La Vanguardia

Kilian Jornet

MONTAÑERO

-

El deportista catalán se convirtió ayer en la primera persona que sube y baja del Mont Blanc desde Chamonix en menos de cinco horas. Lo hizo aplicando su filosofía de ir a la montaña con el mínimo equipamien­to posible.

El montañero catalán Kilian Jornet se convirtió ayer en la primera persona que sube al Mont Blanc desde Chamonix y vuelve a bajar en menos de cinco horas. La hazaña se enmarca en el proyecto Summits of My Life, en el que Jornet quiere subir a seis de las montañas más emblemátic­as del mundo –incluido el Everest– en tiempo récord, sin ayuda externa y con el mínimo equipamien­to imprescind­ible.

Jornet, de 25 años, salió de la plaza de la Iglesia de Chamonix, a 1.035 metros de altitud, a las 4.48 de la mañana. Le acompañaba el esquiador de montaña Metheo Jacquemond, de 22 años. Llegaron a la cima del Mont Blanc, a 4.810 metros de altitud, a las 8.18, tras haber superado un desnivel de casi 4.000 metros en tres horas y media. Se concedie- ron un descanso de menos de un minuto en la cumbre antes de emprender el descenso.

Jornet bajó en una hora y 27 minutos y llegó haciendo un sprint a la plaza de la Iglesia de Chamonix a las 9.45 de la mañana, cuando el pueblo aún se estaba desperezan­do. Había completado el ascenso y el descenso en 4 horas, 57 minutos y 40 segundos, habiendo cubierto una distancia de 32 kilómetros y un desnivel de más de 7.500 metros. Jacquemond sufrió una caída sin gravedad en la bajada y, tras seguir unos minutos corriendo junto a Jornet, vio que no podía mantener el ritmo y se separaron.

“Sabíamos que hoy las condicione­s estaban bien y que era el día para intentarlo”, declaró Jornet en un comunicado. Los dos montañeros subieron y bajaron a la cumbre más alta de los Alpes corriendo por la ruta clásica de los Grands Mulets. Se detuvieron un momento para encordarse tanto en el ascenso como en el descenso para superar sin peligro un tramo de glaciar con grietas.

“Hemos mantenido un ritmo muy constante en el ascenso”, explicó Jornet. En algunos de los tramos del descenso, “hemos podido deslizarno­s de culo” como por un tobogán para ganar velocidad, añadió en declaracio­nes recogidas por France Presse.

Jornet y Jacquemond subieron al Mont Blanc equipados con un material más caracterís­tico de atletas que de alpinistas. En lugar de botas de montaña, calzaron bambas con clavos. En lugar de mochila, una riñonera. Para alimentars­e, únicamente medio litro de agua y dos geles (un suplemento nutriciona­l que se utiliza en carreras de montaña). Para abrigarse, sólo una camiseta térmica, pantalones cortos, guantes y cortavient­os para el torso y las piernas. El único equipamien­to más caracterís­tico del alpinismo que se llevaron fueron 15 metros de cuerda para el glaciar y frontales para poder avanzar rápido antes de que saliera el sol.

Al Mont Blanc se asciende habitualme­nte en dos días haciendo noche en uno de los refugios que hay a medio camino. El récord anterior de velocidad lo había establecid­o en 1990 el corredor suizo Pierre André Gobet, quien, calzado también con bambas, había completado el ascenso y descenso desde Chamonix en 5 horas, 10 minutos y 14 segundos.

Junto a Jornet y Jacquemond, subieron ayer al Mont Blanc el cámara Seb Montaz y el guía de montaña Vivian Boucher, que habían salido de Chamonix cuatro horas antes y les acompañaro­n durante gran parte de la ruta pa- ra filmar su hazaña. “Filmarlos es complicado porque van muy rápido y cuesta seguirles. Como había mucha nieve, hemos podido bajar esquiando y grabarlos al mismo tiempo”, explicó Montaz. “Para mí, el mejor momento ha sido cuando Kilian ha tenido que despedirse de Matheo con un abrazo, ha sido muy emotivo”.

En los próximos días, Jornet preparará la ascensión a las otras dos montañas a las que quiere subir este año en el marco del proyecto Summits of My Life: el Matterhorn, la cumbre más fotogénica de los Alpes, que trepará por la vía italiana; y el volcán Elbrus en el Cáucaso que, con sus 5.642 metros de altitud, es la cumbre más alta de Europa.

El proyecto prevé continuar el año próximo con el McKinley y el Aconcagua, puntos culminante­s de Norteaméri­ca y Sudamérica. Y terminar en el 2015 con el Everest.

 ??  ??
 ?? SEB MONTAZ ?? Kilian Jornet y Matheo Jacquemond, corriendo encordados durante el descenso
SEB MONTAZ Kilian Jornet y Matheo Jacquemond, corriendo encordados durante el descenso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain