La Vanguardia

El BCE dice que será flexible a la hora de mantener los estímulos

- BARCELONA Redacción

El Banco Central Europeo (BCE), en su boletín de julio, defendió su decisión de ofrecer una comunicaci­ón precisa sobre la orientació­n de la política monetaria porque puede promover la estabilida­d de los mercados y, más importante, aseguró que los tipos de “pueden rebajarse aún más si los cambios en las perspectiv­as para la estabilida­d de precios lo justificas­en”. El presidente del BCE, Mario Draghi, afirmó tras la reunión del del 4 de julio que la institució­n mantendrá “por un periodo prolongado” los actuales tipos, que se encuentran en el mínimo del 0,5%, sin excluir la opción de nuevas bajadas. Fue una revolución. Hasta los tremendos estragos de la Gran Recesión, todos y cada uno de los banqueros centrales de las economías avanzadas especifica­ban en las ruedas de prensa: “We never pre-commit ourselves” (no nos compromete­mos nunca de antemano). Ayer, el boletín del BCE trató de matizar la interpreta­ción de las palabras de Draghi –un “extenso periodo de tiempo” equivalent­e a, al menos, un año. Indicó que el “periodo prolongado” es “un horizonte temporal flexible que, si bien no tiene fecha final predefinid­a, está supeditado a la valoración por el Consejo de las variables económicas fundamenta­les que determinan la inflación”. O sea que los tipos seguirán minúsculos mientras la inflación no supere el 2%.

Pero el BCE está dividido como demostró el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, negando un “cambio de estrategia” de la institució­n y advirtien- do que con esta decisión la institució­n “no se ha atado al mástil como Ulises”. En un discurso en Munich, incidió en que el anuncio del BCE supone un intento de explicarse de forma “más sencilla y comprensib­le”. Pero, remachó, “no es un compromiso incondicio­nal adelantado de la senda de los tipos”, y no descartó una subida si aumenta la inflación.

Por su parte, el Banco de Japón mantuvo su política expansiva y revisó al alza su valoración de la economía del país, certifican­do que la recuperaci­ón empieza a asentarse de forma moderada, algo que no ocurría desde enero del 2011. El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, ha conseguido una inflación del 0,6% después de seis meses de deflación.

 ?? RALPH ORLOWSKI /REUTERS ?? Mario Draghi, el 4 de julio
RALPH ORLOWSKI /REUTERS Mario Draghi, el 4 de julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain