La Vanguardia

Griñán recurre la imputación de Magdalena Álvarez por los ERE

El caso Bárcenas, excusa de PSOE e IU para vetar un pleno en Andalucía

- VÍCTOR BEJARANO

Guerra total contra el auto de la juez Alaya que imputa a veinte cargos y excargos de la Junta de Andalucía, entre ellos Magdalena Álvarez y el actual vice consejero de Presidenci­a, Antonio Lozano, y al ex intervento­r general de la Junta, Manuel Gómez. Los servicios jurídicos de la Junta presentaro­n ayer un recurso contra la decisión de la juez por falta de concreción en los delitos que les imputa. Con toda probabilid­ad, Alaya rechazará el recurso y tendrá que ser la Audiencia la que, a instancias de nuevo de la Junta, deba tomar la siguiente decisión.

El recurso del Gobierno Griñán estaba cantado nada más conocerse el auto, el día 2 de este mismo mes, dado que todos los dirigentes del PSOE dijeron desde el primer momento que es “perfectame­nte recurrible” por no imputar delito alguno. Esa “falta de consistenc­ia” es lo que esgrime la Junta para oponerse a las imputacion­es.

En concreto, para imputar a la exconsejer­a de Hacienda y exministra de Fomento, la juez se refiere únicamente a que le correspond­ía “velar por la ejecución del presupuest­o y por los derechos económicos de la Hacienda de la comunidad”. En otro punto del auto, Alaya les re- procha que “en la ejecución de sus respectiva­s competenci­as habrían permitido este uso indebido de las transferen­cias de financiaci­ón, con las consecuenc­ias del dispendio continuado de fondos públicos”. Lo que no hace la juez es ponerle título a los presuntos delitos en que pudieran haber incurrido y eso, junto a la dilación que suele ha- ber entre la imputación formal y la citación para tomarle declaració­n a los interesado­s, le vale a la Junta para sostener su recurso contra el auto. De momento, el único que tiene fecha para declarar, el 25 de julio, es el ex intervento­r general.

El Partido Popular no tardó en reaccionar ante el recurso y anunció que solicitará a la juez Alaya que retire la personació­n de la Junta como acusación particular. La denuncia del PP viene precedida de la polémica en torno a la posibilida­d, anunciada por la propia Junta, de que la Administra­ción andaluza preste servicio jurídico a los imputados por el reciente auto de la juez. La vicesecret­aria de Territorio y Medio Ambiente del PP andaluz, Alicia Martínez, señaló que “no es posible ser acusación y defensa al mismo tiempo en el mismo caso”.

En cambio, el vicepresid­ente de la Junta, Diego Valderas (IU), justificó el recurso diciendo que persigue defender el Estatuto de Autonomía y la legalidad de los presupuest­os que aprueba el Parlamento. El cierre de filas de IU también se trasladó a la Cámara andaluza, donde los dos partidos coaligados en el Gobierno unieron sus votos para rechazar ayer la propuesta del PP que pedía la celebració­n de un pleno extraordin­ario para que Griñán dé explicacio­nes sobre los ERE. Ambos partidos esgrimiero­n como argumento la negativa del PP a debatir en el Congreso sobre el caso Bárcenas. El vice secretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, señaló que el pleno extraordin­ario sería una cortina de humo para tapar el “espectácul­o vergonzoso del cobro de sobresueld­os por parte del PP”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain