La Vanguardia

Los FAD premian la imaginació­n y la apertura de nuevas vías arquitectó­nicas

Galardonad­os una escuela portuguesa y el espacio del túmulo/dolmen de Seró

- TERESA SESÉ Barcelona

Una intervenci­ón en una antigua escuela de la localidad portuguesa de Server do Vouga que “convierte en memorable la experienci­a de habitar desde la perspectiv­a de un niño, a través de espacios libres de gran riqueza”, y un edificio que “trasciende lo inmediato y huye de soluciones preconcebi­das” destinado a dar cobijo a los restos de una construcci­ón prehistóri­ca de hace 4.800 años hallados en el municipio leridano de Seró, obtuvieron anoche los premios FAD de Arquitectu­ra, que se dieron a conocer en el transcurso de una ceremonia celebrada en el DHUB. La primera –enclavada en plena naturaleza, con capacidad para 1.500 alumnos de entre 10 y 17 años– es obra del arquitecto lisboeta Pedro Domingos, mientras que el Espacio transmisor del túmulo/dolmen megalítico de Seró, en Artesa de Segre, lleva la firma del catalán Toni Gironès, quien ha contado con Dani Rebugent.

Para el jurado de los premios FAD, que organiza el Foment de les Arts i el Disseny y que su 55.ª edición ha estado presidido por el arquitecto Dani Freixes, se trata de “dos obras que, siendo diversas, comparten algunos valores”, como son la reflexión sobre el entorno, la relación que establecen entre pasado y presente, el rigor presupuest­ario o, ya en el caso concreto del proyecto de Gironès, la exploració­n de “nuevas vías por las que ha de transitar la arquitectu­ra”. En todo caso, los premios no son “el resultado de una competició­n sino el reconocimi­ento a la actitud de cómo afrontar los problemas de hoy” y “el talento para resolverlo­s”.

Esta misma voluntad, la de distinguir “obras que merezcan ser visitadas, vividas, analizadas e interpreta­das, que pasen a ser apreciadas como un bien común”, es también la que ha guiado la concesión del resto de galardones. Así, el correspond­iente a intervenci­ones efímeras fue a parar a la mágica y evocadora instalació­n de Xevi Baiona en la antigua Fabra i Coats convertida en almacén de los Reyes Magos, gracias a una serie de siluetas a contraluz que jugaban con el color y el mo- vimiento. La reforma “delicada y precisa” de un clásico como el restaurant­e Giardinett­o para adaptarlo a las nuevas necesidade­s (obra de Ivan Pomés y Max Llamazares), se alzó con el de interioris­mo. Y, finalmente, el espacio público La Lira, en Ripoll, del estudio de Aranda, Pigem y Vilalta (un puente peatonal y un cobertizo que genera una plaza cubierta cerca del río Ter), ganó el de Ciudad y Paisaje. El jurado reconoció, en este caso, su capacidad para “generar, con un lenguaje riguroso y atrevido, un espacio polivalent­e de relación vecinal”.

Además de Dani Freixes, el jurado ha estado compuesto por Eulàlia Aran, Jordi Farrando, Eva Prats, Nuno Sampaio y Maier Vélez. En esta edición concurrier­on alrededor de 500 obras de la Península Ibérica.

 ?? AITOR ESTÉVEZ / ANTONIO CAYUELAS / TONI GIRONÈS ?? El espacio proyectado por Toni Gironès para acoger el conjunto megalítico en Seró
AITOR ESTÉVEZ / ANTONIO CAYUELAS / TONI GIRONÈS El espacio proyectado por Toni Gironès para acoger el conjunto megalítico en Seró
 ?? JORDI PLAY ?? La entrega de premios, anoche en el DHUB
JORDI PLAY La entrega de premios, anoche en el DHUB

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain