La Vanguardia - Què Fem

Equipo Crónica, entre intrusos y miradas

La Fundació Suñol reúne una treintena de obras del colectivo valenciano en ‘La historia del arte como pretexto’

- Teresa Sesé

Afinales de los sesenta, y en medio del revuelo que provocaron los insistente­s rumores sobre el regreso del Gernika a España, entonces custodiado en el MoMA neoyorquin­o, Equipo Crónica dedicó una serie en la que cuestionab­an si el mensaje del cuadro podía haber sido manipulado por aquellos a los que denunciaba. En una de las obras, hacían aparecer al Guerrero del Antifaz, símbolo de los valores franquista­s, que, espada en mano, irrumpía en escena y añadía m·s dolor al desgarro de los personajes heridos retratados por Picasso. El cuadro se titula El intruso (1969) y es una de las treinta obras reunidas en la Fundació Suñol en torno al grupo de artistas surgido en València en 1964 que impactó en el panorama artístico español en un tiempo extremadam­ente agitado (los últimos años del franquismo y el arranque de la transición), con propuestas que aportaban una reflexión crítica de la sociedad y lo hacían con un lenguaje radicalmen­te nuevo que, siempre en el filo del humor, entrelazab­a el pop con las im·genes de los medios de comunicaci­ón de masas y la historia del arte.

La historia del arte como pretexto es el título de la muestra que parte de una de las obras de la colección Suñol, La rendición de Torrejón, y ha contado con una comisaria de lujo: Michèle Dalmace, especialis­ta en arte español y autora del cat·logo razonado del colectivo inicialmen­te formado por Juan A. Toledo, Rafael Solbes y Manolo Valdés, aunque al poco quedarían solo estos dos últimos.

El Guerrero del Antifaz, al que vemos también en La rendición de Torrejón, inspirado en La rendición de Breda de Vel·zquez, no es el único intruso que veremos en los cuadros de Equipo Crónica. “Siempre hay uno: hay que buscarlo”, señala Dalmace, que ha armado la exposición sin voluntad de retrospect­iva sino con el objeto de invitar al espectador a entrar en los cuadros bajo el prisma de la mirada. “La de los protagonis­tas hacia sí mismos o hacia el espectador; y la propia mirada del espectador, a veces incluso ausente”. Para subrayarlo, ahí est· una de las figuras en papel maché del conjunto Espectador de espectador­es, que en 1972 colocaron entre el público de los Encuentros de Pamplona. Miembros de la policía secreta vigilando a través de sus gafas oscuras.

La exposición se cierra con Ha votado, de la serie La trama (1976) –Franco de espaldas y con sombrero, encerrado solo en un espacio– y reúne obras procedente­s de diferentes coleccione­s privadas y públicas, con préstamos importante­s de museos como el IVAM, el Reina Sofía, el Musée des Beaux-Arts de Dole o los fondos de la Fundación La Caixa.c

La exposición ha sido comisariad­a por la especialis­ta francesa Michèle Dalmace

 ?? M'né Es *nos' ?? Imagen de la exposición de Equipo Crónica en la Fundació Suñol
M'né Es *nos' Imagen de la exposición de Equipo Crónica en la Fundació Suñol

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain