La Vanguardia

Pequeños hospitales catalanes encabezan los mejores resultados

Un 22% menos de mortalidad y un 20% menos de complicaci­ones en los Top 20

- ANA MACPHERSON Barcelona

El informe sobre calidad de los hospitales Top 20 que desde hace trece años elabora la empresa Iasist –dedicada a informació­n sanitaria– ha dado la máxima puntuación a 26 centros sanitarios, seis de ellos privados, por su calidad y eficiencia en la gestión. Y entre los reconocido­s por su gestión hay catorce hospitales catalanes, trece de ellos de la red pública. Pero si ya es costumbre que los grandes centros catalanes estén entre los mejores –como el Clínic o el hospital del Mar, premiados por los resultados en algunas especialid­ades–, esta vez destacan también los comarcales, pequeños y medianos, categorías en las que arrasan.

Este tipo de clasificac­iones son una herramient­a que se emplea para evaluar la calidad asistencia­l y proponer mejoras en los resultados. “La transparen­cia e informació­n de los resultados de salud es una obligación para todos los que trabajamos para el sistema sanitario”, apunta el doctor Antoni Trilla, presidente del consejo de administra­ción de la Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (Aiaqs), que el verano pasado publicó por primera vez el análisis de 63 hospitales catalanes del sector público. Para el epidemiólo­go, llama la atención “que los porcentaje­s de complicaci­ones alcancen diferencia­s del 20% entre hospitales, y los de mortalidad, del 22%, teniendo en cuenta además que aquellos hospitales que obtienen mejores indicadore­s atienden a pacientes más complejos”.

Esas diferencia­s en las tasas de mortalidad y de complicaci­ones, indicadore­s básicos de la calidad asistencia­l, dan idea del margen de mejora que existe. “Y esas diferencia­s, aunque algo menores este año, son una constante en los trece informes que llevamos publicados”, recuerda Mercè Casas, directora general de Iasist. “Hay mucha variabilid­ad, demasiada, y mucho que aprender. En los costes también hay diferencia­s demasiado importante­s. Si todos los hospitales del Sistema Nacional de Salud participan­tes en el análisis funcionara­n como los top 20, se hubieran ahorrado 2.763 millones de euros, el equivalent­e al coste anual de 28 hospitales, 22 de tipo general y 6 centros con especialid­ades de referencia”, asegura.

Los hospitales mejor situados también tienden a resolver más casos con cirugía ambulatori­a (un 15% más) y tienen a los enfermos menos días ingresados, un 17% inferior al resto. “Si todos los hospitales participan­tes atendieran a sus pacientes con la estancia media ajustada por riesgo de los top, se hubieran evitado 1,9 millones de estancias, lo que supone 5.167 camas hospitalar­ias”, detalla Casas.

“Los resultados indican la ‘buena salud’ del sistema sanitario, en un periodo muy difícil, donde algunas comunidade­s ya arrastramo­s un año de ajustes económicos duros, sin merma aparente de la calidad y la seguridad, aunque tenemos todavía margen de mejora”, reflexiona Antoni Trilla.

Este año se han sometido a evaluación voluntaria 166 hospitales, 132 públicos (el 50,5% de los centros del SNS) y 34 privados. Los públicos se evalúan en cinco categorías según tamaño y especialid­ades de referencia. Los privados, según su tamaño.

 ?? VICENÇ LLURBA / ARCHIVO ?? Médicos en el hospital de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona, en una foto de archivo
VICENÇ LLURBA / ARCHIVO Médicos en el hospital de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona, en una foto de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain