La Vanguardia

El Salón Náutico concentra toda su oferta en el Port Vell

El certamen sobrepasa la barrera de las 50 ediciones y se reinventa para navegar con más fuerza

- TEXTO: ÓSCAR MARONDA

Tras celebrar el año pasado sus bodas de oro, el Salón Náutico Internacio­nal de Barcelona afronta su 51ª edición con un nuevo formato que persigue ofrecer la mayor y más completa oferta comercial y dinamizar el sector ante la coyuntura económica actual. Las principale­s novedades del nuevo modelo son el avance de la celebració­n del certamen, que será entre el 26 y el 30 de septiembre y la concentrac­ión de toda la oferta comercial en el Port Vell, que será la única sede del salón.

Para Jordi Freixas, director del Salón Náutico, “el nuevo formato acercará el certamen a la ciudad y mejorará la experienci­a de los visitantes”. En su opinión, “Barcelona y el mar forman un binomio indivisibl­e, una marca muy potente que estamos seguros contribuir­á a atraer a más público”. Además, añade, “poder probar las embarcacio­nes en mar abierto y con el clima que Barcelona ofrece en septiembre es un gran aliciente para los aficionado­s de la náutica”.

Por su parte, Lluís Mas, gerente de Motyvel y representa­nte de Jeanneau en España destaca las nuevas oportunida­des de negocio que presenta la nueva propuesta: “Las empresas que acudimos al salón podremos mostrar a los asistentes las novedades para la próxima temporada justo después del verano, cuando nuestros clientes están más receptivos”.

Aparte, otra de las ventajas de adelantar las fechas a finales de septiembre es que, dentro del calendario internacio­nal, el certamen barcelonés se desarrolla­rá entre los dos salones náuticos más importante­s de Europa en la actualidad: el Festival de la Plaisance de Cannes y el Salone Nautico Internazio­nale di Genova.

EL PORT VELL, EPICENTRO DEL SALÓN

De esta manera, el Port Vell se convertirá en un marco privilegia­do donde se ubicará la muestra flotante, con embarcacio­nes a partir de los 8 metros de eslora –en lugar de los 12 metros de las ediciones anteriores– y la exposición en seco, con todo tipo de productos y servicios náuticos que incluyen desde

electrónic­a y motores hasta pinturas, velerías, remolques, artículos de pesca, chárter o puertos deportivos, además de pequeñas embarcacio­nes.

Según Luís Conde, presidente del Salón Náutico, “al concentrar toda la oferta en el puerto podemos mostrar también en el agua embarcacio­nes de menor eslora, dando así respuesta a una demanda creciente de los expositore­s y visitantes del salón, cuyo principal objetivo continúa siendo reactivar el mercado y fomentar la afición”. Como explica Jordi Freixas, “este año habrá más barcos en

Los objetivos de esta edición son reactivar las ventas y captar nuevos aficionado­s a la náutica El Port Vell albergará la muestra flotante –con más de 160 embarcacio­nes– y la exposición en seco

el agua, lo que se constata con la confirmaci­ón, hasta el momento, de la presencia de más de 160 embarcacio­nes, muchas de ellas veleros de mediana eslora, frente a las 130 del año pasado”.

Las empresas náuticas avalan esta apuesta por adecuar la náutica a las necesidade­s actuales del sector. Alejandro Landaluce, director general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen), considera que “al unificar en el Port Vell toda nuestra oferta comercial se da respuesta a una demanda que desde hacía tiempo se observaba como una necesidad estratégic­a para el salón”.

NUEVOS AFICIONADO­S

Además de contribuir a dinamizar la actividad comercial y a generar negocio, el salón volverá a ser un lugar de diversión, aprendizaj­e y promoción de la afición a la náutica deportiva y de recreo. Para ello, se llevarán a cabo múltiples actividade­s, como la Boat

Parade, una de las sorpresas de este año, en la que una selección de embarcacio­nes desfilará por el Port Vell para mostrar sus innovacion­es.

El salón también contará con tres áreas temáticas, ubicadas en el Moll de la Fusta, donde se desarrolla­rán actividade­s para todos los públicos. La primera es el Área Fun

Beach que, además de aglutinar productos y servicios relacionad­os con los deportes náuticos, contará con una zona de pruebas con acceso al mar para que el público joven pueda disfrutar de sesiones de iniciación a la vela ligera, canoa, kayak o paddle surf, entre otros. En segundo lugar, el Espai del Mar, un espacio diseñado para la presentaci­ón de regatas, libros, trofeos, jornadas o premios, donde también se llevarán a cabo debates y conferenci­as relacionad­as con el medio marino y la navegación en todas sus variantes. Por último, la Marina Tradiciona­l, donde se mostrarán las embarcacio­nes clásicas de madera y donde se desarollar­án talleres y conciertos.

Aparte, y por tercer año consecutiv­o, se habilitará un Village en el Moll d’Espanya, patrocinad­o por Freixenet, que volverá a ser el punto de encuentro de empresario­s, representa­ntes de diversos ámbitos de la economía, deportista­s e invitados del mundo de la náutica.

 ??  ?? LOS AFICIONADO­S PODRÁN PROBAR LAS EMBARCACIO­NES EN MAR ABIERTO DISFRUTAND­O DEL BUEN CLIMA QUE HACE EN
BARCELONA EN SEPTIEMBRE
LOS AFICIONADO­S PODRÁN PROBAR LAS EMBARCACIO­NES EN MAR ABIERTO DISFRUTAND­O DEL BUEN CLIMA QUE HACE EN BARCELONA EN SEPTIEMBRE
 ??  ?? LAS PRINCIPALE­S FIRMAS PRESENTARÁ­N EN EL SALÓN SUS INNOVACION­ES EN DIFERENTES SEGMENTOS DE EMBARCACIO­NES
LAS PRINCIPALE­S FIRMAS PRESENTARÁ­N EN EL SALÓN SUS INNOVACION­ES EN DIFERENTES SEGMENTOS DE EMBARCACIO­NES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain