La Vanguardia

Una bandera catalana en el Born

El Ayuntamien­to quiere poner un mástil de 17,14 m

- JAUME V. AROCA SILVIA ANGULO Barcelona

“No será una bandera muy grande –comentó hace algunas semanas el teniente de alcalde de Cultura, Jaume Ciurana–. No será una bandera como la de Madrid”. Pero será grande. De un tamaño patriótico. El Ayuntamien­to de Barcelona ha encargado el proyecto para instalar una bandera gigante en la intersecci­ón del pa- seo del Born y la plaza Comercial, justo frente a la portada central del antiguo mercado que está a punto de convertirs­e en centro cultural y lugar de culto de la Barcelona nacionalis­ta.

De ahí el tamaño del mástil, que medirá 17,14 centímetro­s, una altura pensada para la cábala mitológica.

En efecto el tamaño queda lejos de los 50 metros de altura del mástil king size de la plaza de Colón cuya bandera, izada por primera vez por José María Aznar en el 2002, y cuya enseña mide 300 metros cuadrados.

Para hacerse una idea de la altura del mástil, será similar a la de la de otro símbolo nacional de reciente recuperaci­ón, las cuatro columnas de Puig i Cadafalch de Montjuïc que alcanzan los 18 metros altura con la diferencia de que el entorno, el Born, es mucho más exiguo. La plaza, entre el edificio del Born y la fachada edificada enfrente, tiene una anchura de 26 metros.

El izado de la bandera en la plaza del Born forma parte del dis-

La altura del mástil será similar a la de otro símbolo nacional, las columnas de Puig i Cadafalch

curso nacionaliz­ador de Barcelona. Uno de los primeros gestos del nuevo gobierno fue la recuperaci­ón de la bandera catalana en el castillo de Montjuïc que en su día izó el presidente de la Genera- litat Lluís Companys cuando el castillo fue cedido por primera vez a la ciudad de Barcelona.

También Ciurana ha planteado la posibilida­d de eliminar de la fachada del ayuntamien­to la vieja placa de la plaza de la Constituci­ón, un viejo ornamento que data de 1940 y que celebra la Constituci­ón de 1836, obra del escultor Celdoni Guixà.

Hàbitat Urbà, por su parte, mostró su interés en colocar una enorme bandera en el centro del futuro parque, si el proyecto se desbloquea, en la plaza de las Glòries Catalanes.

Al margen de los elementos patriótico­s que el ayuntamien­to incorpore en la vía pública el proyecto de urbanizaci­ón de los entornos del mercado –del equipo Vora Arquitectu­ra– prevé una zona peatonal alrededor del museo.

Las calles tendrán una plataforma única de adoquines que reducirá a la mínima expresión la circulació­n de vehículos. Además, tanto la acera como los carriles de circulació­n estarán al mismo nivel en las calles Comercial, de la Fusina, de la Ribera y en la plaza Comercial, donde está el acceso principal y lugar en el que se ubicará la bandera.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la recreación mediante la combinació­n de diferentes tipos de piedra del dibujo de la trama urbana que existía en el año 1700.

Una propuesta con la que se busca recuperar la memoria de las estancias y de las edificacio­nes que había justo en este espacio como si fuera un tapiz de la realidad que las bombas soterraron. De esta manera, el peatón podrá hacerse una idea de las casas que ocupaban este tramo de calle antes de los bombardeos, que dinamitaro­n el barrio.

La instalació­n de este símbolo a las puertas del Born se incluye dentro del plan museográfi­co que está desarrolla­ndo actualment­e, en previsión de que el septiembre del año que viene el centro abra sus puertas.

 ?? ANA JIMÉNEZ / ARCHIVO ?? Fachada del mercado, todavía en obras, vista desde el paseo del Born
ANA JIMÉNEZ / ARCHIVO Fachada del mercado, todavía en obras, vista desde el paseo del Born

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain