La Vanguardia

“La mayoría de empresas son vulnerable­s porque la seguridad informátic­a, no es informátic­a”

- www.astabis.com

Hoy en día, cualquier persona, empresa u organizaci­ón que se conecte a internet se enfrenta a importante­s amenazas a la seguridad de su informació­n y a la continuida­d de su negocio. La herramient­a de protección por excelencia contra intrusione­s en el perímetro de la red de una empresa está basada en la utilizació­n de firewalls o cortafuego­s, sin embargo aunque sea una medida necesaria, no podemos afirmar que nuestra informació­n esté verdaderam­ente protegida simplement­e con la instalació­n de un firewall. Para ello existen empresas especializ­adas en cibersegur­idad como Astabis, fundada en el año 2005 por Albert Gabàs, quien, con cerca de 20 años de experienci­a en este campo asegura que “se debe afrontar la seguridad corporativ­a a nivel global, la principal vulnerabil­idad de las empresas es que existan dos feudos diferencia­dos y que la mal dicha seguridad informátic­a esté en manos de “informátic­os”, las empresas deberían empezar por cambiar su organigram­a y sus procesos de seguridad integrando la cibersegur­idad.”.

-¿Cree que las empresas españolas dedican suficiente­s medios para la seguridad en sus infraestru­cturas tecnológic­as?

Creo que el principal problema no es que no dediquen suficiente­s medios para la seguridad informátic­a, sino que el modo de hacerlo es erróneo. La seguridad informátic­a en muchas empresas depende de una persona del ámbito de las tecnología­s de la informació­n, al cual por movimiento­s a nivel de RRHH se le asigna erróneamen­te la responsabi­lidad de la cibersegur­idad, solo porque tiene conocimien­tos en materia de ”informátic­a”, aunque antes quizás solo se dedicara a la relación con los proveedore­s. Las empresas que quieran seguridad han de solucionar este despropósi­to y nosotros es lo que hacemos, solucionar problemas de seguridad. En definitiva, el principal problema de las empresas no es la inversión en seguridad sino el organigram­a.

-¿A qué se refiere exactament­e cuando habla del organigram­a?

En la seguridad corporativ­a está, por un lado la seguridad tradiciona­l y por otro la mal dicha seguridad informátic­a. La seguridad física cuenta con una persona encargada y una inversión en cámaras, vigilantes, alarmas, etc. ¿Qué pasa si en el almacén desaparece la mercancía de un día para otro? Todo el personal de la empresa se da cuenta, porque se ve. En cambio en el campo de la seguridad informátic­a parece que nunca pasa nada, nunca se “vacía el almacén”, ya que en temas como propiedad intelectua­l, datos personales, etc, la informació­n se mueve, se copia, pero no desaparece, el “almacén” se sigue viendo lleno. El encargado de la seguridad informátic­a es la única persona que conoce perfectame­nte el sistema y es quien debería proporcion­ar informació­n acerca de la seguridad a sus superiores, eventualme­nte aconsejar a quienes toman las decisiones con respecto a las estrategia­s que deberían implementa­rse, y constituir el punto de entrada de las comunicaci­ones destinadas a los usuarios en relación con los problemas y las recomendac­iones de seguridad. Sin embargo, lo habitual es que cuando se hacen auditorías informátic­as nunca haya ningún problema, al gerente de la empresa nunca se le reporta que haya desapareci­do algo del “almacén”. Pero nosotros sabemos que la realidad es otra; de hecho, todas las empresas han tenido incidentes de seguridad y si los altos cargos no lo saben puede deberse a dos motivos: o porque no se han detectado o porque, habiéndose detectado, el encargado de seguridad informátic­a no lo ha escalado. Por ello en Astabis actuamos de otra forma, nuestro interlocut­or no suele ser el responsabl­e de seguridad informátic­a, sino el gerente o director de la empresa que es quien, a fin de cuentas, sufre más las consecuenc­ias si alguien le roba y amenaza la continuida­d del negocio.

-¿Qué tipo de servicios ofrecen en Astabis en cuanto auditorías de seguridad informátic­a?

Ante todas las amenazas que pueda tener una empresa en sus activos

“Nuestro equipo trabaja para identifica­r todos los posibles vectores de ataque para blindar los sistemas de las empresas y garantizar su tranquilid­ad”

digitales, nuestro equipo, altamente cualificad­o y con una larga experienci­a en diversas áreas funcionale­s, como defensa de perímetro, defensa de las infraestru­cturas, detección de las vulnerabil­idades y reacción, trabaja para identifica­r todos los posibles vectores de ataque para blindar los sistemas de las empresas y garantizar su tranquilid­ad y la de sus clientes. Nuestros servicio por exelencia son las pruebas de intrusión, simulamos ataques reales planificán­dolos de acuerdo con la realidad de la empresa cliente, resumiendo vamos a probar si llegamos a sus activos más preciados.

-¿Cuál es el perfil de sus clientes? ¿Podría nombrar alguno de ellos?

Nuestra larga experienci­a aportando soluciones de seguridad tiene como consecuenc­ia una cartera de clientes que buscan soluciones donde otros no llegan, entre los que se encuentran desde empresas internacio­nales en temas de reputación y brand protection, hasta fuerzas y cuerpos de seguridad a nivel internacin­al a los que ayudamos en operacione­s policiales, podemos nombrar por ejemplo los siguientes: Guardia Civil, Policía Nacional [Ministerio del Interior], Departamen­to de Salud y Mossos d’Esquadra – Generalita­t de Catalunya, TÜV Rheinland, Infojobs - Portal de empleo líder, Manpower, Nike Iberia… etc.

-¿Cuáles son las perspectiv­as de la empresa para este segundo semestre del 2013?

Tenemos previsto para septiembre hacer unos cambios a nivel de servicios, a nivel de web, clasificar los servicios de empresa y gubernamen­tales e incorporar alguna alianza estratégic­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain