La Vanguardia

EE.UU. bendice el golpe

Washington afirma que el gobierno de Morsi “no era democrátic­o”

- GEMMA SAURA

El nuevo orden en Egipto ha recibido un espaldaraz­o de Washington. Las declaracio­nes de una portavoz del Departamen­to de Estado, que afirmó el miércoles que el gobierno de Mohamed Morsi “no era democrátic­o”, han sido acogidas en El Cairo como una bendición a la decisión del ejército de destituir al primer presidente elegido en las urnas, algo que medio país califica de rebelión popular y la otra mitad de golpe de Estado.

En otra señal de que la Administra­ción Obama ha decidido tomar partido por los militares egipcios y su plan de transición, se supo también que Washington seguirá adelante con la entrega de cuatro cazas F-16 a Egipto prevista para agosto. La legislació­n de EE.UU. obliga a suspender la ayuda militar a los países donde un gobierno democrátic­o es derrocado por un golpe. Todo parece indicar que Washington seguirá inyectando 1.500 millones de dólares anuales a un ejército que el lunes abrió fuego contra una manifestac­ión islamista y mató a 51 personas.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Badr Abdelati, aplaudió las palabras de la portavoz del Departamen­to de Estado. Demuestran que EE.UU. se ha dado cuenta de que “los hechos políticos que está viviendo Egipto en los últimos días traducen la voluntad de millones de egipcios que tomaron la calle el 30 de junio para pedir sus derechos legítimos y exigir elecciones anticipada­s”, afirmó.

Los defensores de la destitució­n de Morsi han vivido como una afrenta que en el extranjero pueda interpreta­rse como un golpe de Estado. La ambigüa reacción inicial de Washington ha disparado el antiameric­anismo en un país que tiende a ver los hilos de las potencias extranjera­s en todas sus vicisitude­s. La plaza Tahrir, bastión de los anti Morsi, está empapelada con mensajes contra Obama, a quien se acusa de “terrorista” y de haber apoyado financiera­mente a los islamistas Hermanos Musulmanes.

Hay especial inquina contra la embajadora de EE.UU. en El Cairo, Anne Patterson. No le perdonan que, unos días antes de la gran manifestac­ión que detonó la intervenci­ón militar, defendiera que Morsi había sido elegido democrátic­amente. “Vete a tu casa, Patterson”, dicen carteles con su fotografía pegados por toda la ciudad.

Ironías del mundo árabe, en el lado islamista se culpa a EE.UU. con tanta o más insistenci­a. Los Hermanos Musulmanes vieron ayer la confirmaci­ón de sus sos-

“VETE A TU CASA, PATTERSON ” Hay quien no perdona a la embajadora de EE.UU. que defendiera a Morsi antes del golpe HERMANOS MUSULMANES “Era imposible que el ejército no tuviera el respaldo de EE.UU.”, dice Gehad el Hadad

pechas. “Era imposible que el ejército egipcio hubiera llevado a cabo este golpe sin la anuencia de EE.UU.”, afirmó el portavoz de la cofradía, Gehad el Hadad.

Atrinchera­dos en un campamento de protesta en Ciudad Nasr, en la periferia de El Cairo, los islamistas aseguraron ayer que proseguirá­n su “resistenci­a pacífica al sangriento golpe militar contra la legitimida­d constituci­onal”. “Confiamos en que la voluntad pacífica del pueblo triunfará sobre la fuerza y la opresión”, decía un comunicado publicado en la web de la hermandad.

Decenas de miles de manifestan­tes siguen acudiendo cada día a Ciudad Nasr, que se llena sobre todo al caer el sol, con la celebració­n del iftar o ruptura del ayuno del Ramadán. El ejército custodia el perímetro, pero no impide ni la entrada ni la salida.

En el campamento podrían estar refugiados varios de los diez líderes islamistas contra los que la justicia ha emitido una orden de busca y captura por incitación a la violencia. El miércoles, por ejemplo, el predicador Safuat Hegazy, uno de los nombres en la lista, estuvo hablando desde el escenario. Y se cree que también está escondido en Ciudad Nasr el guía supremo de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie.

La prensa egipcia, alineada con el ejército tras el golpe, asegura que muchos manifestan­tes en Ciudad Nasr están allí contra su voluntad, retenidos por unos líderes que saben que se juegan la detención (o la vida) si salen.

 ?? HUSSEIN MALLA / AP ?? De guardia en el mes sagrado. Un soldado egipcio leyendo el Corán sentado en la torreta de su blindado cerca del palacio presidenci­al de El Cairo, ayer, segundo día del Ramadán
HUSSEIN MALLA / AP De guardia en el mes sagrado. Un soldado egipcio leyendo el Corán sentado en la torreta de su blindado cerca del palacio presidenci­al de El Cairo, ayer, segundo día del Ramadán
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain