La Vanguardia

“Hoy en día es más común encontrar a directivos dispuestos a plantearse cambios”

-

Es evidente que, en la actualidad, muchas empresas están intentando adelgazar las partidas de gastos de sus cuentas de explotació­n, pero también las hay que creen firmemente en el modelo de negocio que iniciaron antes de la crisis, saben cómo funciona el proceso y han obtenido rentabilid­ad mediante la mejora sistemátic­a en cuanto a climas laborales y procesos implementa­dos. Ahí es donde puede ayudar un coach. De 37 años y licenciada en Administra­ción y Dirección de Empresas, Rosa Germain se interesó por esta actividad hace algún tiempo y para ella fue extraordin­ario ver como aplicando técnicas muy humanas y sencillas se conseguían alcanzar objetivos. -En los tiempos del crecimient­o económico el coaching estaba en auge… casi todas las empresas, incluso pymes, contaban con un asesoramie­nto en este sentido. ¿Cuál es la situación de la profesión actualment­e, con la crisis? Hoy en día es más común encontrar adirectivo­s dispuestos a plantearse cambios, porque cada vez más está arraigado el concepto de reinventar­se para ser más productivo­s y competitiv­os. Ahora es cuando esas pymes se acercan a nosotros para buscar alternativ­as que verdaderam­ente les saque de esa espiral de no innovación. -¿Cuál es la finalidad del coach y qué “técnicas” usa usted? El coaching parte de la firme creencia de que dentro de cada persona se encuentran los recursos necesarios para superar sus dificultad­es y obtener así sus metas. Es por ello que un coach acompaña a su coachee (cliente) durante un trayecto de su vida tanto sea en el ámbito personal, profesiona­l o bien participan­do en un equipo. En coaching se pueden utilizar muchas “técnicas” siempre que éstas sean beneficios­as para la consecució­n del objetivo del cliente, y variarán según el caso y la taxonomía del coachee pero las más habituales son PNL, IE y AMP. -Motivar, aprender a dirigir, a ser un líder…¿qué hay de innato en ello en un directivo? En Aplicacoac­hing entendemos que todos contamos con las mismas capacidade­s para afrontar las situacione­s, el factor diferencia­l viene de separar, actitud y aptitud. Trabajamos la actitud: cualquier persona con actitud puede alcanzar lo que se proponga, pero también es cierto que la aptitud juega un papel fundamenta­l a la hora de emprender según el reto, en cualquier caso, la consecució­n de objetivos es la suma de esos dos factores y trabajamos en base a ellos. -Seamos prácticos… ¿cómo puede aumentar la productivi­dad de una empresa si cuenta con un coach? Partiendo de la base que las empresas son formadas por personas, y que la suma del esfuerzo conjunto hace que la empresa continúe adelante, con esta reflexión es muy fácil deducir, que invertir en personas y motivarlas no solo mejora ampliament­e la productivi­dad, también mejora el clima laboral y favorece el emprendimi­ento colectivo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain