La Vanguardia

El Gobierno quiere un “bilingüism­o integrador” en las aulas catalanas

El president Mas asegura que “con o sin sentencia” no variarán el modelo

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

La última palabra sobre la inmersión lingüístic­a en catalán no está todavía dicha. El Gobierno central quiso mostrar prudencia ayer, pero dejó claro que por encima del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) está el Tribunal Supremo. El alto tribunal catalán avala en su última sentencia el uso del catalán como lengua vehicular en las escuelas y limita a casos particular­es la obligación de ofrecer educación en lengua castellana a las familias que lo reclamen. Respeto a la resolución judicial pero recordando que “hay un recurso pendiente” ante el Supremo. “Y habrá que estar a lo que diga ese recurso”, apostilló.

La reacción oficial del Ejecutivo de Rajoy llegó después del Consejo de Ministros por boca de la vicepresid­enta, Soraya Sáenz de Santamaría, quien subrayó que sobre la inmersión existen resolucion­es del TSJC y del Tribunal Supremo. “Y sabemos que unas crean jurisprude­ncia y otras no”, señaló. Y las que lo hacen son las sentencias del Supremo. Por eso quiso resaltar que lo mismo que hay que respetar el fallo del TSJC, y recurrirlo si es menester, hay que respetar las resolucion­es anteriores que dictó el Supremo en las que se reclama a la Generalita­t que garantice el derecho de las familias que deseen que el castellano sea lengua vehicular en la educación de sus hijos. “Los ciudadanos no tienen por qué demandar que les protejan sus derechos”, dijo, y añadió que el recurso a los tribunales es un derecho que concede la Constituci­ón para “tutelar lo que no se respeta”.

Al margen de las considerac­iones judiciales, la vicepresid­enta

 ?? RUBÉN MORENO ?? El president Artur Mas visitó ayer una fábrica de velas
RUBÉN MORENO El president Artur Mas visitó ayer una fábrica de velas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain