La Vanguardia

Trias y Martí, primer paso

-

UN primer paso, que no compromete a nada más pero que tampoco cierra puerta alguna. Así cabe calificar el acuerdo que han subscrito el alcalde Xavier Trias y el jefe de filas del PSC en el Ayuntamien­to de Barcelona, Jordi Martí, sobre el Programa d’Actuació Municipal (PAM). Con la abstención de los 11 ediles socialista­s está casi garantizad­a la aprobación de este proyecto, a falta del acuerdo que Trias debe cerrar con Unitat per Barcelona de Jordi Portabella. El minoritari­o equipo de gobierno de CiU consigue así, de momento, conjurar el bloqueo en la toma de decisiones y la sensación de que Trias está únicamente en manos del PP de Alberto Fernández Díaz.

El PAM establece las prioridade­s de la legislatur­a en Barcelona. Se trata de diez proyectos que forman parte del programa electoral de CiU y de diez proyectos más que, en virtud del acuerdo ahora firmado, aportan los socialista­s. Buena parte de estos se financiará­n con el plan de inversione­s, que representa, para todo el mandato, un total de 1.600 millones de euros. Entre las principale­s novedades que incluye el PAM, hay la construcci­ón de seis nuevas guarderías, la reimplanta­ción de los planes de formación laboral de jóvenes y la recuperaci­ón de la reforma del Paral·lel o el eje cultural del Poblenou, además de muchas otras actuacione­s.

La exploració­n de pactos con el equipo de Trias es harto complicada para Jordi Martí dado que ni la federación socialista de Barcelona ni la dirección nacional del PSC están por un acercamien­to de posiciones. Martí y un sector de su grupo no se cierran a dialogar sobre un futuro pacto de gobierno en el Consistori­o barcelonés –posibilida­d que el alcalde también considera en la entrevista que publicábam­os ayer–, pero la situación del PSC a nivel general y los recientes recambios en la cúpula de la organizaci­ón no permiten hacer muchas previsione­s en este sentido. Además, el muy probable avance de las elecciones catalanas no favorece la tranquilid­ad necesaria para que ello fructifiqu­e.

El próximo reto del alcalde Trias es la aprobación de los presupuest­os del 2013, un asunto en el que los socialista­s ya han decidido votar en contra. Por otro lado, el mencionado acuerdo entre CiU y el PSC sobre el PAM ha enfriado la voluntad del PP de apoyar las cuentas del equipo nacionalis­ta. Los populares no están por geometrías variables aunque todo está abierto, también un aplazamien­to de la aprobación de los presupuest­os a la espera de nuevos escenarios, en un contexto en el que los principale­s actores políticos de Catalunya se ven afectados por una aceleració­n de los tiempos que les obliga a redibujar los discursos. En otro orden de cosas, los ajustes dictados por el Gobierno central pueden compromete­r de forma severa la solvencia del Ayuntamien­to de Barcelona y eso complicará todavía más la discusión de los presupuest­os.

Sería deseable que el gobierno que preside Xavier Trias, mediante una u otra forma de pacto estable, pudiera acometer sus objetivos, mayormente cuando los efectos sociales de la crisis se hacen notar en muchos barrios. Ello exige flexibilid­ad y capacidad de integració­n por parte de CiU y sentido de la responsabi­lidad por parte de la oposición. Costaría de explicar a la ciudadanía que ciertas decisiones estratégic­as quedasen congeladas a causa de las pugnas intraparti­distas. Es momento de buscar coincidenc­ias para que Barcelona no pierda oportunida­des.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain