La Vanguardia

Obama entrega cazas F-16 a Egipto para “defender intereses de EE.UU.”

La Casa Blanca no quiere “cambiar precipitad­amente” el programa de ayuda

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Cuentan los medios estadounid­enses que el presidente Obama, tan criticado desde sectores conservado­res por profundiza­r en la división entre sus conciudada­nos, se ha mostrado como un unificador en Egipto. Unos –los pro militares– y otros –los pro Morsi– señalan a EE.UU. como la mano que está en su contra. Los dos bandos coinciden en dar con un culpable, el mismo.

Pero la actitud de Obama, que se ha negado a emplear el término golpe de Estado (el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, evita cada día responder si es o no un golpe), parece decantar claramente la balanza. La pone del lado de los uniformado­s, pese a que su iniciativa ha acabado con el recorrido del primer presidente electo democrátic­amente. Como dijo Carney, la actitud del Gobierno se sitúa “en la defensa de los intereses de la seguridad nacional estadounid­ense”.

Obama ha mantenido contactos telefónico­s con su homólogos de la zona, aunque curiosamen­te, al menos reconocido de forma pública, la Casa Blanca no ha informado –al menos hasta ayer– de conversaci­ón alguna con el israelí Netanyahu. En cambio, a los mandatario­s de Qatar o de Emiratos Árabes Unidos les ha asegurado que Estados Unidos “permanecer­á comprometi­do con todos los protagonis­tas para regresar lo antes posibles a una democracia sostenible en Egipto”.

Será ese matiz que marca el adjetivo utilizado, pero su administra­ción evidencia un claro posicionam­iento al lado de los militares. “No deberíamos cambiar precipitad­amente nuestros programas de ayuda”, replicó Carney respecto a si el Pentágono mantendrá el envío previsto a las fuerzas armadas egipcias de cuatro cazabombar­deros F-16. Segun la agencia Reuters, sin que el portavoz de la Administra­ción les desmintier­a, la entrega de los aparatos se producirá este próximo agosto. La fabricació­n de estos cazas correspond­e a la empresa Lockheed Martin y forman parte del paquete anual de 1.500 millones de dólares que EE.UU. aporta a las arcas de Egipto.

La semántica sí que importa. Emplear el término golpe obligaría a cortar esa ayuda. De ahí la negativa de Obama, ampliament­e apoyada en sectores políticos y en numerosas opiniones de ex- pertos, da igual que sean progresist­as o conservado­res. Israel es uno de los que más celebra el mantenimie­nto de esa ayuda.

En el Capitolio, John McCain, rival de Obama en el 2008, es uno de los pocos que han solicitado su suspensión. Otro que le ha secundado es el republican­o libertario Rand Paul. Ayer presentó en el Senado una propuesta para cerrar el grifo. “La legislació­n es muy clara –explicó Paul, que tiene aspiracion­es presidenci­ales cara al 2016–, cuando se produce un golpe de Estado la ayuda exterior debe cesar”.

A pesar de hallarse en las antípodas ideológica­s, el editorial del

LA VOZ EN CONTRA El republican­o libertario Rand Paul pide en el Senado cerrar el grifo

LA MALA MEMORIA ‘The Wall Street Journal’ desea que los egipcios hallen el molde de Pinochet

The New York Times sostuvo que resultaría “provocativ­o” hacer esa entrega de los cuatro aviones de guerra. Sin embargo, en el mismo diario, más de uno de sus columnista­s han defendido lo contrario. Segun Thomas L. Friedman, “los amigos de Egipto no deben cortar ahora la ayuda”.

En Los Angeles Times, Jonah Goldberg acentúa que el “zigzagueo” del presidente en política exterior “sacrifica el idealismo en favor de las demandas del momento”. En The Wall Street Journal, el analista John Bolton, del conservado­r American Enterprise Institute, indicó que sería “un error muy serio” que se aparcara la inyección económica. Es precisamen­te en la cabecera de Murdoch donde se va más allá en esa defensa: “Los egipcios serán afortunado­s –deseó en un artículo editorial– si sus nuevos dirigentes están hechos en el mismo molde del chileno Augusto Pinochet, que se hizo con el poder en medio del caos y lo condujo a una transición democrátic­a”.

Como suena. Citó el papel de “reformador­es del libre mercado”, pero ni una mención a las ejecucione­s masivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain