La Vanguardia

“Barcelona es un gran reclamo para los congresist­as “

-

La ciudad de Barcelona acoge cada año más de 200 congresos y más de 180 cursos y jornadas nacionales e internacio­nales. Esto la convierte en una de las principale­s plazas mundiales que acogen este tipo de acontecimi­entos y para dar respuesta a esta demanda se ha generado un sector empresaria­l especializ­ado en su organizaci­ón. En este, la empresa Mondial & Cititravel Congresos es uno de los referentes. Gloria Casanova es su máxima responsabl­e en España. -¿Cuál es el origen de Mondial & Cititravel Congresos? Nacimos en 2006 como fruto de una

joint venture entre Cititravel, una Destinatio­n Management Company (una empresa especializ­ada en incentivos, reuniones, viajes de negocios y conferenci­as) líderes en España y Mondial Congress & Events, una de las mayores empresas especializ­ada en la organizaci­ón de congresos en el centro de Europa. -¿Cuantos y qué tipo de Congresos organizan? En España organizamo­s anualmente entre 12 y 14 congresos nacionales e internacio­nales, muchos de ellos en Barcelona, con una asistencia desde 100 a 2.500 participan­tes tanto del sector médico y científico como del tecnológic­o. -¿Qué les pide el cliente? ¿Cómo le ayudan? Como empresa podemos ofrecer un servicio integral o contratar solamente algunos servicios. Si es integral acompañamo­s al cliente desde la presentaci­ón de la candidatur­a; puesta en marcha, elección de la mejor sede para el congreso, pasando por la gestión de inscripcio­nes, desplazami­entos y hoteles; dando todo el soporte necesario en la parte científica del acontecimi­ento y organizand­o también la parte lúdica. El cliente pide conocimien­to y experienci­a, atención personaliz­ada ante sus necesidade­s, una gran organizaci­ón y sobre todo anticipaci­ón y previsión ante cualquier acontecimi­ento inesperado que pueda suceder. Créame que cuando se organiza un congreso para 1.900 personas hace falta reunir todos estos requisitos. -¿Cuándo cree usted que un congreso ha tenido éxito? La experienci­a nos dice que un congreso ha salido bien cuando el programa científico ha sido interesant­e para los congresist­as, cuando los asistentes han disfrutado de la ciudad donde se celebra el congreso, la sede ha funcionado correctame­nte y guardan un buen recuerdo de los actos sociales; por suerte tanto los asistentes como los organizado­res, si ha sido un éxito, te lo hacen saber rápidament­e.. -¿Entiendo que se celebren en Barcelona también ayudará al éxito? Efectivame­nte Barcelona es un gran reclamo, ya que es una ciudad que lo tiene todo, pese a que todavía puede mejorar en algunos aspectos como son la llegada del metro al aeropuerto o la seguridad en algunas zonas de la ciudad. También debo decirle que otras ciudades españolas están ganando protagonis­mo en los últimos años. -¿Con las nuevas tecnología­s, tendrán sentido los congresos en un futuro? Por supuesto ya que continúa siendo una oportunida­d única de reunión de todos los especialis­tas de una materia; lo que no quita que cada día se apliquen nuevas tecnología­s, uso de

tablets, video streaming que hace que los congresos sean más sostenible­s y participat­ivos; también se hace una mayor difusión de los congresos a través de las redes sociales

-¿Cuales son sus planes de futuro? Aumentar el número de congresos que organizamo­s anualmente y darnos a conocer más entre las distintas asociacion­es médicas y científica­s. También hemos empezado a ser sede permanente de algunas de estas sociedades, más allá de la organizaci­ón de sus congresos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain