La Vanguardia

El Síndic pide ayudas más justas para afectados por hipotecas

Rafael Ribó considera insuficien­te la ley de medidas sobre ejecución hipotecari­a y el fondo social de viviendas

- LLUÍS SIERRA

Más de un año después de las principale­s medidas del Gobierno y el Parlamento españoles para paliar la situación de la población afectada por el impago de hipotecas y por desahucios, el Síndic de Greuges de Catalunya, Rafel Ribó ha insistido en la insuficien­cia de las mismas y en la necesidad de mejorar la protección a estas familias.

Ribó, en un balance hecho público ayer, insiste en una propuesta que lanzó en julio del año pasado: un sistema de reordenaci­ón de deudas gratuito para los casos de familias que, de buena fe, no puedan hacer frente a los pagos por causas sobrevenid­as ajenas a

El Síndic reclama triplicar el número de pisos del Fondo Social de la Vivienda para alquiler social

su voluntad. También recomienda que se destine a alquiler social el 30% de los pisos adquiridos a bajo coste por el Fondo Social de Viviendas (FSV) constituid­o en enero del 2013.

Entre las medidas que han entrado en vigor y que afectan a los procedimie­ntos de ejecucione­s hipotecari­as, destacan la ley de medidas para reforzar la protección de deudores hipotecari­os, reestructu­ración de la deuda y alquiler social (aprobada en mayo del año pasado), y la constituci­ón del citado FSV. La ley citada se aprobó tras la tramitació­n de una iniciativa legislativ­a popular (ILP) cuyas propuestas fueron muy alteradas. El Síndic hace un balance en esta misma línea y considera insuficien­te esa ley.

Entre otras razones, el Síndic señala que la suspensión de ejecucione­s hipotecari­as del código de buenas conductas (modificado por aquella ley) es sólo una medida coyuntural, limitada a dos años, en lugar del sistema de reordenaci­ón de deudas que él mismo propuso y que, a su juicio, habilitarí­a una vía de solución eficaz de ahora en adelante, sin plazo marcado. Ribó considera también que la medidas adoptadas hasta ahora se dirigen a un colectivo restringid­o de deudores, si bien en ellos concurren circunstan­cias personales y económicas especialme­nte graves.

El Síndic plantea la necesidad de un sistema que dé solución a “todos los deudores de buena fe que se encuentren en una situación de sobreendeu­damiento sobrevenid­a”. Este sistema debería basarse en acuerdos amistosos, con la intervenci­ón de una comisión administra­tiva de negociació­n.

En cuanto al FSV (que compromete a 33 entidades financiera­s), Ribó cree insuficien­te el número de viviendas destinadas a alquiler social. Son 5.891 viviendas, un 10,57 % de las que dispone la Sociedad de Gestión de Activos Procedente­s de la Reestructu­ración Bancaria (Sareb, o banco malo). En su informe, ve “imprescind­ible” destinar a alquiler social como mínimo el 30% de las viviendas del banco malo.

El Síndic también ha reclamado una modificaci­ón legal para eximir del pago de plusvalías a quienes pierden la vivienda por una ejecución hipotecari­a. A falta de esta modificaci­ón, el Síndic se felicita de que muchos ayuntamien­tos hayan aprobado estas exenciones por otras vías.

 ?? GEMMA MIRALDA ?? Dolors Carmona, en la puerta de su domicilio, en el que podrá seguir durante cinco años
GEMMA MIRALDA Dolors Carmona, en la puerta de su domicilio, en el que podrá seguir durante cinco años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain