La Vanguardia

Mario Vargas Llosa rechaza la presidenci­a del Cervantes

El autor se disculpa por carta a Rajoy y se ofrece a colaborar

- PEDRO VALLÍN Madrid

El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa ha remitido al presidente español, Mariano Rajoy, una misiva en la que declina presidir el Instituto Cervantes y reitera –como ya señaló a José María Aznar ante similar oferta en 1996– que prefiere consagrars­e a su actividad literaria, y que esta dedicación le impide compatibil­izarlo con el cargo que el Gobierno español estaba dispuesto a crear para él, una presidenci­a del Cervantes hoy inexistent­e.

La captación de Vargas Llosa ha fracasado de nuevo, esta vez con el elemento añadido de la prematura filtración de la gestión –según fuentes del ejecutivo procedente del ministerio de Asuntos Exteriores, dirigido por José Manuel García Margallo, del que depende orgánicame­nte el Instituto Cervantes– a pesar de que la candidatur­a del premio Nobel había sido iniciativa del mi- nisterio de Eduación y Cultura, como confirmó el ministro, José Ignacio Wert, el mismo miércoles, asumida después por el presidente Rajoy. En buena medida, la mediación del rey Juan Carlos en la operación, que pretendía vencer la resistenci­a anterior de Vargas Llosa a aceptar la encomienda, se echó a perder al trascender la oferta antes de que el novelista de Arequipa hubiera decidido. Desde el primer momento, en el entorno inmediato del escritor considerar­on que esta oferta era incompatib­le con su actividad literaria y que su papel como embajador del español lo desempeña, máxime desde la obtención del Nobel, sin necesidad de ponerse al frente de nuestra principal institució­n de divulgació­n exterior.

La consecuenc­ia de la negativa de Vargas Llosa a la presidenci­a del Cervantes, habiéndose hecha pública, es la dificultad para intentar captar a otra celebridad literaria que dé similar proyección internacio­nal al instituto. Quizá por eso, el nombre que suena ahora para reemplazar a Carmen Caffarel al frente del Cervantes es de perfil más político: el filólogo y diputado del PP Rafael Rodríguez Ponga. Una operación, en todo caso, que pone de nuevo de relieve las dificultad­es de la gestión de una institució­n adscrita a un ministerio pero cuya actividad está vinculada a otro.

 ?? ARCHIVO ?? Mario Vargas Llosa
ARCHIVO Mario Vargas Llosa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain