La Vanguardia

La mitad de los jóvenes cobran menos de 1.000 euros

Los sueldos más altos se dan en el País Vasco, Navarra y Madrid

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

El 46% de los jóvenes de menos de 25 años que trabajan cobran menos de 1.008,6 euros mensuales. Ese porcentaje más que duplica el del conjunto de asalariado­s, que se sitúa en el 20%, según el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Las cifras incluyen salarios a jornada completa y parcial. En el caso de los jóvenes, el porcentaje se eleva al 61,5% si se incluye a los que cobran hasta 1.218,2 euros al mes.

Según el INE, en general los datos que se extraen del informe “poseen una fuerte coherencia” con otras fuentes estadístic­as. En el caso de los jóvenes los salarios bajos pueden deberse a que algunos de ellos no trabajan a jornada completa. De forma agregada, el estudio estima que 4,5 millones de personas perciben menos de 1.218 euros mensuales, otros 4,5 millones más de 2.071 euros y el 40% restante percibe entre 1.218 y 2.071 euros al mes.

El informe también da los datos para empleados a jornada completa. En ese caso, como se aprecia en el gráfico, sólo hay un 18,9% de personas que percibe menos de 1.218 euros al mes. Camil Ros, de la UGT, afirma que

Los empleados de banca, seguros, energía y educación son los que cobran más

“el porcentaje de mileurista­s es superior a esa cifra, según nuestras estimacion­es”.

Como en otras estadístic­as, en las publicadas ayer se comprueba que los funcionari­os suelen tener sueldos más altos que los trabajador­es del sector privado. En concreto, un 21,9% de los asalariado­s del sector privado cobra 2.071,8 euros mensuales, mientras que en el caso de los funcionari­os el porcentaje casi se triplica hasta el 59,7%.

Por comunidade­s, las que tienen régimen foral (País Vasco y Navarra) junto con Madrid son las que tienen mayor porcentaje de empleados con sueldos altos. El profesor de Esade Ceferí Soler explica que “es normal que las comunidade­s forales tengan los sueldos más altos puesto que tienen un mayor nivel de renta y muchas ventajas”. Catalunya ocupa el séptimo puesto, en línea con la media española.

Si se vuelve la vista hacia los sectores, aquellos que acumulan el mayor porcentaje de sueldos altos (más de 2.071,8 euros al mes) son las actividade­s financiera­s y de seguros, donde un 72,2% percibe más de esa cantidad. A continuaci­ón se sitúan los de suministro de energía y educación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain