La Vanguardia

El ahorro por los ajustes se destina a pagar intereses

La deuda cuesta a las autonomías un 47% más que en el 2011

- MAR DÍAZ-VARELA

Una gran parte de los ahorros que han supuesto los recortes sociales acometidos por las comunidade­s autónomas se han acabado destinando a pagar el incremento de los intereses de su deuda. Así se pone de manifiesto en el análisis de los resultados de la ejecución presupuest­aria realizado por el Ministerio de Hacienda, de los que se desprende que la presión de los mercados ha disparado sus gastos financiero­s un 47,3% en el primer semestre respecto a 2011.

Este fuerte aumento del “servicio de su deuda” derivado de la fuerte especulaci­ón sobre la deuda española y la de las autonomías, ha hecho que el conjunto de las administra­ciones públicas tengan que destinar en 2012 más de 38.000 millones a esta finalidad. Eso supone aportar más recursos a pagar a los especulado­res que a los parados. Por eso, el Gobierno estudia las condicione­s de la Comisión Europea para pedir un crédito al Fondo de Estabilida­d Financiera (FESF) que le permitiría contar con un crédito de 200.000 millones a un interés del 3% frente al 6% que ofrece el mercado.

Las autonomías se han visto duramente perjudicad­as por la especulaci­ón. Por esta razón, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha cambiado su discurso para sacarles del foco de atención de los especulado­res. tal como ha asegurado en público: “No es cierto que las autonomías derrochen”, dijo tras alabar el esfuerzo de recorte de gasto en el último medio año. “La reducción del déficit es un esfuerzo colectivo, en el que las autonomías están haciendo una importante labor”, insistió.

Estas palabras se han visto corroborad­as en el análisis de las cuentas públicas entregados por las autonomías al Estado y auditadas por la Intervenci­ón General del Estado (IGAE). Según Hacienda, las autonomías han reducido el resto de sus gastos no financiero­s un 8% en el primer semestre, respecto al mismo periodo de 2011. Eso ha sido viable al reducir en más de un 3% los gastos presupuest­ados para 2012 y en un porcentaje similar por los anticipos que han recibido.

Hasta julio, las autonomías han ahorrado un 4,1% en la partida de gasto corriente, esto es dispendio en personal contratado

Montoro cambia su discurso para sacar a las comunidade­s del foco de atención de los especulado­res

cancelació­n de contratos, adquisició­n de materiales, transferen­cias y subvencion­es. Los datos indican que, una vez descontado­s los anticipos a cuenta recibidos y los efectos negativos del sistema de liquidació­n, sus ingresos han disminuido un 3,5%.

Eso da idea de que el entorno económico en que han hecho sus ajustes ha sido mucho peor del imaginado inicialmen­te. Se les había pedido un esfuerzo fiscal para reducir su déficit al 1,5% del PIB teniendo en cuenta que sus ingresos crecerían un 0,8% según el escenario dibujado en los Planes Económico Financiero­s. Sin embargo, sus ingresos han caído y, aún así, han cumplido reduciendo gastos. su esfuerzo ha sido mayor del previsto, según afirman desde el ministerio de Hacienda.

De hecho, el déficit presupuest­ario no financiero se ha reducido de forma importante en relación al ejercicio anterior. Así, frente a un déficit presupuest­ario del 1,23% del PIB en el primer semestre del ejercicio 2011 se pasa a un déficit del 0,55% en 2012. A pesar de todo este esfuerzo están cumpliendo sus compromiso­s frente a sus proveedore­s y no están difiriendo pagos al 2013, según afirma Hacienda.

 ?? DANI DUCH /ARCHIVO ?? El conseller Mas-Colell con el ministro Montoro, en julio pasado
DANI DUCH /ARCHIVO El conseller Mas-Colell con el ministro Montoro, en julio pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain