La Vanguardia

La Comisión Europea registra a las grandes telefónica­s de la UE

- BRUSELAS Reuters

La Comisión Europea está investigan­do a algunas de las mayores compañías de telecomuni­caciones del continente para comprobar si podrían haber abusado de su posición dominante en el mercado para llegar a acuerdos con empresas de internet para dar contenido a los consumidor­es. Las sedes de Deutsche Telekom, la francesa Orange y Telefónica fueron registrada­s por los reguladore­s antimonopo­lio de la UE después de una queja de un competidor estadounid­ense.

El conflicto nace de la cifra que los operadores de telecomuni­caciones cobran por dar contenido, a la que se oponen algunas empresas de internet. En el pasado era gratuito, pero con la explosión del tráfico de datos por ví- deos y otras descargas, los operadores argumentan que las empresas de internet deberían pagar más para acceder a la red.

Bruselas aseguró ayer que llevó a cabo los registros en varios países de la UE el 9 de julio, pero no identificó a las empresas ni el motivo concreto, en línea con su habitual postura. Las empresas investigad­as se enfrentan a multas que pueden suponer hasta el diez por ciento de su facturació­n anual. “A la Comisión le preocupa que las compañías afectadas puedan haber violado normas anticompet­encia de la UE que prohíben el abuso de una posición dominante de mercado”, dijo el órgano ejecutivo de la UE. Telefónica aseguró que está colaborand­o “estrechame­nte” con los funcionari­os de dicha autoridad, “como es práctica habitual”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain