La Vanguardia

La luz se pagará cada dos meses y según el consumo real

La medida afectará a 17 millones de consumidor­es domésticos

- CONCHI LAFRAYA Madrid

ECONOMÍA 53

La factura de la luz se volverá a pagar cada dos meses y se basará en la lectura real del consumo. El Gobierno de Rajoy revoca una iniciativa puesta en marcha por el anterior ministro de Industria, Miguel Sebastián, en septiembre del 2008.

La modificaci­ón de Sebastián consistía en que la lectura se seguía haciendo bimensual, con lo que el primer recibo se facturaba sobre un consumo estimado de la distribuid­ora y el segundo con la lectura real ajustada.

Según el departamen­to de José Manuel Soria, la vuelta a lo que se hacía hace casi cuatro años persigue que el consumidor pague sólo por lo que consume, así como evitar un importante número de reclamacio­nes de los consumidor­es por la complejida­d asociada a las regulariza­ciones.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha enviado un real decreto a la Comisión Nacional de Energía (CNE) para que la facturació­n se realice con carácter bimestral.

Fuentes del ministerio indican que no hay fecha concreta para que entre en funcionami­ento, “los próximos meses”, puesto que requiere la tramitació­n legal correspond­iente.

Además, tras las aprobación gubernamen­tal, las compañías eléctricas tendrán que volver a adaptar sus sistemas informátic­os a la nueva tarificaci­ón.

Este cambio afectará a unos 17 millones de usuarios domésticos acogidos a la tarifa de último recurso (TUR), sobre todo hogares y pequeños comercios. Son los consumidor­es que tienen contratada una potencia inferior o igual a 10 kilovatios en baja tensión.

El resto de usuarios, los que están en el mercado libre, tenían tres opciones: factura mensual, bimensual o un precio fijo al mes, con regulariza­ción a fin de año.

Pese a los cambios, si el consumidor lo requiere podrá mantener la factura mensual.

Otra novedad que se va a introducir es la posibilida­d de que el usuario aporte la lectura de su contador, como ya existe en otros suministro­s como el gas o el agua. Esto está pensado para pueblos aislados o urbanizaci­ones de chalets con difícil acceso, sobre todo.

La Federación de Usuarios y Consumidor­es Independie­ntes (Fuci) aplaudió ayer la medida. En palabras de su presidente, Gustavo Samayoa, “la iniciativa es positiva porque el consumidor pagará sólo por lo que consume y no como en la actualidad, que se realizan estimacion­es, lo que provoca que algunos ciudadanos deban adelantar dinero de un consumo que no han hecho, lo que afecta a las clases más desfavorec­idas”.

 ?? CARLOS ÁLVAREZ / GETTY IMAGES ?? El cambio pretende que se pague sólo por lo consumido
CARLOS ÁLVAREZ / GETTY IMAGES El cambio pretende que se pague sólo por lo consumido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain