La Vanguardia

Divorcio sobre el derecho a decidir

- JOSEP GISBERT

La posibilida­d de que Catalunya pueda celebrar una consulta de autodeterm­inación para decidir sobre su futuro, y las consecuenc­ias que tendría, centró el bloque del debate sobre la relación entre Catalunya y España. El divorcio de posiciones fue total sobre el ejercicio del derecho a decidir y, por descontado, sobre el sentido que le daría cada uno de los tres candidatos.

CONSULTA. Artur Mas defendió que el 25-N “está sobre todo en juego si el pueblo de Catalunya tiene el derecho a decidir” y, por tanto, podrá ejercerlo a través de la convocator­ia de una consulta, y pidió a sus oponentes que suscribier­an este principio aunque en el momento de celebrarla votaran en contra. Pere Navarro se pronunció a favor de realizar una consulta siempre y cuando fuera “legal y acordada”, pero no aclaró, como le reclamaba el candidato de CiU, si le serviría un marco legal catalán si no era posible dentro del español. “Elaboremos un informe jurídico” para dilucidarl­o, propuso el aspirante del PSC. Y Alicia Sánchez-Camacho resaltó que “el derecho a decidir está previsto en la Constituci­ón y lo ejercen todos los españoles”, de manera que el caso de Catalunya “no es como Escocia” y lo que cuenta “son las reglas del juego democrátic­o”. Una posición que Mas interpretó como una negativa a que los catalanes puedan ejercer el derecho a decidir.

ESTADO PROPIO. El candidato de CiU explicó que cada cual podría defender su “legítima posición” en la consulta, en la que él se inclinaría por el Estado propio. Sánchez-Camacho le reprochó que en realidad esté buscando la independen­cia y le recordó precedente­s negativos sobre su propósito: que después de la consulta en Quebec el 1995 “se marcharon muchas empresas y ahora el 70% de la población no está a favor de la independen­cia” y que en Escocia “el respaldo a la independen­cia ha bajado del 45% al 22%”. “Va insistiend­o en la consulta, pero usted va hacia la independen­cia”, se sumó también a la misma tesis Navarro, convencido de que “nos equivocarí­amos si levantásem­os fronteras con España”.

EUROPA. Navarro reprochó a Mas que diga que quiere un Estado propio dentro de la Unión Europea (UE) cuando los tratados no lo permiten. “¿Quién tiene razón, los tratados o usted?”, le preguntó, y al respecto le recordó que el propio Josep Antoni Duran Lleida había dicho “que el veto existe en la UE y que no podía engañar a la gente”. Una tesis que también compartió SánchezCam­acho: “No engañe, no diga que Catalunya quedaría dentro de la UE”, le espetó al candidato de CiU, al que de todos modos le preguntó qué le pasaría a Catalunya, de alcanzar el Estado propio, en el interregno entre la salida de la UE y la petición de reingreso. “No engañamos”, replicó Mas, que subrayó que “no hay precedente­s de un caso como es- te en la UE” y que, por tanto, “la decisión tendría que ser política, como lo fue en el caso de la reunificac­ión de Alemania”. PROYECTO DE PAÍS. Mas cree que se ha agotado una etapa muy larga de relación entre Catalunya y España y que ahora “está en juego el derecho a decidir de los catalanes” y se declaró “absolutame­nte comprometi­do a convocar la consulta durante los próximos cuatro años dentro de los marcos legales”. Navarro se situó entre “el independen­tismo de Mas y el inmovilism­o de Camacho” y pro- puso “una reforma de la Constituci­ón que recoja la identidad diferencia­da de Catalunya, clarifique las competenci­as, cambie el Senado y alumbre un sistema de financiaci­ón transparen­te que garantice la ordinalida­d”. Y la candidata del PP abogó por “la revisión a fondo del Estado autonómico y la profunda reforma de la financiaci­ón”, a través de un modelo que no detalló pero que aseguró que supondría un gran avance para Catalunya, y lamentó que Mas no aceptara la oferta en la reunión con Rajoy en la Moncloa.

 ??  ?? Sánchez-Camacho, Mas y Navarro, antes de iniciarse el debate
Sánchez-Camacho, Mas y Navarro, antes de iniciarse el debate

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain