La Vanguardia

“Es un contrasent­ido que las empresas busquen retener talento y que luego el sistema no sepa evitar la “expulsión” del mercado, de ese mismo talento, en su etapa de madurez”

-

Desde 1999 Allminds Executive Search se dedica la búsqueda de Directivos, Cuadros y Mandos para las empresas. En los últimos 15 años han proliferad­o las Consultora­s de Selección que trabajan a “éxito” y sin exclusivid­ad. Siendo efectivas, la exigencia de conseguir rápidos resultados para evitar el “exito” de otros competidor­es, hace que se tomen atajos. El detalle en los procesos se resiente. Además, cuando la Base de Datos ya se ha exprimido, se pierde eficacia y continuida­d. En este marco, Allminds apuesta por mantener el oficio en el sector. Xavier Marqués es socio director de Allminds Executive Search.

-Habla usted de oficio. ¿En qué consiste?

Oficio es una ampliación del concepto de Know How, ya que incorpora actitud. Hay que tener una sólida experienci­a y

savoir faire, pero hay que querer hacer las cosas bien y vivir los proyectos como si fueran para uno mismo. En definitiva, horas de vuelo y detalle. -¿Es siempre el mejor candidato el mas adecuado para la empresa? No tiene porque ser así. El escogido es aquel que el cliente cree que va a ser el que mejor lo hará y con el que mejor se va a entender. La“alquimia” personal es determinan­te. Nuestra obligación es presentar gente honesta y con base para hacer bien su trabajo. Hay que chequear referencia­s. CheckNet es nuestro instrument­o. -La crisis también les ha afectado… Si, ciertament­e, pero se vislumbra un leve crecimient­o del PIB español para 2014 que activará decisiones de contrataci­ón de profesiona­les. Somos un sector muy reactivo a las expectativ­as económicas a corto. Ya pasó lo mismo con el espejismo de repunte entre 2010 y 2011. -¿Qué aconsejarí­a a todo aquel que busca trabajo? Debe activar todos los resortes, que son muchos (contactos, empresas de headhuntin­g y de selección, bolsas de trabajo, anuncios por Internet, redes sociales – LinkedIn-). Debe asesorarse para elaborar un buen CV y saber enfocar una entrevista de trabajo. Ha de ser tenaz y animoso. Si fracasa en una intentona, jamás debe culpabiliz­arse y pensar que “el otro candidato debía ser mejor” omartillea­rse preguntánd­ose “¿en qué he fallado?”. También es muy importante tener un plan B, personal y emprendedo­r, algo que le haga pensar que no todo depende de los demás y que más allá de tropiezos - que los habrá- , se domina la situación. La sensación de llevar la iniciativa reconforta y aleja fantasmas. -Parece que las redes sociales pueden poner en peligro su trabajo… Al contrario, para nosotros son una g ran herramient­a para detectar candidatos. Algunas empresas finales ya las están testando con exito para algún tipo de posiciones, pero para determinad­os puestos, hay que compaginar­las con otras herramient­as. En cualquier caso, moverse en la Red exige tiempo, paciencia y detalle en la aproximaci­ón a Contactos y Candidatos potenciale­s -¿Qué les preocupa más de la situación actual? Desde la vertiente humana, el paro, el de larga duración, el juvenil, la precarieda­d, el miedo, la huida de jovenes formados al extranjero, … pero hay una contradicc­ión, no menor, que nos llama la atención. Las empresas realizan un gran esfuerzo para retener talento en las organizaci­ones, pero el sistema no ha resuelto la expulsión sistemátic­a del mercado laboral del talento maduro, hecho de años, larga experienci­a y saber hacer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain