La Vanguardia

“En este Tour me siento libre”

Juan Antonio Flecha, ciclista del Vacansolei­l, disputa su décima vuelta a Francia

- XAVIER G. LUQUE Tours Enviado especial

Juan Antonio Flecha disputa su décimo Tour de Francia (récord absoluto del ciclismo catalán), ha corrido siete veces la Vuelta y una el Giro. Ha acabado cinco veces entre los cuatro mejores de la París-Roubaix, ha ganado clásicas y una etapa del Tour y ha pasado por seis equipos diferentes. A menos de dos meses de cumplir los 36 años, su extraordin­aria peripecia deportiva se acerca al final.

¿Este Tour será el último? Es una posibilida­d, como hay otras. Me lo estoy pensando, pero ahora mismo lo que me interesa es disfrutar del Tour, pasármelo bien, jugar mis cartas, aprovechar alguna oportunida­d...

¿No ha tomado la decisión? No. Retirarme es una posibilida­d. Es cierto que dije que lo dejaría a los 35 y en septiembre cumplo 36. Pero cuando te lo pasas tan bien te lo piensas mucho.

¿Este Tour es diferente a los otros que ha corrido antes? Es muy parecido a los que corría cuando estaba en el Fassa Bortolo, por ejemplo. Ser oportunist­a, buscar la ocasión y aprovechar­la. No tiene nada que ver con correr el Tour y tener que estar pendiente de un líder todo el día. Eso lo he hecho en el pasado, para Denís Menshov, para Óscar Freire... Te deja poca libertad. En cambio este año me siento mucho más libre. Aun así, también hago otras tareas. Ayudo a los sprinters, un trabajo que me gusta, por ejemplo, con jóvenes como Van Poppel. Siempre me ha gustado ayudar a los que empiezan. Ahora pienso en el Tour y nada más. Siempre me ha gustado vivir así, las cosas pasan en su momento y se deciden cuando toca. Tengo que valorarlo todo, porque siempre he pensado que no quiero de-

jarlo de cualquier manera a media temporada.

¿Le gustaría continuar ligado al ciclismo de alguna manera? No tengo ningún proyecto en mente, nada especial, pero me gustaría continuar en este mundo. Pero no sé en qué. Sería bonito transmitir la experienci­a acumulada, incluso entrenar a jóvenes de manera altruista.

¿Cómo ha vivido la evolución del ciclismo en sus años de profesiona­lismo? Con total naturalida­d. El ciclismo ha cambiado y yo lo he vivido desde dentro y lo he aceptado, siempre haciendo el esfuerzo de intentar adaptarme. No soy de los que se crean grandes problemas. El ciclismo es mi vida, siempre me ha gustado mucho y no me arrepiento de nada ni me lamento de nada de lo que ha pasado. Sé que hay gente que dice que me falta una París-Roubaix, pero yo me limito a pensar que he disfrutado de todo lo que he hecho. Me lo he pasado muy bien.

¿El ciclismo ha sido lo que pensaba o le ha decepciona­do? Es que no me hago estos planteamie­ntos. Ni lo pienso. No busco según qué, no tengo prejuicios, y de esta manera no me provoco frustracio­nes. No soy de esperar nada; me dejo llevar y disfruto.

El ciclismo le ha permitido abrirse al mundo, aprender idiomas, culturas... Es cierto que soy muy abierto en estos aspectos. Además del catalán y el castellano hablo francés, inglés, italiano y salgo adelante con el holandés, que no es fácil, pero puedo seguir las conversaci­ones de sobremesa, entender las bromas que se hacen... Tengo buen oído para los idiomas y siempre presto atención, no soy de los que dicen “no les entiendo y desconecto”.

¿Qué espera del tramo final del Tour? Cada etapa es una oportunida­d, sólo hace falta dejarse llevar por

el instinto y aprovechar­lo. Es evidente que tengo días más marcados que otros, porque intuyo por dónde irán. Se trata de aprovechar la oportunida­d.

¿Qué recuerdo conserva de su paso por el Sky? Muy bueno, es un equipo que me gusta mucho. Lo critican porque dicen que se limita a fichar a los mejores, y eso es falso. Lo que les gusta es sacar el máximo de cada ciclista y en eso son los mejores. No se pueden comparar con nadie. Su organizaci­ón, cómo siguen al corredor, cómo sacan el máximo... Pero hay muchos celos alrededor de ellos. Ahora bien, no son infalibles. Al equipo de este Tour lo veo mucho más flojo que el del año pasado.

¿Y su caso concreto? Me sacaron un gran rendimient­o, aprendí mucho, a nivel de entrenamie­nto, por ejemplo. Un recuerdo muy positivo.

¿Cómo es Chris Froome? Un tipo muy normal. agradecido. En el equipo decían que era quien tenía el motor más potente, junto con Wiggins, pero que no acababa de funcionar porque era un poco bala perdida, que había que centrarlo. Lo han hecho y están sacando todo el jugo de su talento. En esta profesión hay que estar centrado. Sin disciplina no vas a ningún sitio.

 ?? DOUG PENSINGER / GETTY IMAGES ?? Flecha, durante la escapada de ayer
DOUG PENSINGER / GETTY IMAGES Flecha, durante la escapada de ayer
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain