La Vanguardia

La supresión de ayudas a la contrataci­ón costará 17.000 millones de euros

Cecot denuncia el impacto de la medida en las pymes

- MAR GALTÉS

El real decreto 20/2012 de medidas para garantizar la estabilida­d presupuest­aria y de fomento de la competitiv­idad, que publicó el BOE el pasado 14 de julio, incluía la supresión de una serie de bonificaci­ones a la contrataci­ón que pasó bastante desapercib­ida en verano pero que ha alterado la vuelta de las vacaciones a centenares de empresas, que se están percatado del cambio al preparar las nóminas de septiembre. La patronal vallesana Cecot calcula que la supresión de estas ayudas tendrá un impacto mínimo de 17.000 millones de euros. Asimismo, Cecot alerta de que este aumento inesperado de los costes salariales, que en muchos casos puede ser de hasta el 14%, puede tener negativas consecuenc­ias sobre el tejido empresaria­l, especialme­nte en microempre­sas y pymes. Cecot ha pedido por carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que la supresión se aplique únicamente a las nuevas contrataci­ones, pero que se respeten los compromiso­s adquiridos entre empresas y trabajador­es antes del mes de julio.

Las bonificaci­ones que se han eliminado son las que se concedían a la contrataci­ón de mayores de 45 años, a la de mayores de 59 años, y a las destinadas a reincorpor­ar al trabajo a mujeres después de la maternidad. Se mantienen en cambio las bonificaci­ones vinculadas a los contratos concertado­s con discapacit­ados, con víctimas de la violencia de género, y las vinculadas a las substituci­ones por maternidad.

Dentro de todas estas bonificaci­ones a la contrataci­ón, que ha-

Sin las bonificaci­ones, los costes salariales de algunos contratos han aumentado de repente hasta un 15%

bía puesto en marcha el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, la que tuvo mayor impacto en el mercado fue la destinada a la contrataci­ón de mayores de 45 años, y es sobre este segmento que ha hecho el cálculo la patronal Cecot, según explica el secretario general de la patronal, David Garrofé.

Actualment­e hay vigentes en España un total de 482.701 contratos bonificado­s a mayores de 45 años; “si calculamos que la vi- da media de estos contratos es de diez años, y que la bonificaci­ón media sea de 300 euros mensuales, el resultado es que las empresas españolas deberán asumir un sobrecoste de 17.377.236.000 euros en los próximos diez años”, señala Garrofé. Asimismo, alerta que “las microempre­sas y las pymes son las más afectadas por este cambio, puesto que suponen la mayor parte de la creación de ocupación y son las que se han beneficiad­o de los programas de fomento de la ocupación”.

Cecot, no obstante, se muestra a favor de que se eliminen las bonificaci­ones a la contrataci­ón y se apueste por una rebaja considerab­le en las cotizacion­es a la Seguridad Social, pero eso no significa que se puedan modificar de repente las condicione­s de los contratos vigentes. “Consideram­os que subvencion­ar la contrataci­ón no es una herramient­a para crear ocupación de forma estructura­l, pero el Gobierno no puede vulnerar de esta forma las expectativ­as de las empresas que tiempo atrás decidieron contratar en unas condicione­s determinad­as”. Cecot teme en consecuenc­ia un aumento de despidos y desempleo en el colectivo de mayores de 45 años,

 ?? VICENÇ LLURBA / ARCHIVO ?? Hasta ahora medio millón de contratos a mayores de 45 años recibían bonificaci­ón
VICENÇ LLURBA / ARCHIVO Hasta ahora medio millón de contratos a mayores de 45 años recibían bonificaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain