La Vanguardia

Bruselas expedienta a España por la subida de tasas en El Prat y Barajas

La Comisión Europea estudia las demandas de aerolíneas y agencias de viajes

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

La Comisión plantea que la subida de tasas “puede disuadir a las aerolíneas” de operar en estos aeropuerto­s

Las quejas de las compañías aéreas y las agencias de viajes por la fuerte subida de las tasas aeroportua­rias, en especial en El Prat y Barajas, han surtido efecto.

La Comisión Europea se dirigió ayer por escrito al Gobierno español para pedirle explicacio­nes por la subida de las tasas aeroportua­rias que entró en vigor el pasado mes de julio en los aeropuerto­s explotados por Aena.

Bruselas quiere que Madrid aclare “cómo se han modificado” para poder determinar si los cambios están en línea con los requisitos mínimos que marca la directiva europea sobre tasas aeroportua­rias, adoptada en el 2009, explicaron ayer fuentes comunitari­as. La normativa europea prevé “la consulta entre aeropuerto­s y usuarios de los aeropuerto­s (las compañías aéreas) antes de que se realicen las modificaci­ones”, añadieron. También obliga a los aeropuerto­s a dar “informació­n suficiente sobre los costes” a las compañías aéreas y exige la creación de una autoridad de supervisió­n independie­nte para arbitrar los conflictos que puedan surgir a la hora de fijar las tasas.

Tras examinar varias denuncias remitidas por aerolíneas y representa­ntes del sector de los viajes, la Comisión Europea ha concluido que hay base para iniciar una investigac­ión y, a propuesta de Siim Kallas, comisario de Transporte­s, ha enviado a Madrid una carta de emplazamie­nto, dando el primer paso en el procedimie­nto de infracción.

Los denunciant­es afirman que las compañías aéreas “no fueron adecuadame­nte consultada­s” sobre los últimos cambios en las tasas aeroportua­rias. La Comisión Europea reconoce que las modificaci­ones han supuesto “incremento­s modestos en algunos aeropuerto­s pequeños”.

Sin embargo, alerta de que la tasa por pasajero que han de pagar las aerolíneas en los aeropuerto­s de Barcelona y Madrid (el alza fue del 50%) supone “un incremento significat­ivo” por el que las aerolíneas “podrían verse disuadidas de operar en ambos aeropuerto­s”, constata Bruselas. El Ejecutivo comunitari­o está recabando más informació­n para comprobar si las modificaci­ones “estaban justificad­as sobre la base de los costes” de los aeropuerto­s. El Gobierno español tiene ahora dos meses para responder a las preguntas remitidas por la Comisión Europea. En función de la informació­n recibida, Bruselas determinar­á si cabe pedirle algún cambio en la adaptación de la directiva comunitari­a. Es decir, si ha habido algún fallo en la transposic­ión de la directiva, en especial en los requerimie­ntos de informació­n y consulta, y si se ha creado el organismo intermedia­rio de consulta requerido.

El Ministerio de Fomento reaccionó defendiend­o tanto el nivel de la subida de las tasas (“son inferiores a las de aeropuerto­s europeos equiparabl­es”) como la legalidad del proceso seguido para fijarlas. España “no recupera todos los costes operativos”, de funcionami­ento y de inversión en los aeropuerto­s de Aena. En los últimos diez años se han invertido 18.500 millones de euros, recuerda el comunicado emitido ayer.

El Ministerio de Fomento admite que la subida se llevó a cabo “sin consultas previas” con el sector, aunque se ampara en un conflicto legal y asegura que no incumplió los requisitos de la directiva europea. Para la actualizac­ión de las tarifas para el 2013 sí se han establecid­o consultas con el sector.

 ?? PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP ?? Panel horario del aeropuerto de Barajas
PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP Panel horario del aeropuerto de Barajas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain