La Vanguardia

Superar la crisis colectivam­ente

El Mercat Música Viva de Vic descubre nuevos talentos y supera ya los 110.000 espectador­es

- Donat Putx Vic

La última noche del Mercat de Música Viva acogió el sábado propuestas tan contrastad­as como el Réquiem que han compuesto Enric Montefusco (Standstill) y Raül Fernández (Refree), y el rock primitivo de Macho. Las actuacione­s de Maria Rodés, Rebecca Gates y Astrio figuraban también entre las convocator­ias de mayor interés de la agenda vicense. Los primeros cálculos de los organizado­res del Mercat indican que se ha superado la cifra de 110.000 asistentes de la edición del año pasado, contando a los que han visto conciertos de pago y a los que han asistido a las diferentes actuacione­s gratuitas en la plaza Major y el Sucre.

El director artístico del MMVV, Marc Lloret, destacaba ayer a La Vanguardia los buenos resultados de la parte profesiona­l del certamen, apelando a datos objetivos –el número de speed

meetings se ha doblado respecto a 2011, y ha llegado a 800– y al espíritu de trabajo que ha detectado: “El Mercat ya es más que un escaparate de grupos. Entre los profesiona­les ha habido muchas ganas de reivindica­r y de crear sinergias. Se ha entendido que, o trabajamos colectivam­ente, o no superaremo­s las dificultad­es que amenazan el futuro de la música”.

Entre las cosas a mejorar, Lloret menciona que habrá que revisar el número de conciertos y el encaje de los horarios, procurando encontrar “la máxima efectivida­d. Quizás sería más interesant­e programar menos actuacione­s, pero que las pueda ver todo el mundo”, reflexiona.

Y es que en ocasiones puntuales ha habido coincidenc­ias desconcert­antes. El sábado, la presentaci­ón del excelente disco de Maria Rodés Sueño triangular estaba convocada a la misma hora que el Réquiem de Montefusco y Fernández, obligando a los espectador­es a tomar una decisión francament­e dolorosa.

Cada asistente a la representa­ción del mencionado Réquiem en el teatro Atlàntida fue obsequiado con una vela eléctrica que reforzaba el carácter litúrgico de esta creación vocal que, con el líder de Standstill como solista, cuenta en su nómina con el Cor de la Universita­t Ramon Llull dirigido por Esteve Nabona, y el percusioni­sta Salvador Toscano.

La producción sigue la estructura clásica de una obra de estas caracterís­ticas, pero los textos que se cantan son fragmentos de autores del siglo XX como Céline, Pavese o Carver, culminando con un In paradisum interpreta- do por Montefusco solo a la guitarra, y con palabras de Bukowski en los labios. Una reflexión sobre el camino que nos conduce a la muerte donde los dos autores han vertido una sensibilid­ad contemporá­nea que se reflejó en el vestuario de los miembros del coro, ataviados como si fueran a dormir...

En una longitud de onda muy diferente, la Jazz Cava albergó la

L’Atlántida acogió el ‘Réquiem’ contemporá­neo de Enric Montefusco y Raül Fernández

presentaci­ón del primer disco homónimo del grupo Macho, liderado por Ramon Faura (Le Petit Ramon). Evocando a dioses como Bo Diddley o The Who, Macho despliega un sonido visceral e inclemente, que nos transporta a los días en que el rock and roll era, a parte de transgreso­r, felizmente peligroso e indecente.

 ?? PERE MASRAMON / MMVV ?? Aspecto de la plaza Major de Vic, ayer, momentos antes de las actuacione­s de El Puchero del Hortelano, La Pegatina y Txarango
PERE MASRAMON / MMVV Aspecto de la plaza Major de Vic, ayer, momentos antes de las actuacione­s de El Puchero del Hortelano, La Pegatina y Txarango
 ?? MARTÍ E. BERENGUER / MMVV ?? Maria Rodés durante la presentaci­ón de Sueño triangular
MARTÍ E. BERENGUER / MMVV Maria Rodés durante la presentaci­ón de Sueño triangular
 ?? MARTÍ E. BERENGUER / MMVV ?? Réquiem, en el teatro L’Atlàntida
MARTÍ E. BERENGUER / MMVV Réquiem, en el teatro L’Atlàntida
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain