).

Colonial (+1,62%) Concluyó la semana superando por poco la frontera alcista instalada en los 5,61 euros, confirmand­o la escalada mensual, que concreta una revaloriza­ción del +6,5%.

Enagás (+1,96%) Después de estancarse, acabó superando el objetivo alcista de los 13,87 euros. Sin embargo, la singladura desde principios de año contabiliz­a un retroceso del orden del -7,96%.

Endesa (+1,06%) Cerró en positivo. RBC recortó el precio de los 18,50 a los 18 euros. La eléctrica pagó en el 2023 un 32% más en tributos, 303 millones por sociedades y 208 millones por el impuesto energético.

Ferrovial (+1,54%) mantuvo el rebote y se distanció aún más del suelo de los 33,22 euros. El cómputo mensual indica una caída del -3,61%, mientras que el cálculo anual muestra un avance del +3,63%.

Fluidra (+2,26%) Cerró la semana en los 20,38 euros, reduciendo la velocidad del rebote, pero conservand­o el progreso hacia la frontera de los 22,66 euros.

Grifols (+6,01%) El cuarto mejor valor de la semana cerró con éxito la colocación privada de 1.000 millones de euros de bonos sénior garantizad­os al 7,5%, con el objetivo de amortizar deuda.

IAG (+1,27%) Pasó de un pequeño retroceso a marcar un rebote al final de la semana, que reavivó su escalada hacia el objetivo de los 2,10 euros. Las ganancias anuales aumentan hasta el +16,84%.

Iberdrola (-0,30%) No pudo superar la frontera alcista de los 11,63 euros. Anunció la venta a Premier Energy de la actividad renovable en Rumanía y el suministro a la siderúrgic­a alemana Salzgitter.

Inditex (-5,56%) Se situó como el cuarto peor valor de la semana, incrementa­ndo el correctivo de las últimas cuatro semanas hasta el -6,93%, si bien mantiene un tono positivo en el cálculo anual (+8,60%).

Indra (-1,04%) Volvió a las pérdidas semanales. El presidente Marc Murtra asumirá funciones ejecutivas, mientras que la compañía se ha adjudicado el sistema de billetes del transporte público irlandés.

Logista (+0,55%) Sostuvo el ritmo alcista, a medio camino entre la frontera en el medio plazo instalada en los 26,16 euros y el suelo identifica­do en los 25,40 euros.

Mapfre (-1,84%) Perdió más de la mitad de lo que ganó la semana anterior, interrumpi­endo el progreso hacia los máximos históricos de los 2,38 euros. Con todo, mantiene ganancias anuales del +15,39%.

Meliá Hotels (+0,34%) Concluyó al alza, observando el suelo de los 6,26 euros, al mismo tiempo que anunció que potenciará su crecimient­o en Asia, donde prevé abrir su primer hotel en Laos.

Merlin Properties (+1,61%) Se situó muy cerca del techo de los 10,76 euros, alejándose del tope a la baja ubicado en los 9,51 euros. El rebote mensual (+10,45%) supera el avance anual (+6,66%).

Naturgy (+3,00%) Superó el objetivo alcista de los 24 euros, aprovechan­do unas ganancias mensuales del +16,68%, aunque poco a poco se calmaron los ánimos en el accionaria­do.

Redeia (+2,18%) Rebotó cerrando en los 15,91 euros, a pesar de presentar una reducción del beneficio del primer trimestre del 27%, hasta los 132,3 millones.

Repsol (-2,34%) Aumentó el correctivo, con una regresión mensual del -10,66%, y como consecuenc­ia perdió el suelo de los 14,70 euros, perdiendo de vista la frontera alcista de los 18 euros.

Rovi (-2,53%) Registró una elevada volatilida­d, cayendo finalmente hasta los 82,85 euros. Se resituó en el tercer puesto del podio en ganancias anuales (+37,62%).

Sacyr (+2,41%) Estuvo pendiente de superar la meta alcista de los 3,45 euros. Obtuvo un beneficio de 25 millones en el primer trimestre, con un incremento del 5,6% gracias a la operación de nuevos activos.

Santander (-6,60%) Firmó un correctivo severo al perder el suelo de los 4,60 euros, pero consiguió el mejor primer trimestre de su historia, con un beneficio de 2.852 millones y un crecimient­o del 11%.

Solaria (+7,48%) Resurgió como segundo valor más alcista, que contrasta con el hecho de que es el peor valor anual del selectivo (-44,76%), superando la frontera alcista de los 10,20 euros.

Telefónica (+0,92%) Sobrevivió en su perfil al alza. Redujo capital en su área de seguridad (TIS) para compensar pérdidas, mientras que el presidente ÁlvarezPal­lete recibió 2,17 millones en acciones como parte del plan de incentivos.

Unicaja Banco (+6,44%) El tercer valor en ganancias de la semana no consiguió rebasar el objetivo de los 1,28 euros, a pesar de triplicar el beneficio en el primer trimestre, hasta los 111 millones de euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain