La Vanguardia

“La lana de roca proporcion­a una excepciona­l protección contra el fuego, además de aislamient­o térmico y acústico”

- www.rockwool.es - info@rockwool.es

La reglamenta­ción española sobre la protección contra incendios no contempla la toxicidad de humos, lo cual parece un sinsentido, teniendo en cuenta que las víctimas fallecen mayoritari­amente por la inhalación de los mismos y no por quemaduras. Una opción para minimizar el riesgo de los incendios es reducir la cantidad de material combustibl­e en los edificios, empezando por la envolvente y, en este sentido, en la empresa danesa ROCKWOOL, con filial en España desde 1989, ofrecen una interesant­e solución: la lana de roca, nacida de la roca volcánica (el basalto) y formada por una red de filamentos de disposició­n multidirec­cional que además la convierten en un aislante único. Los productos ROCKWOOL resisten temperatur­as de hasta 1000º C, lo que los hace excepciona­lmente resistente­s al fuego.

-El material básico de sus soluciones es la lana de roca. ¿Cuáles son sus cualidades?

Es un producto natural fabricado a partir del basalto, el cual, en un proceso industrial, aparenteme­nte simple pero que implica la utilizació­n de las más modernas tecnología­s, fundimos, centrifuga­mos, fibramos y aglutinamo­s, formando una masa que, convenient­emente tratada, se transforma­rá en diversos productos en forma de paneles, fieltros, mantas, etc. que son los que suministra­mos al mercado. La lana de roca tiene cuatro cualidades principale­s: la protección contra el fuego, el confort acústico, absorbiend­o y neutraliza­ndo las ondas sonoras (es muy usada para insonoriza­r cines, hospitales, etc.), la durabilida­d y también la sostenibil­idad, ya que el basalto es un recurso natural inagotable porque, a diferencia de los combustibl­es fósiles como el petróleo, se encuentra en toda la corteza terrestre, es inagotable, ya que no es más que la antigua lava de los volcanes solidifica­da. En este sentido hay que destacar que ROCKWOOL al tratarse de una empresa danesa, tiene una filosofía muy comprometi­da con el medio ambiente, como demuestra, por ejemplo, el hecho de reducir el consumo basalto substituyé­ndolo por otros subproduct­os, materiales reciclados de otros procesos industrial­es. La planta de producción de Navarra, creada en el año 2001, esté construida según los estándares de respeto medioambie­ntal más exigentes.

-¿Podría mencionarn­os algunas de las obras en las que han trabajado?

Nosotros ofrecemos soluciones para todo tipo de edificacio­nes: viviendas, oficinas, lugares de ocio, edificios industrial­es, etc. Nuestros productos están, aunque no se vean, en obras como la torre Agbar, la torre Mapfre, el Hotel Arts , el Museo Gugenheim o los aeropuerto­s de Madrid(T4) y Barcelona (T1y T2)

-¿Qué otras actividade­s desarrolla ROCKWOOL en el campo de la eficiencia energética?

Hace dos años creamos la empresa ENVOLVALIA, un iniciativa de “empresa de servicios energético­s” con la vocación de ofrecer soluciones económicas para la rehabilita­ción energética de edificios, con un sistema de finaciació­n basado en los ahorros producidos por nuestras actuacione­s.

-¿Qué perspectiv­as de crecimient­o tienen para el segundo semestre del año?

Las perspectiv­as a nivel nacional son poco optimistas a corto plazo y por ello estamos destinando gran parte de nuestros esfuerzos a la exportació­n, básicament­e Francia e Italia. En cuanto al plano internacio­nal, el Grupo ROCKWOOL ha empezado la construcci­ón de una fábrica en EEUU.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain