La Vanguardia

Héctor Mella Farías

Indignació­n en Chile por los 33 mineros que pasaron 70 días en el subsuelo

- ROBERT MUR Barcelona

FISCAL REGIONAL CHILENO

El fiscal de Atacama (Chile) cerró, sin acusar a nadie, la investigac­ión sobre el derrumbe de la mina San José (2010), por el que 33 mineros estuvieron 70 días atrapados. “Me han enterrado por segunda vez”, lamentó uno de ellos.

Los 33 mineros chilenos están indignados, pero también el ministro que los rescató y la ciudadanía. Sin hallar culpables, la Fiscalía ha dado carpetazo a la investigac­ión por el derrumbe el 5 de agosto del 2010 de la mina San José, provocando las críticas de los implicados en el denominado “milagro de Atacama”.

Aunque el archivo del caso se produjo el 22 de julio, después de tres años de pesquisas, la noticia no ha trascendid­o hasta esta semana, cuando el fiscal regional de Atacama, Héctor Mella, lo comunicó a la prensa. “No había convicción para formular una acusación”, dijo, y agregó que es imposible conocer las causas que provocaron el derrumbe que sepultó a 33 mineros en un yacimiento de oro y cobre cercano a Copiapó. Sobre “el porqué se produjo el desplome, no tenemos esa certeza”, añadió Mella.

Durante los 70 días que pasaron en el subsuelo hasta el exitoso y mediático rescate, las autoridade­s dieron por sentado que la mina no contaba con las garantías mínimas de seguridad.

Desde ese momento se apuntó a la responsabi­lidad de los dueños del yacimiento, así como de los técnicos del Servicio Nacional de Geología y Minería por no haber fiscalizad­o correctame­nte la explotació­n. La fiscalía abrió de oficio la investigac­ión poco después del accidente e indagó supuestos delitos de prevaricac­ión, lesiones leves, cohecho e intento de homicidio, aunque finalmente quedó en nada.

Los mineros mostraron su indignació­n por el hecho de que la justicia no hallara culpables de su calvario. Mario Sepúlveda, uno de los trabajador­es que se hicieron más populares fue expresivo: “Por respeto a mis compañeros no me quemo a lo bonzo frente a La Moneda”. Sepúlveda car- gó contra los dueños de la mina y lamentó que “anden sueltos , pese a que nos dejaron enterrados”.

El minero cuestionó el sistema judicial y las autoridade­s, y dejó claro que no han recibido grandes ayudas, más allá del costoso rescate. “Es hora de empezar a decir las verdades en este país, de decir todo el daño que nos hicieron, que somos millonario­s, que se nos indemnizó, que el Gobierno hizo maravillas... Todo es mentira”, indicó Sepúlveda.

“Esto no puede ser, hay que pegar un grito internacio­nal para que se den cuenta de todo el show que hicieron”, añadió. Por su parte, Laurence Golborne, que era ministro de Minería en el 2010 y dirigió las operacione­s de rescate, calificó de “terrible” el archivo de la causa. “Me parece extraño –aseguró– ya que hay antecedent­es que decían lo contrario... Se exigieron medidas que no se cumplieron”.

Los dueños de la mina accedieron el 2012 a pagar el equivalent­e de 3,7 millones de euros al estado para compensar los costos del rescate. Si no hay recursos, la decisión de la fiscalía cierra la vía penal, pero no la civil, ya que los 33 mineros mantienen una reclamació­n al Estado equivalent­e a 366.000 euros por cabeza.

 ??  ??
 ?? ALEX IBAÑEZ / AP ?? El presidente chileno Sebastián Piñera (derecha) junto al último de los mineros rescatados
ALEX IBAÑEZ / AP El presidente chileno Sebastián Piñera (derecha) junto al último de los mineros rescatados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain