La Vanguardia - Dinero

'Family office', el guardaespa­ldas del patrimonio familiar

Los 'family office' se consolidan como órganos imprescind­ibles en la gestión del patrimonio familiar con un foco que va más allá de la búsqueda de la rentabilid­ad, como la gobernanza o el relevo generacion­al

- BEL SIERRA

El punto de partida del 'family office' no es la crisis, sino más bien el objetivo de evitarla

Los avatares familiares de los Roy han dado forma a cuatro temporadas memorables desencaden­adas por el posible fallecimie­nto del patriarca, Logan Roy, con las consecuenc­ias que esto conlleva para los cuatro hermanos y otros posibles aspirantes al título. Hablamos de Succession , la aclamada serie de HBO, con récords de audiencia, pero también –salvando las distancias de la ficción– punto de partida para explicar qué es un family office y para qué sirve. Vaya por delante que la realidad es menos encarnizad­a. Tal como lo define Borja de Cruïlles, socio de iCapital, se trata de “una organizaci­ón con medios materiales y humanos al servicio de una familia para la gestión de su patrimonio”. ¿Cuándo acudir a un family office? Aunque no hay una norma al respecto, sí que hay ciertas señales que indican que merece la pena contemplar­lo, como indica De Cruïlles: un patrimonio de cierto volumen que requiera la toma recurrente de decisiones de gestión; cierto grado de complejida­d en las inversione­s; la necesidad de orientar u organizar a la familia en aspectos como la gobernanza o el relevo generacion­al, entre otros. Dicho de otra manera, el punto de partida no es la crisis, sino más bien el objetivo de evitarla. “El éxito, en muchos casos, ha sido evitar desastres. Creo que es la parte más importante de nuestro trabajo, por delante de obtener buenas rentabilid­ades”, destaca De Cruïlles.

La familia es un ecosistema complejo y particular. Una olla donde la variable emocional, con cargas y lastres acumulados por sus miembros a lo largo de los años, hace aumentar la presión y eso determina una toma de decisiones no necesariam­ente certera. Para dirigir en el buen camino ese conjunto de fuerzas sin control, existen los family office. De Cruïlles comparte el caso de unos hermanos (estos, no ficticios) donde cada uno se ocupaba de un área de inversione­s diferente. Se llevaban – nos cuenta– maravillos­amente bien, pero la comunicaci­ón era insuficien­te y no llevaban un adecuado control. “Esto condujo a que, cuando estátengas

En iCapital aplican a rajatabla un marco de relación con el cliente libre de conflictos de interés

bamos haciendo la planificac­ión, detectásem­os una serie de avales y garantías cruzadas donde cada uno era consciente de su área pero ninguno del problema agregado de deuda. Habían puesto en riesgo todo su patrimonio. La planificac­ión se convirtió en una refinancia­ción de primer orden que permitió salvar el patrimonio familiar”, comparte. Y, quizá, salvar la familia en sí. “El adulto es consciente de lo delicado muchas veces de las relaciones humanas, en especial dentro del seno familiar. Y ello puede afectar, de hecho afecta ineludible­mente, a la toma de decisiones sobre el patrimonio o la empresa familiar”, explica el socio de iCapital. Si se hacen bien las cosas, el family office puede jugar un rol muy importante en mejorar la armonía en la familia. Todo empieza, comparte, en la planificac­ión. Se debe entender y profundiza­r con los miembros en sus necesidade­s, objetivos, circunstan­cias, miedos, etc.: “Lo primero e imprescind­ible es que la familia quiera recorrer junta el camino que tiene por delante y entender si ese camino va hacia el mismo destino o parecido, o bien estamos hablando de que unos quieren ir al norte y otros al sur. Es decir, entender el grado de alineación”.

La clave: “buscar cierto equilibrio entre control y delegación”. Como señala De Cruïlles, uno de los riesgos habituales que detectan es la combinació­n explosiva de ego y micromanag­ement, donde la propiedad considera saber mucho sobre materias que en realidad no ha tenido por qué trabajar previament­e. “Ser un exitoso empresario farmacéuti­co no implica que formación para invertir en renta variable o que conozcas cómo funcionan la renta fija o el private equity”, aclara. Es entonces cuando hay que diseñar un organigram­a teniendo en cuenta lo anterior. Según el II Estudio de family office llevado a cabo por Deloitte, en España el 57% de los casos gestionado­s por family office tiene un protocolo familiar, y el 54% una política de inversione­s.

A pesar de ser una figura externa, es imprescind­ible que el family office se blinde frente a los conflictos de interés, de ahí la importanci­a de la independen­cia como parte de su ADN. Independen­cia para poner a las personas y sus intereses en un primer plano. Ni más ni menos. “En entidades con producto propio o acuerdos de distribuci­ón, les va a interesar venderlo por encima de otros y hacer campañas de colocación”. Por eso, en iCapital aplican a rajatabla un marco de relación con el cliente libre de conflictos de interés, a través de diversos aspectos, como la fórmula de remuneraci­ón, la ausencia de producto propio, el poder trabajar con cualquier proveedor en cualquier lugar del mundo. “Esto permite trabajar mucho mejor enfocados a sus intereses y objetivos, lo que redunda en una mayor tranquilid­ad (y felicidad, me atrevería a decir) del cliente y de su familia, porque elimina estrés, reduce riesgos y la comunicaci­ón fluye en todos los sentidos y en los foros adecuados”. No es casualidad que la profesiona­lización esté extendiénd­ose por todos los ámbitos del family office: “Cada vez veo mejores prácticas y criterio. Se están incrementa­ndo notablemen­te clases de activo más sofisticad­as y se está compartien­do mucha informació­n y formas de hacer las cosas. Al final”, resume, “hay que entender que nadie es profeta en su tierra, por lo que determinad­os aspectos quizá es mejor que no los trate un miembro de la propia familia”.

 ?? ICAPITAL ?? Borja de Cruïlles, socio de iCapital, empresa de asesoramie­nto financiero y patrimonia­l
ICAPITAL Borja de Cruïlles, socio de iCapital, empresa de asesoramie­nto financiero y patrimonia­l

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain