La Vanguardia - Què Fem

Abril, tiempo de Celtas Cortos

La banda vallisolet­ana llega a Barcelona con nuevo disco bajo el brazo, ‘El mundo del revés’, y tras darse un emotivo festín en el Palacio Vistalegre de Madrid

- Jaume Pi

El 20 de abril ya est· en nuestro santoral: cada año, cuando llega la bendita fecha, siempre hay un pequeño revuelo. Llegan los recordator­ios, la viralidad... Est· muy bien, eso significa que seguimos ahí, en los corazones de la gente”. No hace falta ser un gran melómano para intuir quien ha pronunciad­o esta frase recienteme­nte y, en definitiva, de qué banda estamos hablando. Pocos grupos tienen un vínculo tan estrecho con una fecha y un mes del calendario gracias a una canción: Celtas Cortos, como las fresas, son de abril. A estas alturas Joaquín Sabina ya sabe quién se lo robó.

Consciente­s de esta simbiosis, los vallisolet­anos han aprovechad­o para lanzar nuevo disco. El mundo del revés vio la luz el día 19 y ese mismo viernes y el simbólico s·bado 20 llenaron por dos veces el palacio Vistalegre de Madrid en un doble directo que, cuentan las crónicas, resultó en una gran celebració­n. Celtas Cortos ya es una banda casi cuarentona –el germen se gestó en 1984 aunque la banda oficialmen­te se fundó dos años después–, por lo que decidieron darse un buen festín acompañado­s de distinguid­os invitados como Miguel Ríos, Fito Cabrales, Rozalén o las Tanxunguei­ras, entre otros, así como exmiembros, como el flautista y fundador Carlos Soto. Un buen elenco multigener­acional y muchas emociones sobre el escenario.

De El mundo del revés se puede decir que es un ·lbum fiel a unos principios. Celtas Cortos no conceden ni un milímetro a las nuevas modas y se aferran a los dos estilos que les colocaron como uno de los grupos de referencia del pop español en los años noventa: el rock y el folk de raíz celta. Esa combinació­n sigue recorriend­o las 13 piezas de principio a fin junto a la otra marca de la casa: la crítica social. Ya veteranos, Celtas Cortos observan hacia donde va el mundo y no les gusta. Buen ejemplo es el tema que abre el disco y que le da el título, en el que repasan todo lo que va mal, desde los móviles friendo los cerebros de los jóvenes hasta la fragilidad de la verdad en tiempos de fake news.

Para que ni la fiesta ni la reivindica­ción paren, Cifu y compañía desembarca­n este s·bado en la sala Razzmatazz 1 de Barcelona en el marco del ciclo Empremtes. A preguntas de La Vanguardia, Goyo Yeves expresaba su gran ilusión de volver a la sala de la calle Almogàvers, que les trae recuerdos de sus memorables llenos en la vieja Zeleste. Por la capital catalana desfilaran todos los cl·sicos de la época como No nos podrán parar, La senda del tiempo, Cuéntame un cuento, Tranquilo Majete o, por supuesto, la famosísima carta a aquella misteriosa “chata” que toda una generación puede recitar de memoria. No ser· el 20, pero el concierto aún cae en abril.c

El álbum mantiene intactas sus señas de identidad: rock, folk y espíritu reivindica­tivo

 ?? E is T i / EFE ?? Los vallisolet­anos Celtas Cortos, en un concierto en Lugo el pasado 2022
E is T i / EFE Los vallisolet­anos Celtas Cortos, en un concierto en Lugo el pasado 2022

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain