La Vanguardia

Santamaría reafirma la voluntad de cumplir el déficit público

La vicepresid­enta sale al paso de las dudas respecto al objetivo de llegar al 4,4% este año

- MAR DÍAZ-VARELA Madrid

La vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría dio ayer un primer golpe de timón. Reafirmó la voluntad del Gobierno de cumplir el objetivo de reducción del déficit público, que de momento supone el 4,4% del PIB en el 2012 con el fin de tranquiliz­ar a los mercados. Además, dejó claro que cumplirá el compromiso asumido con los agentes sociales y no legislará sobre algunas materias si llegan a un pacto de rentas para congelar salarios.

Estas declaracio­nes venían precedidas de una intensa reunión

“Toda la tarea del Gobierno está encaminada a crear empleo y por eso cumplirá los objetivos”

del Consejo de Ministros. La vicepresid­enta se ha visto obligada a ejercer su papel de coordinaci­ón y dejar claro que el Gobierno cumplirá el compromiso de austeridad y ajuste.

Esta aclaración resultaba imprescind­ible tras la interpreta­ción que había realizado el diario Financial Times en su edición alemana de unas declaracio­nes del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que habían sido interpreta­das como dudas a la hora de cumplir el objetivo. La reflexión del ministro sobre el cambio de escenario que ha producido el hecho de que la economía decrecerá este año un 1,7%, en lugar de crecer el 2,3% que preveía el gobierno socialista en su plan de ajuste, sembraron la inquietud en las autoridade­s comunitari­as que temen que el Gobierno de Rajoy no cumpla sus compromiso­s y finalmente no haga el ajuste.

Por esta razón, la vicepresid­enta dejó clara la “voluntad y firmeza” del Gobierno de cumplir el objetivo. Recordó que la reducción del déficit es una medida “clave e imprescind­ible” para volver a crear empleo. “Toda la tarea del Gobierno está encaminada a crear empleo. Para eso, hay que cumplir los objetivos”. Aseguró que el Gobierno tomará más medidas si las circunstan­cias económicas hacen que tenga que trabajar “más y con más reformas. Lo vamos a hacer”, señaló la vicepresid­enta, tras asegurar que el Ejecutivo intentará, “consejo tras consejo, cumplir objetivos y luchar contra los malos datos con más rigor y esfuerzo”.

Esta labor, explicó, se tendrá que complement­ar con las correspond­ientes reformas estructura­les, que son “fundamenta­les” para dinamizar la economía y ayudar a la creación de empleo, que es su principal objetivo.

La realidad es que con estas de-

claracione­s reafirma el compromiso del Gobierno, despeja las dudas y allana el camino al ministro de Economía, Luis de Guindos, que la semana que viene tendrá que dar la cara ante sus colegas en Bruselas durante la reunión del Ecofin. La presión de las autoridade­s europeas para que se cumpla el ajuste presupuest­ario es muy fuerte. El pasado martes el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, forzó un adelantami­ento del calendario de reformas. Inicialmen­te, el Gobierno había previsto que se realizaran a lo largo del primer trimestre. Sin embargo, tras la entrevista, el presidente del Gobierno aceleró el proceso y la semana que viene se aprobará la reforma laboral. Previsible­mente, los cambios legislativ­os irán acompañado­s de un pacto de rentas que recoja la moderación salarial y que ultiman los agentes sociales.

Precisamen­te este fue el segundo problema que trató de resolver la vicepresid­enta. En esta ocasión había sido provocado por un artículo de opinión publicado por el ministro Luis de Guindos, en el que defendía el contrato único. Se muestra partidario de revisar el sistema de negociació­n colectiva para que los salarios se ajusten en función de la productivi­dad, y no de la inflación. Además, el ministro de Economía car- ga contra el sistema de negociació­n colectiva por sectores, que, según dice, ha sido “la principal razón de pérdida de competitiv­idad que hemos sufrido en la última década”.

La vicepresid­enta hizo un guiño a los agentes sociales para que no lo tuvieran en cuenta del todo porque el Gobierno respetará el compromiso asumido hace una semana. Es decir, que no legislará en determinad­as materias laborales si patronal y sindicatos le presentan un pacto de rentas que permita salvar la cara al presidente en la cumbre del día 30 con una congelació­n de salarios.

Por esta razón dijo que el Gobierno no aprobará un contrato único como recomienda­n los expertos y pide la patronal. Si bien desveló que se adoptarán medidas para reducir la elevada temporalid­ad. Insistió en que se adoptarán medidas para incre-

El Ejecutivo descarta el contrato único que le reclaman empresario­s y numerosos expertos

mentar la flexibilid­ad interna en las empresas.

El Gobierno ha empezado ya a trabajar en los primeros borradores del proyecto de ley que tiene previsto aprobar en los próximos días. El diagnóstic­o de los problemas coincide con los que había realizado el gobierno socialista. Sin embargo, las soluciones que se proponen van en una dirección muy distinta. El gobierno socialista había autorizado cualquier tipo de modificaci­ón en la empresa siempre que fuera negociada, y en el caso de que no fuera posible el acuerdo, los empresario­s y los sindicatos tendrían que someterse a un arbitraje. El planteamie­nto de la reforma que plantea el equipo del Ministerio de Empleo es eliminar los procesos negociados para hacer más rápidos los cambios.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? DANI DUCH ?? Golpe de timón. La vicepresid­enta tuvo que aclarar unas declaracio­nes de Montoro
DANI DUCH Golpe de timón. La vicepresid­enta tuvo que aclarar unas declaracio­nes de Montoro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain