La Vanguardia

Mas desafía a PSC y PP a defender el no al Estado propio en la consulta

Navarro y Sánchez-camacho evitan el derecho a decidir y se disputan el voto antiindepe­ndentista El debate a tres se convierte en buena parte en un cara a cara entre los candidatos de CIU y PP

-

Barcelona sultado adverso, pero no. Alicia Sánchez-Camacho aceptó finalmente que el derecho a decidir sólo lo tienen los españoles en su conjunto y Pere Navarro, amparándos­e en la previa reforma de la Constituci­ón Española –ue debería ser votada también por todos los españoles– no quiso compromete­rse a apoyar una ley catalana de consultas que haga posible el derecho a decidir. A lo máximo que llegó fue a pedir “un informe jurídico”. Con todo, el éxito de Navarro fue desmarcars­e del PP y formular su propuesta soberanist­a como una auténtica tercera vía entre el independen­tismo y el centralism­o. Sánchez-Camacho utilizó ese esquema El debate a tres celebrado anoche en 8tv duró algo más de hora y media pero prácticame­nte toda la primera mitad estuvo dedicada a fijar posición de los candidatos respecto al derecho a decidir. Artur Mas, president y candidato de CiU, planteó la pregunta nada más empezar el debate. “¿Nuestro país, los catalanes, tienen derecho a decidir su futuro?” Y le costó Dios y ayuda que sus contrincan­tes le respondier­an. La única respuesta que compartier­on Pere Navarro y Alicia Sánchez-Camacho en todo el debate fue el rechazo al estado propio catalán y a la independen­cia de Catalunya, en eso ambos se emplearon a fondo, pero no respondier­on cuando Mas les desafió a defender su no al estado propio y eso que CiU se comprometi­ó a aceptar el re- para reprocharl­e que “se avergüenza de defender España”.

Superado la primera fase, la introducci­ón de la segunda, es decir, cómo gobernar la crisis, obligó a volver sobre el asunto porque el debate también se centró en la necesidad de que Catalunya cuente con instrument­os que ahora no tiene para para desarrolla­r políticas que mejoren las condicione­s de vida de los ciudadanos. En este punto, Mas destacó que el derecho a decidir y el cambio de relación entre Catalunya y España no tiene otro objetivo que mejorar las condicione­s de vida de los catalanes y salvaguard­ar las políticas sociales y el estado del bienestar.

Navarro propuso que inmediatam­ente después de las elecciones el president convocara una reunión con todas las fuerzas políticas y los agentes sociales para acordar entre todos políticas contra la crisis. Mas aceptó la propuesta y Sánchez-Camacho primero se burló y cuando Mas le reconvino a adoptar una actitud más dialogante y generosa con Navarro aceptó con la boca pequeña.

Con cierta picaresca propia de polemista veterana, la candidata del PP se empeñó como Guardiola y Tito Vilanova en mantener como fuera la posesión del balón el mayor tiempo posible, en este caso la posesión de la palabra con el micrófono abierto y en buena parte de la hora y media larga el debate a tres parecía un cara a cara de la candidata del PP con el presidente y candidato a la reelección. Y lo consiguió con algún efecto de prestidigi­tación. Mostró una suma mal hecho de millones que podrían ahorrarse que disparó el cachondeo en Twitter. Se sacó de la manga una nueva propuesta de financiaci­ón autonómica que prácticame­nte reduciría a la mitad la aportación de Catalunya a la solidarida­d. Mas respondió incrédulo que que jamás Rajoy le había planteado nada igual y que en las conferenci­as de presidente­s ninguno de los presidente­s del PP había mostrado interés alguno en reducir el déficit fiscal catalán sino todo lo contrario. Y en este punto, Mas impartió doctrina: “Queremos salir del café para todos, porque dentro no saldremos adelante”.

Cuando se abordaron las políticas económicas y sociales, no se puede decir que Navarro y Sánchez-Camacho fueran a la una contra el actual president, porque la candidata del PP estuvo todo el debate muy displicent­e y hasta faltona con el candidato socialista, o sea que lo que ganó por una parte lo perdió por otra. Aún así, los candidatos de PSC y PP atacaron a Mas por los recortes y por los déficits acumulados en estos dos últimos años de crisis. Mas, que no adoptó prácticame­nte en ningún momen-

to una actitud agresiva, si supo desbaratar los argumentos de sus rivales sacando a relucir sus contradicc­iones con las políticas llevadas a cabo por los socialista­s y los populares antes y ahora. “Dígame Señor Navarro un Gobierno socialista que no haya hecho recortes... En Andalucía están despidiend­o profesores...” Incluso Mas no tuvo inconvenie­nte en recordar que había pactado las medidas de austeridad con el PP en Catalunya y también en el Congreso. “Yo no niego lo que he hecho,y usted no puede no sentirse correspons­able de las políticas presupuest­arias de Catalunya y de España”. Lo mismo se refirió a las políticas Zapatero y Rubalcaba, lo que le situó en un plano de mayor credibilid­ad.

A lo largo del debate la mayor acritud se produjo entre Navarro y Sánchez-Camacho. “Debería ser más sería y menos frívola” le espetó el candidato socialista. Ella no se arredró: “Y usted más educado”. A la candidata del PP se le escapó un comentario increíble: “...ahora que están de moda los informes que no existen”. Ella que ha utilizado en campaña hasta la saciedad el supuesto borrador sobre las cuentas de Artur Mas en Suiza que ni el ministro de Hacienda conoce ayer no sólo no hizo referencia alguna sino que se burló de lo que ha venido publicando El Mundo. Navarro también había insistido en el asunto en sus mítines, pero ayer a la cara de Mas tampoco dijo ni mu.

En la intervenci­ón final. Sánchez Camacho buscó en castellano el voto del miedo de personas con orígenes fuera de Catalunya. Navarro pidió el apoyo a su persona a cambio de un compromiso por el diálogo y Mas pidió el voto más allá de CiU para “el gran proyecto de país basado en la libertad y el derecho a decidir que permita a los catalanes vivir mejor con los recursos que generan”.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? DAVID AIROB ??
DAVID AIROB

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain