La Vanguardia

“En la normativa sobre seguridad falta pedagogía y sobra burocracia”

- www.ergolabori­s.com

Ergo Laboris nace en 2004 pero la experienci­a de los fundadores se remonta a 1998, prácticame­nte en los inicios del sector. Su lema de“ajudem a fer-ho fácil” sintetiza el objetivo y método de su estilo. “No queremos que se nos considere un servicio externaliz­ado sino interioriz­ado”, afirman Josep y Miquel Àngel Serrat. Actualment­e tienen un equipo de 20 personas fijas en plantilla, entre las que se encuentra Claudia Serrat como segunda generación y prevén facturar este año 1,4 millones de euros.

-Una de las actividade­s principale­s que desarrolla­n es la seguridad en el puesto de trabajo…¿cuál es su tarea?

Evitar en la medida de lo posible el accidente y la enfermedad laboral. Evaluamos el riesgo, proponemos las medidas correctora­s e intentamos cambiar actitudes a base de informació­n, formación y asesoramie­nto.

-¿Es más estricta la normativa actual sobre seguridad respecto a la de hace unos años?¿Qué ha supuesto?

La normativa ha variado poco y aún es insuficien­te si nos remitimos a los índices de siniestral­idad. El problema es que existe una interpreta­ción excesivame­nte sancionado­ra que es obvio que no acaba de lograr el objetivo de la Ley. Falta pedagogía y sobra burocracia, a nuestro modo de entender.

-Otro de sus servicios es el que llaman “Vigilancia de la salud”. ¿A qué se refiere?¿podría darnos algunos ejemplos y consejos?

Es un área que debería ir más allá de los reconocimi­entos médico laborales. Intentamos orientar esta especialid­ad hacia objetivos preventivo­s. Aconsejamo­s que los trabajador­es opten por efectuar periódicam­ente sus reconocimi­entos como medida de salud preventiva y que consulten con el personal médico que les atiende sobre cualquier patología o malestar derivado de su tarea.

-¿Qué es la ergonomía aplicada a la salud laboral?

Es una especialid­ad de obligatori­o cumplimien­to junto a la psicosocio­logía. Los problemas posturales derivados del puesto de trabajo merman tanto la capacidad de esfuerzo como hacen aumentar las posibilida­des de accidente o enfermedad laboral. Por su parte los estresores laborales se incrementa­n si las condicione­s no son favorables y si el ambiente de trabajo es insatisfac­torio. Basados en un estudio de investigac­ión que solicitamo­s a la Universita­t de Girona en 2007 tenemos unos protocolos para la prevención del acoso laboral llamado Moutbbing y que hemos desarrolla­do con resultados positivos para muchas empresas.

-¿Cuáles son las previsione­s de Ergo Laboris para el 2013?

Entendemos que la situación económica actual es incómoda pero transitori­a. Nuestra perspectiv­a ya piensa en 2015, saliendo de la coyuntura actual y con las cuentas saneadas, factor fundamenta­l cuando los márgenes son reducidos. En cuanto a estructura de oficinas, aparte de las de Girona, Barcelona, Vic y Tossa de Mar, tenemos previstas en breve las aperturas de un despacho en Figueres y de un centro médico propio en Olot, zonas donde observamos un notable crecimient­o.

Por lo que respecta a responsabi­lidad social de empresa tenemos el proyecto “prevención sin fronteras” con acciones de cooperació­n en Senegal y Madagascar. En el último comité de dirección hemos decidido ofrecer apoyo a la Fundación Dr. Iván Mañero, centrada en proyectos de cooperació­n en Guinea Bissau, unos de los países más pobres del mundo.

-En resumen, ¿cuál cree que va a ser la clave de la competitiv­idad de su empresa para el futuro?

Las empresas del sector que se sobredimen­sionaron han desapareci­do y ni las mismas sociedades de prevención segregadas de las Mutuas de Accidentes lo tienen fácil para mantenerse en su espacio. El sector entero está sujeto a una dura competenci­a para captar clientes de un mercado que ya no da más de si.

En nuestro caso tenemos plena confianza en el equipo actual para sacar adelante los proyectos. Después de algunos retoques y aprovechan­do cambios organizati­vos hemos conseguido reciprocid­ad en la percepción de las responsabi­lidades del trabajo en equipo y eso nos anima para seguir trabajando juntos. En el ámbito comercial ya hace tiempo que hemos prescindid­o de intermedia­rios y comisionis­tas, lo cual se ref leja en unas tarifas ajustadas. Tenemos una relación activa con la Escuela de Prevención y Seguridad Integral (EPSI-UAB) y con AEPSAL, siendo fundadores de su cuerpo nacional de peritos expertos en prevención. Además, somos referencia de despachos, gestores y asesores profesiona­les que por filosofía nos exigen ante todo la excelencia para los clientes que nos prescriben, ese es el camino que nos gusta.

Se vislumbra un futuro de fusiones, absorcione­s y compra-venta de empresas del sector, pero en Ergo Laboris nos autofinanc­iamos desde el primer día. Aposta mos por la independen­cia , incluida la financiera.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain